La enseñanza a distancia ha cumplido una semana para cerca de un millón de alumnos, incluyendo los universitarios. Ha sido un periodo de incertidumbre y de adaptación. De todos. De los docentes, que han tenido que multiplicar sus jornadas de trabajo para transformar sus clases al nuevo formato, y también de las familias, cuyo papel en el proceso de aprendizaje de los hijos gana enteros. También de los informáticos de la administración, cuyos sistemas han pagado durante estos días el altísimo volumen de conexiones, por lo que han tenido que gestionar la ampliación de la capacidad del sistema para facilitar la labor docente y de los alumnos, con más éxito al final de la semana respecto a los problemas de los primeros días.
Publicidad
Aunque el nuevo modelo se asocie rápidamente con sesiones de clase con profesores a un lado y alumnos al otro gracias a las nuevas tecnologías, enseñando en tiempo real y con una organización horaria similar a la normal, es muy distinto en la mayoría de los casos. De hecho, se limita a situaciones concretas, como sucede con el Bachillerato, donde los alumnos de 2º se enfrentan a la incertidumbre que rodea a la selectividad. Más allá de que se hayan retrasado las fechas, está por definir el nuevo modelo de examen para adaptarlo a las circunstancias. La idea es que haya suficientes opciones de preguntas en cada prueba para que puedan conseguir la máxima nota mediante los contenidos efectivamente trabajados en clase.
En la red pública la enseñanza por videoconferencia se limitará a Bachillerato a través de un programa informático de nueva implantación, Webex, que estará plenamente operativo mañana. Su urgencia formativa es mayor, con la selectividad a la vuelta de la esquina. Y aunque buena parte del temario se haya llegado a dar, la parte final del curso es clave para prepararse.
Las clases en línea continuas son un recurso más utilizado por los colegios privados -sobre todo a partir de 4º de Primaria- y en algunos concertados, aunque la mayoría las reserva para sesiones puntuales, como pueden ser las tutorías. Estos tiene autonomía para emplear sus plataformas propias o de grandes corporaciones, mientras que los públicos han de ceñirse por regla general las directrices de la Conselleria de Educación. El modelo es básicamente el envío de materiales y trabajos a través de internet mediante diferentes programas en función de la etapa: página web para Infantil y Primaria y programa Aules para la ESO y FP, también accesible para Bachillerato, que además cuenta con el citado Webex. El contacto con los padres llega por la Web Familia.
Carlos Justo, director de centro público | Tras adaptarse su centro a las directrices del plan Mulan, con mucha difusión a través del canal de Telegram, el reto está en conseguir la mejor atención a la diversidad. «Por una cuestión de igualdad todos los alumnos deben tener las mismas oportunidades», señala. Entre los aspectos positivos de esta última semana destaca la respuesta de las familias: «Me ha sorprendido muy gratamente su interés e implicación».
A nivel universitario el escenario es parecido. En el caso de la Universitat, la guía para facilitar la transición recomienda este recurso como la última opción, optando más por el envío de tareas, vídeos y materiales mediante el aula virtual, espacio en el que a través de internet se puede acceder a los documentos, trabajarlos y contactar con el profesor para resolver dudas. En la Politècnica la herramienta básica es PoliformaT, su aula virtual, y se dispone del programa Teams de Microsoft para la realización de videoconferencias, además de otras aplicaciones, por ejemplo, para grabar las clases.
Publicidad
No sólo es la tendencia que se desprende de las consultas realizadas a patronales, centros concretos y a la administración, sino que también se apunta en el sondeo realizado por las PROVINCIAS a 50 familias y alumnos de escuelas y universidades. La variabilidad es la nota común.
Uno de los grandes riesgos de la nueva realidad es que se amplíe la brecha entre estudiantes. No se puede olvidar que el nivel socioeconómico es una variable clave para el desempeño académico. Si un centro siempre debe velar por reducir la distancia entre clases de alumnos, el contexto actual dificulta la tarea. La conselleria insiste en encontrar fórmulas para prestar especial atención al alumnado con más necesidades. No todos disponen de tablet u ordenador, ni es lo mismo un niño que necesita refuerzo o cuyos padres carecen de formación. La administración insiste en que no se puede pretender hacer lo mismo que en una clase, y por ello insta a reforzar lo aprendido y las competencias básicas. Habrá tiempo de avanzar contenidos cuando la ansiada normalidad se haga realidad.
Publicidad
Se organiza planteando tareas semanales. Incluye contenidos docentes abiertos «adaptados a mis alumnos» y herramientas como Cmaps Cloud para hacer esquemas conceptuales, fomentando la competencia digital. Como mejora, apuesta por integrar en una sola plataforma todas las herramientas de Educación: «Al entrar en el sistema las verías, fomentaría la curiosidad y su uso».
- Ceip Gloria Fuertes. Alzira. 3º de Primaria. Se ha optado por dar una serie de actividades para cada día y cada asignatura. Aunque hay actividades del libro de texto, predominan las actividades interactivas. Los enlaces de estas llegan a través de la Web Familia. No van a realizar videoconferencias, siguiendo las instrucciones de conselleria.
- Colegio Marianistas. Alboraya. 5º de Primaria. Enseñanza enviando deberes en una plataforma online. Hay una videoconferencia a la semana para tutorías.
- Ceip Rodríguez Fornos. Valencia. 6º de Primaria. Se envían los trabajos y actividades por internet mediante blogs de los profesores de la página web del cole y con plataformas de las editoriales. La primera semana ha sido difícil por los problemas de la web, aunque se destaca la implicación de los docentes «facilitando correos y comunicándose por Web Familia».
Publicidad
- Colegio San Pedro Pascual. Valencia. 3º de Primaria. Enseñanza a través del envío de trabajos. Ha funcionado bien tecnológicamente hablando. La comunicación con las profesoras funciona perfectamente vía mail, con aclaraciones y correcciones.
- Ceip Martínez Bellver. Xàtiva. 2º de Primaria. El profesor manda ejercicios para varios días a través de la web Mestre a Casa. Además, para asegurar que todos los padres reciben los ejercicios (hay algunos que no tienen acceso a internet o tienen problemas para acceder), las actividades llegan a todas las familias a través de Whatsapp.
Publicidad
- La Comarcal. Picassent. 3º de Primaria. Han enviado una carta en PDF dirigida a los niños. En un enlace de Google Drive se comparten carpetas con tareas a modo de fichas, otras que se refuerzan con enlaces online para completar el contenido de la carpeta y otras en las que se sugieren actividades, por ejemplo para reforzar la escritura. El enlace se actualiza cada semana.
- Ceip Pare Català. Valencia. 6º de Primaria. Envían los trabajos por internet mediante la web del colegio, y se quiere utilizar los libros online tras las correspondientes gestiones con las editoriales.
Noticia Patrocinada
- Ceip Luis Vives. Valencia. 4º de Primaria. A la espera de Aules, envían correos a través de Ítaca (Web Familia). En el blog del colegio comparten tareas para toda la semana y los niños se organizan con los padres, que hacen de tutores. Los profesores se han ofrecido a llamar por teléfono a niños con dudas.
- Ceip San Fernando. Alicante. 6º de Primaria. Web creada entre profesores y una madre informática. Tienen cada uno un código de acceso. Les van subiendo los deberes por día. Algunas actividades se hacen en la propia web y los profesores corrigen, y en otras hacen una foto que se adjunta a un correo para que llegue al docente. Se ha pensado en alumnos sin acceso.
Publicidad
- Ceip Virgen del Milagro. Rafelbunyol. 2º de Primaria. Les han colgado los trabajos a través del portal Mestre a Casa (donde está la web del colegio). Acceso sin problemas. En el domicilio los padres les aconsejan actividades complementarias. Se dan suficientes recursos para varios días.
- Domus. Godella. 2º de Primaria. Por la tarde envían los ejercicios que tienen que hacer el día siguiente. Incluyen casi todos los días alguna actividad más lúdica con enlaces de Youtube, principalmente. Han contactado por videoconferencia (la plataforma Zoom) con las profesoras. Son reuniones de unos quince minutos para que las docentes vean a los nenes y se vean entre ellos.
