

Secciones
Servicios
Destacamos
I. D./EFE
Viernes, 13 de diciembre 2019, 00:44
valencia. Supresión de asientos destinados a pacientes y familiares, consultas sin puertas o con el mismo acceso para las personas que acuden al médico y para los trabajadores que se dirigen a las taquillas... Son algunas de las situaciones que se viven en el centro de salud Padre Jofre, según la denuncia realizada ayer por el sindicato CC OO, que alertó de «la situación caótica y del hacinamiento» que padecen los enfermos y los profesionales.
La sección sindical de CC OO en el Hospital Doctor Peset, al que está adscrito el centro de salud, recordó que este ambulatorio es «el que más población abarca de su departamento, con unos 40.000 usuarios», por lo que el inmueble se ha convertido en «un espacio claramente insuficiente». De ahí que critiquen la creación de nuevas consultas, desde su inauguración, mediante la reducción de espacios comunes y salas de espera, «lo que provoca una situación de espacios masificados».
Como ejemplos, la ubicación de una consulta en el espacio para los pacientes sin puerta, lo que afecta a la intimidad de los usuarios, o que las personas que acuden a hacerse análisis por las mañanas tengan que estar de pie. «Estos pacientes están en ayunas y muchos con dificultades para permanecer tiempo sin sentarse por su edad o patologías».
Esa falta de espacio, según el sindicato, también provoca que la trabajadora social tenga que pasar consulta en el centro de salud de Safranar, lo que obliga a los pacientes a desplazarse fuera de su zona. Resaltaron que la situación se ha agravado por unas obras en el tejado, que han obligado al cierre de consultas.
Sobre esto, la dirección de Primaria del departamento Doctor Peset lamentó «las posibles incomodidades» que están generando las obras de la cubierta e indicó que está previsto que concluyan a finales de enero. Además, se analizan las distintas alternativas organizativas (turnos y distribución de espacios) que existen para intentar «aliviar la presión asistencial alta».
La denuncia se produce en un momento en que se está registrando un aumento de la presión en las urgencias hospitalarias, especialmente en el Clínico y General.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.