Ver fotos
Ver fotos
Las familias ya tienen un nuevo gasto que imputar a su cada vez más menguada capacidad adquisitiva. Las mascarillas se convierten desde este jueves en objetos de tan primera necesidad como pueden ser la alimentación o los productos higiénicos tras la decisión del Gobierno de hacer obligatorio su uso en espacios públicos y al aire libre.
Publicidad
Y no se trata de un gasto menor. No es descabellado suponer que una familia de cuatro miembros tenga que hacer un desembolso mensual de entre 100 y 200 euros para proteger la salud de todos sus miembros.
Hay que tener en cuenta que las mascarillas higiénicas o quirúrgicas, las más económicas y las únicas que tienen un precio máximo tasado por el Gobierno, tienen un periodo de validez de cuatro o cinco horas. Siendo optimistas, una persona podrá utilizar una o dos diarias. Esa cantidad hay que multiplicarla por los cuatro integrantes de la unidad familiar. De esta forma, si se utilizan dos diarias, el coste mensual se dispara a los 230 euros, la mitad si únicamente se emplean una al día. En esta línea se dirige el estudio realizado por la organización de consumidores OCU que señala que el gasto mínimo para una familia integrada por cuatro miembros rondará los 110 euros mensuales.
Noticia Relacionada
Este cálculo se realiza a partir del coste de las mascarillas más económicas. El coste se dispara si se trata de las ffp2 o ffp3 que no se pueden encontrar por menos de tres euros la unidad. El gasto también se incrementa con las reutilizables cuyo precio oscila entre los tres o quince euros, según los modelos. En este caso hay que extremar las medidas de prudencia para lavarlas y que conserven su capacidad protectora.
Ante esta situación las organizaciones de consumidores han pedido al Gobierno central y autonómico que se plantee la posibilidad de ofrecer ayudas a los colectivos más vulnerables. «Podría darse la situación de que los más pudientes estén más protegidos ante la pandemia», explicó Fernando Móner de Avacu.
Publicidad
Así, Móner pidió sensibilidad a las administraciones. «No sé si tiene que ser el Gobierno central o el autonómico, pero habría que arbitrar algún tipo de solución», señaló el presidente de los consumidores valencianos.
Mas noticias sobre mascarillas
LAS PROVINCIAS/ AGENCIAS
La decisión del Gobierno de imponer la obligatoriedad del uso de las mascarillas en lugar de zanjar las dudas no ha hecho más que incrementarlas. Los consumidores, en este sentido, piden al Gobierno claridad. Y es que las incógnitas son numerosas y el texto del Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el miércoles deja en el aire numerosas preguntas.
Publicidad
Desde este jueves será obligatorio el uso «en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros». La medida es extensiva a todos los mayores de seis años. Su periodo de vigencia es hasta que termine el estado de alarma. No obstante, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, aseguró que la consigna de la policía debe ser actuar con mano izquierda. «Durante los primeros días, las fuerzas y cuerpos de Seguridad potenciarán la función pedagógica», fue la indicación principal desde Interior.
La norma incluye varias excepciones. Por un lado están eximidas las personas con alguna dificultad respiratoria y aquellos a los que se les haya contraindicado por motivos de discapacidad o salud. Su utilización no será exigible «en el desarrollo de actividades que resulten incompatibles». Tampoco se pedirá en circunstancias en los que haya una «causa de fuerza mayor o situación de necesidad».
Publicidad
La orden no precisa el tipo de patologías que permitirían no utilizar la mascarilla ni tampoco hace mayor aclaración sobre qué situaciones son de causa mayor.
Uno de los puntos más ambiguos en la normativa publicada ayer es si en la práctica deportiva hay que utilizar o no la mascarilla. El texto del BOE no se refiere a esta práctica y exige su uso en términos generales en el caso de que no pueda guardar la distancia de seguridad.
De hecho el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Efe, tuvo que salir a aclarar que salir a correr o ir en bicicleta se incluyen en una de las exenciones que establece la orden de forma que no precisan de una mascarilla para practicarlo si no se quiere. En concreto incluye estos deportes entre las actividades que «por su propia naturaleza resulte incompatible» el uso de estos medios de protección. Las mismas fuentes recalcan que aunque la orden no especifica todas las «actividades incompatibles», ir en bici y correr se incluirían entre ellas que señalan que también están exentas todas aquellas actividades deportivas al aire libre que requieran tal esfuerzo que dificulte respirar.
Publicidad
Aun asi el director del Centro de Alertas y Coordinacion de Emerencias, Fernando Simón, destacó que «lo más importante es llevarla aunque sea en el bolsillo para que cuando estemos en una zona donde no podamos mantener una cierta distancia, menor de esos dos metros, poder ponérsela» y recordó que en el caso de hacer deporte de alta exigencia no es obligada la utilización. En cualquier caso sigue pendientes numerosos interrogantes como ¿qué pasa con los que circulan en bici o en motocicleta? ¿Deben utilizar este medio de protección?
El texto del BOE tampoco hace referencia a las sanciones a imponer en el caso de incumplir la resolución ministerial. Sí que es público que en el caso de que no se lleven mascarillas en el transporte las multas oscilan entre los 601 y 30.000 euros. La normativa, sin embargo, no establece régimen sancionador alguno para las personas que dedican no utilizar este medio de protección. En el real decreto del estado de alarma se especifica que las sanciones se impondrían en virtud de lo fijado en la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015 (conocida como ley mordaza), pero en el texto publicado ayer no hay referencia alguna.
Noticia Patrocinada
Responsables del Ministerio del Interior explicaron que todavía se está estudiando el texto y la posible aplicación del multas. No obstante, aseguraron que las órdenes serán de actuar con proporcionalidad. Sólo en los casos de «incumplimiento contumaz» o desobediencia se actuaría en virtud de lo que establece la normativa de seguridad ciudadana, apuntaron estas mismas fuentes.La obligatoriedad de las mascarillas se refiere únicamente a las higiénicas o quirúrgicas. En la orden se señala únicamente estas mascarillas como de uso obligatorio. Sí que deja claro que las autoridades no van a admitir el uso de pañuelos, bufandas, fulares o bragas de cuello como sucedáneos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.