Borrar
Una calle destrozada en Paiporta. EFE/ Biel Aliño
Efectivos de la Guardia Civil denuncian que la Comandancia no les permite ayudar como voluntarios en las poblaciones afectadas

Efectivos de la Guardia Civil denuncian que la Comandancia no les permite ayudar como voluntarios en las poblaciones afectadas

Los bomberos forestales también critican que están siendo «infrautilizados de forma deliberada»

José Molins

Valencia

Viernes, 1 de noviembre 2024, 13:01

Efectivos de la Guardia Civil de la Asociación Unificada (AUGC) de Valencia han emitido un comunicado para mostrar su indignación e impotencia porque por una orden superior, no se les permite ayudar como voluntarios en las poblaciones afectadas por la inundación. «Lo único que queremos es poder ayudar donde nos necesitan. Denunciamos que desde la comandancia de la Guardia Civil han prohibido realizar servicios voluntarios», destacan.

En este llamamiento público que han difundido este viernes, los guardias civiles valencianos añaden: «Los guardias civiles que estamos destinados en esta provincia, conocemos las demarcaciones afectadas. Sabemos que otros recursos han sido activados desde diferentes provincias, pero además de insuficientes, nadie mejor que nosotros sabemos ubicarnos y llegar a los lugares de una forma rápida e inmediata», expresan.

«Alzamos la voz, en representación de cientos y cientos de compañeros que queremos trabajar para poder llegar hasta el último rincón de cada localidad. Todavía hay muchos lugares donde no se ha podido acceder. Emitimos este comunicado con rabia y consternación, ya que lo que estamos viviendo en nuestra provincia ha adquirido una dimensión incalculable e imborrable en nuestra memoria», expresan en el comunicado.

Muchos profesionales han solicitado ir de forma voluntaria a las localidades afectadas, pero comprueban con impotencia que se les niega. «Cientos de guardias civiles destinados en muchas compañías y especialidades de esta Comandancia han pedido acudir de manera voluntaria y sin perjuicio para el servicio, para montar servicios allá donde sea requerido», explican.

«Son decenas de localidades las que necesitan ayuda, gente por rescatar y cadáveres por recuperar, además sufren continuos saqueos en comercios, escuchando constantemente como las patrullas de la Guardia Civil siguen desbordadas solicitando refuerzos que nunca llegan. Mientras otros están con los brazos cruzados impotentes de no poder acudir», aseguran en este comunicado.

La asociación de profesionales de la Benemérita indica: «Al margen de lo irreparable como es una pérdida de una vida, mucha gente no va a poder recuperar sus vidas porque no están dejando ningún comercio en pie, saqueado hasta la saciedad. Van a llevar a la auténtica ruina a sus propietarios y posiblemente al cierre, sobre todo del pequeño comercio».

«Desde AUGC Valencia no entendemos porqué no se activan bolsas de trabajo de Guardias Civiles, que de manera voluntaria deseen ir a ayudar de una manera coordinada, ordenada y con un propósito y finalidad concretas a la Zona 0. 'A la aventura' no se puede ir», comunica esta asociación.

Y denuncia: «Ante esta impasividad, los propios Guardias Civiles están formando mínimos contingentes, acudiendo a donde sería necesaria nuestra presencia y teniendo que hacerlo con sus vehículos particulares, con los consiguientes riesgos y sin una mínima protección jurídica por parte de la Guardia Civil en caso de resultar lesionados».

Los bomberos forestales

Por su parte, la sección sindical de Bomberos forestales de CCOO denuncia que el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana «está siendo infrautilizado de forma deliberada por parte de quien ostenta la dirección de la gestión de las emergencias en la Comunitat Valenciana», indican en un comunicado este viernes.

El 29 de octubre, cuando la población valenciana estaba sufriendo los efectos de la Dana, «la gran mayoría de las unidades de Bomberos forestales fueron retiradas al acabar su jornada como si fuera un día normal», señalan. El día 30 de octubre, «sólo algunas unidades estuvieron trabajando en la emergencia con el resto de dispositivos». Ayer, 31 de octubre, tampoco se ha producido una incorporación masiva de unidades de bomberos forestales a los diferentes lugares siniestrados. Además, «las unidades de bomberos forestales helitransportadas de la Generalitat Valenciana han sido mínimamente movilizadas desde el comienzo de la Dana», critica este colectivo.

«Mientras el personal profesional del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat soportan esta situación denigrante, vemos cómo a la emergencia se ha incorporado la UME desde distintos puntos del territorio español, las brigadas forestales de la Diputación, unidades de bomberos forestales terrestres y helitransportados de otras comunidades autónomas, así como cuerpos de voluntarios», lamenta Antonio Criado, responsable de la sección sindical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Efectivos de la Guardia Civil denuncian que la Comandancia no les permite ayudar como voluntarios en las poblaciones afectadas