Publicidad
- Ceip Blasco Ibáñez. Benetússer. 3º de Primaria. La información se cuelga en la web del centro y llega también a través de Web Familia. Las tareas se centran en consolidar contenidos ya aprendidos y se acompañan de actividades lúdico-educativas. Se ha trabajado la parte emocional del confinamiento, por ejemplo, con cartas a los niños de la maestra.
- Colegio San Juan Bosco Salesianos. Valencia. 2º de la ESO. Desde el lunes mandaron por medio de la aplicación que usa el colegio deberes de las principales materias y ejercicios. Se hacen durante la semana y se devuelven por la misma aplicación al lunes siguiente. Contacto vía email con el profesor para resolver dudas.
Publicidad
- Edelweiss School. Godella. 4º de la ESO. Se sientan a las 9.30 horas e inician las clases con videollamada con la tutora. Todo lo están haciendo a través de Google: Drive, Classroom y Meet. Ellos van mirando su planificador semanal y asistiendo a las videoconferencias que les han programado, o preparando el trabajo que deben entregar.
- IES San Blas de Alicante. Alicante. 2º de la ESO. Recurren a Aules, que no está activo del todo (en el momento del sondeo) y también a Web Familia, que se utilizaba antes sobre todo para solicitar tutorías o ver las faltas de asistencia. Algunos profesores, antes de empezar con este sistema, mandaron muchas actividades para que los alumnos se fueran administrando el tiempo.
Publicidad
- Cambridge House Community College. Rocafort. 4º de la ESO. Se ha intensificado el uso de Google Classrooms. A las nueve de la mañana el tutor les plantea alguna cuestión y la respuesta a esa pregunta hace las veces de registro de entrada. Se envían tareas, algunas para el mismo día, y en alguna asignatura hacen clase virtual a través de Google Hangouts.
- Colegio La Salle. Paterna. 2º de la ESO. Todas las mañanas pasa lista el tutor y habla un poco con los alumnos y luego siguen el mismo horario que cuando asistían a clase. Algunos profesores cuelgan el trabajo a realizar y otros hacen las clases online. La mayoría manda trabajos, pero conectados a Sallenet.
- IES San Antonio de Benagéber. San Antonio de Benagéber. 3º de la ESO. Envío de tareas, trabajo y lecturas para trabajar en casa. A finales de la semana se llegó a realizar alguna clase a través de videoconferencia.
- Epla. Godella. 1º de la ESO. Les envían los deberes por la aplicación Educando y en la mayoría de casos les adjuntan un enlace a Youtube con una explicación de la materia por parte del profesor.
- Liceo Hispano. Paterna. 4º de la ESO. A través de la plataforma Educamos, que ya se utilizaba para contacto con las familias. Se han reducido las clases diarias y se cuelga material para realizar. Esta semana no se ha adelantado materia. Los alumnos tienen plazos de entrega y hay feedback del profesorado en relación a las correcciones.
Publicidad
- IES Sorolla. Valencia. 4º de la ESO. Envío de las tareas por Aules a partir del momento en que se haya activado del todo. Reciben deberes por materias que tienen que entregar en determinadas fechas.
- Dominicos. Valencia. 4º de la ESO. La mayoría de las asignaturas las pautan a través del sistema Classroom, donde los profesores ponen las diferentes tareas a realizar y revisan que los alumnos las hacen. También se utiliza el sistema de conferencias a través de Google Meet para clases en directo donde el alumno puede realizar preguntas e interactuar.
- Colegio Gran Asociación. Valencia. 1º de Bachillerato. Un tercio o algo más de los profesores graban sus clases en vídeo, bien la clase completa o con pequeños vídeos sucesivos sobre la materia que toca ese día. El resto de docentes remiten la lista de temas y conceptos a estudiar y ejercicios a desarrollar. Ha aumentado el tiempo de tutoría para que los alumnos hagan consultas.
- Agustinos. Valencia. 2º de Bachillerato. Utilizan el Office 365 con el Teams. Es una herramienta de Microsoft. Usan mail para comunicarse. Hay profesores que dan clase por videoconferencia y otros la graban. Y a una hora determinada quien quiere se conecta y pregunta dudas.
