DANIEL GUINDO
Viernes, 4 de marzo 2022, 14:36
La psicosis generada por el temor a una guerra nuclear tras la invasión de Rusia a Ucrania está llevando a personas extremadamente precavidas a interesarse por un medicamento que protege ante la exposición a productos radioactivos. Se trata del yoduro (o yodo) potásico; un fármaco cuya indicación más habitual es para el preparatorio de una operación de hipertiroidismo, aunque también se usa en complejos vitamínicos de pacientes que requieren un aporte de yodo en su organismo. Sin embargo, es el medicamento que se administra a personas que han estado cerca o expuestas a un accidente nuclear.
Publicidad
Ante la situación actual, con el conflicto de Ucrania como gran protagonista, algunas farmacias valencianas ya han recibido la visita de personas que se interesan por este fármaco tras conocer que se está empezando a agotar en países como Finlandia. «Precisamente este viernes ya hemos recibido un par de llamadas de compañeros que tienen clientes que han preguntado por ello», señalan desde el Colegio de Farmacéuticos de Valencia en relación a un fármaco que no se suministra sin receta médica.
Guerra en Ucrania
José María Camarero
Helena Rodríguez
Al respecto, Julián Navas, componente del centro de información del medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Valencia y especialista en la material, explica a LAS PROVINCIAS que en España, el yoduro potásico como tal no existe comercializado en la cantidad que sería necesaria. «La cantidad que marca tanto el CDC como el Ministerio de Defensa o Protección Civil sería de entre 100 y 130 miligramos al día para adultos, para niños es menor», detalla Navas, para concretar que, aunque no existe esa comercialización, «sí existen planes para la población respecto a accidentes nucleares. El Ministerio de Defensa, en su laboratorio de Colmenar Viejo, fabrica un repositorio de este tipo de medicamento, en solución y en comprimidos, a la concentración correspondiente, para en caso de que, por ejemplo, repartirlo entre la población si se registrara un accidente nuclear».
El yoduro de potasio (KI) es una sal de yodo estable (no radiactivo) que puede ayudar a impedir que la tiroides absorba el yodo radiactivo, por lo tanto, protege a la tiroides del daño que provocaría la radiación. «Se intenta saturar el tiroides con ese yodo para evitar que la posible radiación se acumule en el tiroides, lo que podría generar distintos problemas, como desarrollar cáncer de tiroides», agrega el especialista.
«Lo que hacemos es llenar el cuerpo de yoduro potásico de forma que el tiroides, que lo que más le gusta es coger yodo, lo saturamos, el cuerpo no tiene capacidad de almacenar más yodo, por lo que el yodo radioactivo 131 entra en el organismo, no tiene capacidad de almacenaje y se elimina por la orina. Se acumularía en bajas cantidades», detalla Navas. Así, en el caso de un accidente nuclear, Protección Civil activaría el protocolo emergencia radiológica y suministraría a la población la su dosis correspondiente.
Publicidad
«Las farmacias nos preguntan si existe yoduro potásico que se pueda dispensar y tener. Sin receta no. Sólo existe una fórmula magistral que se llama solución de lugol fuerte, al 5%, y en gotas orales. La única, pero se necesita receta médica para ser dispensada. Está tipificada en el formulario de fórmulas magistrales para el preoperatorio de hipertiroidismo y la protección del tiroides frente a accidentes nucleares».
Por tanto, las farmacias no pueden dispensarlo sin receta médica. Además, incluso con esa receta suscrita por el facultativo, «la farmacia lo tendría que preparar si tiene laboratorio de formulación o encargarlo a un laboratorio». Sin embargo, y para el primer uso, se suele preparar en el servicio de farmacia de los propios hospitales de forma previa a la intervención.
Publicidad
Guerra en Ucrania
Josemi Benítez Sara I. Belled
Otra vía sería acceder a ese yoduro potásico puro, algo difícil y peligroso. Los interesados tendrían que acudir a una industria química, que casi con total seguridad les negaría el suministro, o a un farmacia, que por ley tampoco pueden suministrar materia prima de laboratorio. Este yoduro potásico puro es tóxico y su manipulación sin las debidas medidas de seguridad puede general infertilidad, daños en la vista o irritaciones en las vías respiratorias.
Si además se registra una sobredosis del medicamente ya conformado se pueden sufrir sarpullidos, urticaria, dolor articular, en el pecho, etc., por lo que únicamente se debe consumir bajo las indicaciones de Protección Civil, en el caso de accidente, o del personal médico para otras necesidades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.