Alrededor de trescientos docentes se han concentrado este sábado en la plaza de Manises de Valencia para exigir a la conselleria un cambio urgente que dé prioridad, a la hora de elegir plaza de destino, a aquellos que accedieron a las aulas mediante una oposición ... respecto a los interinos que se han convertido en funcionarios fijos gracias al proceso extraordinario de estabilización.
Publicidad
Cabe recordar que esta vía consistió en acreditar una serie de méritos (especialmente los años de servicios prestados previamente) para conseguir un puesto definitivo, sin tener que pasar por los exámenes de los procesos selectivos habituales. Y es que aunque parezca extraño, estos últimos tendrán más facilidades que los primeros en el próximo concurso de traslados, el procedimiento anual que permite a los funcionarios de carrera cambiar de plaza, por ejemplo, para acercarse a su lugar de residencia.
La estabilización, ideada por el Gobierno tras varias sentencias europeas que cuestionaron el abuso de la interinidad en las administraciones públicas, ha implicado que los seleccionados, unos 7.500 en la Comunitat, se conviertan en funcionarios de carrera a todos los efectos desde el 1 de septiembre. A este cambio de estatus se le suma una sentencia del Supremo, conocida a principios de año, que estableció que de cara a los traslados (que se ordenan en función de un baremo de puntos) debe contar tanto la experiencia previa como funcionario con plaza definitiva como la acumulada ejerciendo de interino. Y se presupone que los estabilizados acumulan bastante antigüedad, pues era el apartado con mayor peso para conseguir la plaza sin necesidad de oposición.
«Lo que va a suceder es que tener una oposición, con lo que supone en cuanto a esfuerzo, te acaba penalizando a la hora de elegir el destino que quieres, porque muchos de los estabilizados de tu cuerpo o especialidad te van a pasar por delante. Considero que es injusto porque rompe el principio de igualdad, mérito y capacidad», dice Andrea Fortí, una de las participantes en la protesta, convocada por la Federación de Enseñanza de CC. OO. PV y el colectivo de Docentes por un Acceso Justo al Funcionariado. Ella se sacó la oposición en 2018 y quiere trasladar su puesto de maestra tras cambiar de localidad de residencia.
Publicidad
Noticia relacionada
Rafa Martínez, secretario de Educación Pública del sindicato, ha explicado que se ha propuesto a la Conselleria de Educación la publicación urgente de una norma transitoria que establezca un orden de prelación en el concurso de traslados, de manera que los funcionarios que sí superaron una oposición elijan primero que los que no lo hicieron con la finalidad de corregir «una situación injusta». Si bien la convocatoria del procedimiento de movilidad docente es inminente, la organización considera que hay margen para encauzar el conflicto. Cabe recordar que la estabilización ha levantado mucha polvareda, como acredita la treintena de recursos presentados en los tribunales sólo en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
Las casuísticas que se darán son diversas. Un interino con bastante experiencia acumulada sumará más puntos que un funcionario que sí se sacó su plaza mediante oposición y quiera ejercer su derecho a cambiar de puesto, que un profesional que hizo lo propio y esté a la expectativa de destino (por ejemplo por supresión de su plaza) y que todos los funcionarios en prácticas, que son los seleccionados en las oposiciones del pasado verano y a los que el inminente concurso les servirá para elegir su puesto definitivo. Para estos la normativa establece que participan con cero puntos. O lo que es lo mismo, sin apenas opciones de conseguir el destino deseado, aunque es algo que siempre se asume porque formaba parte de las reglas del juego. El agravante, ahora, es que las posibilidades se reducen hasta casi desaparecer al tener por delante, también, a todos los estabilizados.
Publicidad
Asun Pérez y Beatriz Capuz forman parte del primer grupo. «Quiero concursar para tener un puesto más cerca de Valencia. Conseguí la plaza después de presentarme a varias oposiciones, con mucha dificultad y renuncias, mientras veía como muchos compañeros preferían no hacerlo porque siendo interinos ya estaban cerca. Ahora todo el mundo me va a pasar por delante», se lamenta la primera. «En su día conseguí una estabilidad que ahora no me va a servir de nada», añade.
Beatriz Capuz, por su parte, tilda la situación de «vergüenza». Tras aprobar en 2019 y concursar en su día con cero puntos confiaba en conseguir ahora un destino mejor. «Además, al haber sacado la plaza hace poco tampoco tengo tantos puntos como los interinos con muchos años de servicios prestados, aunque aprobara y me lo currara antes», explica.
Publicidad
Laura Ramón es funcionaria de carrera en prácticas en un centro del área metropolitana. Superó la oposición de este verano. «Me gustaría quedarme lo más cerca posible de casa. Ya sabía que concursando con cero puntos me iba a tocar lejos, pero ahora con la estabilización no sólo me van a adelantar por la derecha, sino que dentro de dos años, cuando pueda volver a presentarme para pedir un traslado, pasará lo mismo. Va a costar mucho traerse la plaza cerca de casa», reflexiona, haciendo hincapié en que esta ventaja o prioridad se va a consolidar. Es decir, la experiencia previa del trabajo como interino no dará puntos de manera puntual en este proceso, sino que influirá en los siguientes. Es una ventaja que nunca se recortará.
En la protesta también han participado María De Luengo, Laura Peña e Isabel Remohí, que pertenecen al cuerpo de Artes Plásticas y Diseño. Sacaron la plaza en 2021. «En los últimos años han habido oposiciones periódicamente, con pocas plazas pero se han convocado. Y ahora gente que tuvo la opción de presentarse y no hizo la consigue por la estabilización», resume la primera, que critica además que la directriz europea no pasaba por una estabilización masiva, sino por facilitarla en aquellos casos en que no hubiera existido oferta de empleo público. También critica que con esta situación las opciones de conseguir los destinos más jugosos (como Valencia) en el concurso de traslados serán mínimas para ellas.
Publicidad
«Aunque tengas idiomas, un máster o un doctorado te pasarán (los estabilizados) por delante. Aunque no tengan una oposición van a conseguir mejores plazas, porque podrán elegir antes», sintetiza Laura, que considera necesario que el concurso de traslados incluya como mérito el haber superado el proceso selectivo, al menos para igualar las opciones. Es algo que no se contemplaba porque la convocatoria de cambio de destino se limita a los funcionarios de carrera, a los que se les presupone el requisito.
«Estamos aquí para pedir a la administración que para paliar este agravio establezca alguna medida, como un sistema de prelación para poder elegir antes, o bien dar puntos por las oposiciones aprobadas. Haría que en nuestro caso no nos adelantaran», sentencia Isabel.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.