Autobús escolar, con la señalización de parada y el logo que marca la normativa. Irene Marsilla

La Guardia Civil detecta irregularidades en uno de cada tres autobuses escolares

La mayoría de las sanciones de la última campaña de vigilancia son administrativas, aunque también hay seis casos por consumo de alcohol o drogas

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 16 de junio 2023, 01:33

Miles de alumnos valencianos acuden a diario a su centro educativo en autobús, ya sea a través de una de las rutas que la Conselleria de Educación pone a disposición de las escuelas públicas o mediante vehículos contratados directamente por las privadas o concertadas. Su ... seguridad no sólo está regulada a nivel estatal y autonómico, con normativas estrictas que fijan las condiciones técnicas de los vehículos y las autorizaciones administrativas, sino que es objeto de una de las principales campañas de vigilancia que realiza la Dirección General de Tráfico (DGT).

Publicidad

En la última, desarrollada entre los días 22 y 26 de mayo, se controlaron 3.576 autobuses a nivel estatal, 551 de ellos en las carreteras de la Comunitat. Y de estos, uno de cada tres (36%) acabó sancionado tras detectarse algún tipo de irregularidad, en la mayoría de los casos de tipo administrativo, tal y como se desprende de la información facilitada a LAS PROVINCIAS por la Jefatura Provincial de Tráfico de Valencia.

Los controles corren a cargo de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y se realizan en vías interurbanas. Se presta especial atención a la acreditación de las autorizaciones y documentos legales que se deben portar, a las condiciones técnicas y a los elementos de seguridad, como el cinturón en todos los asientos -desde 2007 no se matriculan vehículos que no los lleven- así como a los requisitos especiales que debe cumplir el conductor, por ejemplo en relación a los tiempos de descanso y conducción.

Exactamente fueron objeto de denuncia 198 autobuses escolares de la Comunitat, aunque el balance total de sanciones se eleva a 322, algo lógico teniendo en cuenta que se dieron casos en los que se detectó más de un incumplimiento.

Publicidad

551 vehículos

fueron controlados en la última campaña en las carreteras de la Comunitat. 198 fueron denunciados (36%).

3.576 autobuses

pasaron por los controles de la Guardia Civil a nivel estatal. Se multó a 1.622 (45%).

Del desglose facilitado por la Jefatura Provincial se desprende que las denuncias más habituales fueron las de tipo administrativo (91), seguidas de la falta de seguro de responsabilidad ilimitada, que es obligatorio (42). A continuación se sitúan las multas por no respetar el tiempo de descanso o excederse en el de conducción, fijado en una hora por trayecto (26), las infracciones por deficiencias en las puertas de servicio y las salidas de emergencia (9), por no disponer de la señalización obligatoria que identifica que el vehículo realiza una ruta escolar (7), por carecer de la Inspección Técnica de Vehículos en regla (6) y los positivos por alcohol y drogas (6).

Sobre esta última tipología, aunque la información facilitada no hace distinciones, se entiende que se debe a la presencia en los análisis de algún estupefaciente, teniendo en cuenta que los datos estatales, en los que se encuadran los valencianos, no recogen ninguna sanción por estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Además, también se detectó un autobús en el que no había ningún monitor encargado de los menores pese a que era preceptivo.

Publicidad

Las mejores noticias son que no se registraron infracciones por exceso de velocidad -debe ser de diez kilómetros por hora menos que la fijada en la vía en cuestión para un autobús normal-, que todos los vehículos controlados disponían del dispositivo luminoso de emergencia que se enciende en las paradas y que tampoco se detectaron irregularidades relacionadas con los cinturones de seguridad.

La estadística se completa con el apartado de otras denuncias (134) que no se llegan a precisar, pero pueden hacer referencia a incumplimientos de las normas de seguridad vial diferentes a los citados. O atendiendo a la normativa vigente, a no disponer de elementos regulados como el botiquín o extintores operativos, a problemas con las plazas para alumnos con movilidad reducida (deben situarse cerca de las puertas de servicio), a incumplimientos de la ruta autorizada o a otras características técnicas exigidas, como disponer de limitador de velocidad, que el suelo sea antideslizante, se disponga de mamparas de seguridad para los primeros asientos o que no se pueda acreditar que la edad del vehículo está dentro de la autorizada (diez años por regla general y nunca más de 16).

Publicidad

42 autobuses

valencianos no pudieron acreditar la vigencia del seguro de responsabilidad ilimitada.

26 conductores

fueron sancionados por no respetar el tiempo de descanso o excederse en el de conducción.

A nivel estatal, en los cinco días que duró la campaña, 1.622 de los 3.576 vehículos controlados (45%) fueron sancionados, sumando un total de 2.809 denuncias. Según informa la DGT, se trata de un porcentaje superior al de las últimas campañas realizadas, y como sucede con los resultados autonómicos, destacan por encima del resto las infracciones de carácter administrativo.

También se hace hincapié en que ninguno de los conductores controlados dio positivo por alcholemia, aunque por el contrario en 14 sí se detectó la presencia drogas y cinco fueron sancionados por incumplir los límites de velocidad establecidos.

Publicidad

Respecto al cinturón de seguridad, en 51 vehículos no se hacía uso de ellos por presentar anomalías en su funcionamiento. Se trata de una cifra que aún siendo pequeña respecto al total creció un 1,6% con respecto a la última campaña desarrollada en diciembre de 2022.

El servicio se extiende hasta Bachillerato el curso que viene

En la Comunitat son usuarios del transporte escolar los alumnos de la red pública cuyo centro de escolarización más próximo se encuentra a una distancia de tres kilómetros, así como aquellos que no tienen más remedio que acudir a una escuela ubicada en una localidad diferente. Una de las novedades del próximo curso es que también podrán beneficiarse del servicio los estudiantes de Bachillerato. Hasta ahora su única opción era que quedaran puestos libres en alguna ruta ya establecida.

Noticia Patrocinada

En el caso en que sea imposible beneficiarse de la modalidad de transporte colectivo (por la inaccesibilidad de las vías para vehículos pesados, por falta de demanda para crear una ruta o si su duración rebasa el máximo legal de una hora) la familia tiene a su disposición una ayuda económica en concepto de costes de desplazamiento y que varía en función de la distancia. Alcanza, en el mejor de los casos, los 797 euros anuales.

En cuanto a los colegios concertados y privados, se trata de un servicio complementario que suele depender de la demanda, sobre todo en aquellos centros situados en el área metropolitana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad