J. A. MARRAHÍ
VALENCIA.
Miércoles, 17 de abril 2019, 01:14
Cuando un niño de corta edad sufre una agresión o abuso sexual su memoria y voz son claves para condenar al autor. Sin embargo, son elementos frágiles y complicados de hacer aflorar. Con ese espíritu y el de evitar la presencia de menores víctimas en los juicios (la amarga duplicidad de declaraciones) nace la nueva Cámara Gesell de la Ciudad de la Justicia. Pedro Viguer, decano de los jueces, estima que este año evitará la presencia en juicios de unas 200 víctimas de delitos sexuales de corta edad.
Publicidad
La sede judicial de Valencia ya contaba desde 2014 con un 'embrión' de la Cámara Gesell que funciona como una sala de videoconferencia. Pero la que opera desde hace dos semanas reúne ya todos los requisitos estructurales propios de este invento de uso policial y judicial: una sala amena para el niño con sistema de captación de vídeo y audio separada de otra anexa por un cristal de visión unidireccional en la que se sitúa el juez, el fiscal, abogados y el funcionario judicial que maneja los sistemas. Y junto a la niña o niño, un psicólogo forense especializado en el procedimiento, el encargado de lograr un testimonio del menor lo más nítido y veraz posible. A su vez, es el interlocutor para las preguntas que formulen las partes desde la estancia de al lado.
Dos son los requisitos esenciales para lograr lo que se denomina prueba preconstituida con plena validez de cara al juicio: «que un psicólogo forense aconseje que la presencia en la vista oral podría resultar perjudicial para la víctima y que se garantice el principio de contradicción», expone Viguer.
Cuando es así, todos los organismos implicados, coinciden: «El sistema es, sin duda, lo mejor para el menor y para el procedimiento. Y cuanto antes se hace, mejor para que no olvide los hechos y su relato sea lo más fiel posible a la realidad que ha vivido», razona Elvira Garrido, la directora del Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia.
La nueva Cámara Gesell y sus equipos han costado unos 40.000 euros y la voluntad del Decanato y de la Conselleria de Justicia es extender el sistema a las nuevas sedes judiciales de Alzira, Elche, Alicante y Castellón. «Su absoluta validez judicial viene avalada por el Tribunal Supremo y desde que la impulsamos en 2014 en Valencia ya se han producido más de 500 declaraciones de menores e innumerables sentencias» a procesados.
Publicidad
Al quedar grabado el testimonio durante la fase de instrucción se puede reproducir íntegramente en el momento del juicio y ya no es necesario que esté presente la pequeña víctima. «Si se hace bien, todo son ventajas», coinciden Viguer y Garrido. Por ello la cámara ya está reservada para declaraciones hasta poco antes del verano y los psicólogos forenses formados en el sistema han pasado de dos a seis.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.