Borrar
Trabajos en el yacimiento de Rojales. EFE
La necrópolis de la primera pandemia

La necrópolis de la primera pandemia

El yacimiento se encuentra en Rojales y demuestra que la 'peste justiniana' también llegó a Spania

Redacción

Lunes, 2 de enero 2023

Una necrópolis de época bizantina del siglo VI d.C. a orillas del río Segura en Rojales (Alicante) se ha convertido en el vestigio más antiguo en la península de la primera pandemia global documentada, la bautizada como 'peste justiniana', con una treintena de tumbas con padres y madres abrazados a sus hijos por la repentina infección.

Las pruebas realizadas datan este necrópolis, que se sitúa en el yacimiento de Cabezo de Molino de Rojales, entre mediados del siglo VI e inicios del VII d. C. Gracias a las campañas de excavaciones realizadas por los investigadores del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), dirigido por Manuel Olcina Doménech, se ha descubierto este importante hallazgo.

Por el momento, se han encontrado 62 cuerpos sepultados en una treintena de tumbas múltiples que coinciden con el primer brote de la peste que se produjo durante el Imperio romano y que acabó con la vida de entre 25 y 50 millones de personas.

Un dato clave de esta excavación alicantina es que por primera vez, gracias a estos hallazgos, se localizan víctimas de esta voraz peste en la parte occidental del Mare Nostrum, donde el Imperio bizantino dominaba la provincia de Spania.

Las excavaciones apuntan a que muy posiblemente la peste sí llegó al sur de Alicante y dejó una necrópolis diferente a otras al realizar enterramientos en agrupaciones familiares y no en fosas comunes.

Los investigadores también detectan un aspecto emocional en esta necrópolis con tumbas donde un adulto abraza a un niño o donde una joven sostiene un bebé en brazos; o hay cuatro niños de entre 8 y 10 años enterrados a la vez; y también otra con un par de gemelos o mellizos.

La edad tan temprana de estas muertes revela que fueron causadas por un origen infeccioso que estaría vinculado con la movilidad que había entre las diferentes provincias del Imperio romano por donde fue transmitiéndose la mortal peste.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La necrópolis de la primera pandemia