Secciones
Servicios
Destacamos
El Año Sorolla ha sido el acontecimiento cultural de 2023. La huella del centenario del fallecimiento del maestro de la luz se extenderá también hasta el próximo año. Pero la efeméride que ha tenido lugar este ejercicio que termina ha dejado tras de sí datos apabullantes: Más de 40 actividades, 24 exposiciones sólo en España, siete de ellas en Valencia, más de 300.000 asistentes a estas propuestas sólo en la capital del Turia... Un acontecimiento que no hubiera sido posible sin el tesón y el empeño de Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor valenciano y quizás la mayor experta en la obra del genio. «Este Año Sorolla no ha cambiado mi vida, pero la ha ajetreado aún más», relata la historiadora del arte. Ella ha actuado de cómplice con las administraciones públicas, de altavoz para relatar un programa artístico que demuestra que Joaquín Sorolla es inagotable. «Creo que lo que se ha hecho ha sido una gran labor de divulgación de la figura de Sorolla en diferentes lugares de la geografía española. Aunque haya sido de forma más o menos parcial, ha hecho que le tengamos presente de manera continua», asegura Blanca Pons-Sorolla, quien no obvia que, quizás, a esta celebración le ha faltado «trabajar especialmente en su proyección internacional». Esa apreciación, no obstante, no empaña el resultado final: el Año Sorolla ha sido todo un éxito. «Por supuesto que Valencia ha respondido muy especialmente, como siempre, hasta cuando parecía que Sorolla esta 'olvidado'», asevera una Blanca Pons-Sorolla que en este 2023 aún tiene otra cosa que celebrar: haber sido nombrada Hija Adoptiva de Valencia. «Lo he recibido con mucha emoción e infinito agradecimiento. Realmente para mí ha sido el mayor regalo que me podían hacer», dice con entusiasmo.
Historiadora del arte. La bisnieta de Joaquín Sorolla es historiadora del arte y la profesional que más y mejor conoce la producción artística del genio valenciano. Incansable en su tarea de divulgar la vida y obra del artista, comisaria exposiciones, colabora con el Museo Sorolla, es patrona de la Fundación Bancaja y desde hace años está inmersa en la realización del catálogo razonado del maestro de la luz, donde recogerá más de 4.200 pinturas del valenciano.
La misma alegría que demuestra cuando habla de su incansable labor como guardiana de las esencias de Sorolla. «Nunca me ha pesado apellidarme así. Es algo que llevo con orgullo y que me hace muy feliz», defiende. Desde Madrid celebra el impulso que Valencia le ha dado al Año Sorolla. Y a la inversa, porque el tributo al maestro de la luz ha servido también para que la ciudad no sólo se rinda a su pintor más ilustre sino también para que se reabra de nuevo la sala Sorolla del Museo de Bellas Artes de Valencia –con más cuadros del creador– o se puedan ver en la ciudad propuestas tan singulares como la exhibición que en la actualidad está instalada en Fundación Bancaja y que combina obras de arte traídas a la capital desde la Hispanic Society de Nueva York con la más alta tecnología para navegar por la producción pictórica del artista –y que se instaló en la ciudad tras haber sorprendido al público que se acercó a verla en el Palacio Real de Madrid–. «Sorolla, con sus obras, llega a la gente. Convivir con una obra de Sorolla te hace la vida más agradable. Para mí su magia consiste precisamente en que transmiten la emoción que él sentía mientras pintaba. Y él se emocionaba hasta el punto de derramar lágrimas de felicidad», señala. De ahí que la impronta del Año Sorolla ya haya quedado ligada inevitablemente a este 2023.
Muchos han sido los esfuerzos y la complicidad de las administraciones públicas, desde Madrid y Valencia a otras ciudades de España, para homenajear como se merece a Joaquín Sorolla. Bien es cierto que ha quedado esa espinita de la gran retrospectiva en la National Gallery de Washington. «Espero que alguna vez se pueda hacer... No sé si seré yo quien pueda, los años no perdonan», afirma. Aún así, aún quedan meses para seguir disfrutando de un acontecimiento que permite descubrir as múltiples facetas del valenciano. Y seguirá siendo capitaneado por Blanca Pons-Sorolla, mucho más que la bisnieta del genio, la defensora del arte del maestro de la luz. «A su tierra y a Valencia pertenece Sorolla, mi bisabuelo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.