Publicidad
- Colegio Internacional Levante. Chiva. 1º de Bachillerato. Usan la plataforma Zoom para dar clases por videoconferencia. Totalmente interactiva entre alumnos y profesores y siguiendo el horario normal del colegio. Ya usaban habitualmente el iPad como herramienta de trabajo y cada alumno tiene libros electrónicos como material escolar en su dispositivo.
- Sagrado Corazón Hermanos Maristas. Valencia. 2º de Bachillerato. Los profesores se mantienen en contacto con los alumnos a través de Teams. A través de esta herramienta mandan tareas y se realizan videoconferencias para resolver dudas. Las videollamadas se graban para luego poder volver a verlas.
- IES de Campanar. Valencia. 1º Bachillerato. Los profesores envían ejercicios y trabajos a los alumnos y según la asignatura estos deben devolverlos resueltos en el mismo día o al final de la semana lectiva. Algún profesor plantea probar herramientas de videoconferencias para poder dar clase y tener algún tipo de interactividad con ellos.
- San José de Calasanz. Valencia. 1º Bachillerato. La mayoría de profesores cuelga las tareas a realizar en cada asignatura y en esa hora están disponibles mediante videollamada para resolver dudas. También se hacen vídeos explicativos en asignaturas más técnicas y los profesores están disponibles con Hangouts (herramienta de Google). La tutoría se hace con grupos reducidos.
Publicidad
- IES Sivera Font. Canals. 2º de Bachillerato. Mandan tareas y trabajos por correo electrónico, pero al ser alumnos que tienen que prepararse para selectividad los profesores también prevén avanzar temario que no se dio presencialmente con las herramientas disponibles. Posibilidad de contacto personal con el profesorado para dudas a través de las vías establecidas.
- Universitat Politècnica. Valencia. 4º Ingeniería de Organización Industrial. Clases en directo a través de videoconferencia mediante Teams de Microsoft, aunque hay profesores que prefieren subir las clases a la intranet de la asignatura. Incluso han realizado un examen online, de tipo test y con orden aleatorio y con el tiempo muy controlado para evitar consultas de material.
- Universitat de València. Valencia. 2º de Enfermería. En el momento del sondeo (parte final de la semana), no ha tenido noticias de una de las asignaturas. En otras se envían trabajos grupales y disponen de un tiempo determinado para dudas a través de un foro. La previsión era hacer alguna clase por videoconferencia al final de la semana.
- Universitat de València. Valencia. 2º de Ingeniería Informática. Las clases se están organizando a través de videoconferencia. La Universitat de València dispone de herramientas habilitadas para organizarlas.
Publicidad
- EDEM. Valencia. 1º de ADE. Todas las asignaturas se dan mediante videoconferencias, en directo, con el profesor en un aula y los alumnos conectados desde sus casas y con acceso a la disertación y a los contenidos de las pizarras y del ordenador del docente. Posteriormente cada clase se cuelga en la web del centro para su consulta posterior.
- Universitat Politècnica. Valencia. 2º de Ingeniería en Diseño Industrial. Las clases se imparten por videoconferencia. Han realizado un examen a distancia que estaba programado antes de que se decretara la suspensión de las clases presenciales.
- Universitat de València. Valencia. 3º de Farmacia. El profesor de Bioquímica está impartiendo sus clases online por una plataforma de la propia universidad. Los alumnos tienen acceso tanto al profesor como a los documentos que utiliza. El resto de las asignaturas, seis de un total de siete, no están haciendo uso de momento de esta herramienta, pero han mandado material.
- Universitat de València. Valencia. 3º de Periodismo. Esta semana ya han habido clase online. En las asignaturas de teoría se pone al día al alumno a través de archivos con el temario y se incluyen audios. En las que deberían ser prácticas los profesores hacen videoconferencias en directo y ofrecen alternativas para cubrir las prácticas que se deberían realizar presencialmente.
Publicidad
- Universitat de València. Valencia. 2º de Física. De las cuatro asignaturas teóricas, en dos de ellas el profesor sube al aula virtual vídeos grabados dando las lecciones diarias y el alumnado puede verlos y acceder a ellos cuando quiera. En las otras se hace uso de una aplicación online que la universidad les ha facilitado (Bbcollab) donde asisten a las clases online de los profesores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.