CARLOS RUBIO
Viernes, 3 de septiembre 2021, 00:28
valencia. La Conselleria de Educación ha creado para este curso 99 nuevas aulas públicas de dos años en los Ceips, que suman 1.782 plazas, de las que dos de cada tres irán enfocadas a cubrir necesidades en el ámbito rural, lo que no ha ... evitado las suspicacias de las escuelas infantiles privadas, que suponen el 70% de la red que cubre el primer ciclo de Infantil (entre cero y tres años).
Publicidad
El sector también ha detectado nueva oferta en municipios donde hay centros consolidados, y la medida se suma a otros planes en el mismo sentido y al escenario que dibuja la Lomloe, que prevé que la demanda que se genere se cubra con oferta pública. En resumen, habrá más oferta, una gratuita y otra subvencionada parcialmente, pero en un escenario de caída de la natalidad que desde hace años se nota, y mucho, en este tramo de edad.
Carmen Bardal es la presidenta de Acade Adeiv y cada vez ve más incierto el futuro de las escuelas infantiles. Con bajadas de la natalidad y auge de las escuelas públicas cree que, poco a poco, va desapareciendo el espacio de la iniciativa privada. «Y no lo entiendo. Durante muchos años hemos sido nosotros los que hemos mantenido este servicio y ahora estamos siendo desplazados. No decimos que no a las escuelas públicas, son necesarias y más en determinadas zonas rurales donde la iniciativa privada no puede llegar», asegura la presidenta. «El problema es que no se aprovechan los recursos ya disponibles. Ya existe una red creada que cumplen todos los requisitos de calidad necesarios», asegura.
Las nuevas aulas gratuitas de 2 años se suman a las ya implantadas en otros centros de Infantil y Primaria -193-, a las de las escuelas infantiles municipales (512) y a las de los centros de la Generalitat (130). En total la previsión es que la red pública sume este curso más de 18.000 puestos.
Publicidad
María José González-Mayo, secretaria de Salvem 0-3 y presidenta de la federación nacional Fenacein, reconoce que el sector está en crisis. «Me sorprende que pese a que el Gobierno ha publicado estudios sobre que en 2050 habrá 800.000 alumnos menos ahora decidan emplear los fondos Next Generation (europeos) para crear más. Es contradictorio, la mayoría somos centros pequeños, de barrio, y por medidas como esta cada vez tenemos menos alumnado», dice. «Estamos desanimados, año tras año tenemos que luchar contra una situación que sólo podemos sobrellevar gracias a los niños, que nos levantan el ánimo. Hemos invertido mucho a lo largo de nuestras vidas y vemos que la administración nos pone trabas», señala.
Desde Salvem 0-3 y Acade Adeiv ven una clara alternativa al rumbo emprendido por conselleria. El dinero empleado en la masiva creación de aulas públicas debería utilizarse, según ambas organizaciones, en dar la libertad a los padres para elegir el centro que prefieran. Es decir, crear ayudas a las familias para la escolarización en este rango de edad que alcancen la gratuidad, a diferencia de lo que sucede ahora, y evitando duplicidades.
Publicidad
Alberto Villanueva, presidente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval), también cuestiona el rumbo que parece que se ha decidido de cara a este curso. «Nos parece muy bien que tenga que haber un servicio público, con un mapa escolar pactado, y que donde no haya escuela infantil que cubra las necesidades se cree una pública, pero lo que hay que evitar es que por la llegada de los fondos europeos todo el trabajo de hace 30 años se vaya por la borda», asegura. «La solución no pasa por crear aulas públicas teniendo iniciativa privada. Hay que hacer una planificación y subvencionar donde haya oferta consolidada. No tiene sentido crear duplicidades porque se acabará destruyendo empleo y lesionando el futuro del sector», aseguró Villanueva.
Por su parte, el sindicato FSIE, mayoritario entre los profesionales, ha impulsado una campaña para pedir a los ayuntamientos una ayuda complementaria al bono infantil actual que permita alcanzar la gratuidad, contribuyendo así a mantener la red existente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.