

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Viernes, 13 de septiembre 2024, 01:07
El Gobierno de España estudia iniciar los trámites parlamentarios para bajar la tasa de alcohol en sangre y asumir la propuesta de la Dirección General ... de Tráfico (DGT) de que la tasa general quede reducida a 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre, frente al 0,5 actual.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que la «sociedad española está madura» para aceptar este cambio y reducir aún más la siniestralidad de las carreteras. El cambio se llevaría a cabo mediante el artículo 20 del reglamento general de circulación, lo que implicaría el concurso de las diferentes fuerzas parlamentarias para que se apruebe y España se alinee a otros países como Suecia. En junio ya se planteó la medida de la rebaja, pero para conductores noveles y profesionales.
Una iniciativa que han aplaudido las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y también agentes de la Guardia Civil. «Estamos muy a favor de esta medida ya que aunque lo aceptable al volante es 0,0 se sabe que el organismo puede dar una pequeña tasa por la mezcla de diferentes alimentos y medicamentos por lo que se pone una cantidad mínima», explica la portavoz de Stop Accidentes, Ana Novella.
En este sentido, también se manifiestan agentes de la Guardia Civil de Tráfico que aseguran que todas las reducciones en materia de alcohol son buenas ya que el consumo de estas sustancias está detrás de la mitad de los accidentes graves y muy graves.
Sin embargo, recuerdan que este tipo de cambios en la legislación deben ir acompañados de un aumento de los agentes para que se puedan realizar controles y actuaciones preventivas en las carreteras.
La tasa que se propone de 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre es menos de la mitad de la prevista actualmente y los expertos señalan que es difícil calcular la equivalencia en copas. Y es que cada persona, dependiendo de su peso, sexo o de lo que ha comido digiere el alcohol de una forma diferente pero la tasa propuesta supone prácticamente que casi cualquier consumo sea susceptible de dar positivo.
Desde Stop Accidentes remarcan que se tiene que continuar con la concienciación social para que todos los conductores sepan el peligro de ponerse al volante tras haber bebido pero que a esto hay que sumar las sanciones para que sea más efectivo y «porque es un tema muy importante que atañe a la vida de las personas», destaca Novella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.