Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Lunes, 24 de agosto 2020, 00:02
La llegada de septiembre supondrá la vuelta a la rutina de las escuelas infantiles, popularmente conocidas como guarderías, y de los centros de Educación Especial, los que atienden a alumnos con discapacidad.
El protocolo elaborado por las consellerias de Educación y Sanidad incluye un apartado con recomendaciones específicas para estas escuelas, entre ellas evitar la utilización de hidrogel como una precaución ante aquellos niños que se meten las manos en la boca de manera frecuente, teniendo en cuenta que este producto de higiene, que será habitual en todos los centros ordinarios, incluye elevadas proporciones de alcohol.
La idea es evitar posibles intoxicaciones, de ahí que se inste al lavado frecuente de manos, cuyos efectos son los mismos a la hora de minimizar posibles contagios. También se recuerda la importancia de dejar los botes, que sí pueden usarse entre el personal o los niños cuando no entrañe riesgo de contacto con la boca, fuera de su alcance.
Todas las clases deberán organizarse como grupos burbuja, es decir, donde no se exige mantener la distancia social, algo imposible en estas etapas, y en el caso concreto de las escuelas infantiles se recomienda disponer de un cambiador individual para la sustitución de pañales. Otra opción es que se comparta, pero será necesario proceder a su desinfección tras cada uso.
El protocolo también regula la organización de las siestas, planteando que la dirección de las colchonetas se intercale, de manera que cabeza y pies queden en sentidos distintos. Las sábanas o almohadas se cambiarán a diario o cada niño utilizará las suyas, retirándolas semanalmente.
En cuanto a las entradas a los centros, un profesional acompañará a los menores al aula correspondiente, procedimiento que también se utilizará para entregar a los niños a los familiares que los recojan. Eso sí, no se permitirá la participación de padres en actividades educativas durante el periodo de adaptación, una práctica que solía ser bastante habitual para facilitar la integración en los centros. La ventilación y la limpieza intensiva de los baños son otras de las cautelas que plantea el documento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.