Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Llegada del autobús desde Ucrania a Valencia, este sábado. LP
«Hermanos en Ucrania que vuelven a casa por vacaciones»

«Hermanos en Ucrania que vuelven a casa por vacaciones»

Medio centenar de niños del país en guerra llegan a la Comunitat para pasar el verano con familias de acogida

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 24 de junio 2023, 13:33

Algunos se estrenan este verano como padres primerizos de acogida, como Sandra y Alfredo, con Illia. Otros, como Rosa (con Alona), o Maribel y Javier (con Daryna), repiten por tercera y cuarta vez la experiencia de tratar de dar el mejor verano posible a quienes ya consideran unos miembros más de sus familias. Pero todos han esperado este sábado con ilusión y muchos nervios la larga llegada de medio centenar de menores llegados de Jarkiv, Ivankiv, Irpin y Bucha, zonas de Ucrania que siguen sufriendo la amenaza diaria de un país sitiado por la invasión de Rusia.

La ONG Fundación Juntos Por La Vida se encarga de la logística, para que el medio centenar de menores de entre 6 y 14 años puedan pasar periodos vacacionales con familias de acogida. Los elegidos lo hacen de manera altruista, tras pasar un proceso de entrevista que los sitúe como idóneos. A partir de ahí, el resto ya es piel.

A las 12:12 de este sábado, cuando las puertas del autobús que traía a los pequeños desde su país de origen a Valencia se han abierto, después de casi tres días de viaje, la emoción y los abrazos se han ido sucediendo. Cada pequeño bajaba del bus, donde su familia de acogida lo esperaba, recogía su maleta, y ponía rumbo a un verano alejado de las bombas y las alarmas diarias. Para Rosa Domingo, enfermera pediátrica jubilada, sin hijos, Alona, una joven de 10 años, llega a su casa de Valencia por cuarta vez. Ya había venido dos Navidades (una de ellas con su hermana, Nastia, de 13) y el verano pasado. Minutos antes de reencontrarse, Rosa está visiblemente nerviosa. Empiezan sus dos meses como madre de acogida. «Me llama Rosa, pero desde el año pasado me dice que soy su mamá española». Con ella tiene preparados largos dias de playa y piscina, ya con un idioma algo más fluido. El primer año se apañaban con traductor. Ahora, todo es más sencillo, porque hacen videollamadas todo el año. Cuando la dejo, a esperar a Alona, la escucho dar un consejo a otros «padres». «La primera semana es muy dura, no os lo voy a negar. Que noten mucho cariño. El resto, irá bien», asegura, como veterana.

También repite la familia de Maribel y Javier (de Castellón), que acuden con sus dos hijos. Laura y Lucía. Ellos son la familia de acogida de Daryna, de 13 años, que viaja por tercera vez. Aunque ellos ya tenían sus dos hijos, han conseguido que la pequeña ucraniana sea una más en casa. «Es una hermana que vive fuera y viene en vacaciones», dice Laura, la mayor de las hijas. Con Lucía, la pequeña, la experiencia es aún mejor, porque tiene la misma edad que su hermana ucraniana. Me cuentan que estos días son para descansar, dormir mucho, ir a la piscina y jugar a juegos de mesa en familia. Pero también para bailes de TikTok entre hermanas y mucha complicidad. Una experiencia que ellos recomiendan.

Sandra y Alfredo, recién estrenados padres de acpgida LP

Pero, sin duda, este sábado será inolvidable para Sandra Bonis y Alfredo Martínez, una pareja que se estrena en la acogida. Ella ya es voluntaria de la fundación y conocía el sistema. Así que lo hablaron en casa y decidieron formar parte. Sin hijos, ahora Illia, un niño de 10 años cambiará su verano. Ellos, a diferencia del resto de familias, como son novatos, aún no han conocido al pequeño. Lo hacen justo al bajar del autobús. Pero ahí no hay idioma que valga más que el de la piel. Dicen su nombres y los tres se abrazan. Durante los meses previos, desde que fueron seleccionados, Sandra y Boris han estado en un grupo de padres de acogida de whatsapp y han recibido consejos y trucos del resto de familias. Si no se apañan con la comida, saben que hay pictogramas. Este verano también tienen mucho plan de playa y piscina con el pequeño, que celebrará en agosto aquí su cumple. Y además, como los menores pueden viajar dentro de España, han preparado una escapada a Valladolid y Tarragona, donde están las familias de Sandra y Alfredo.

La propias familias de acogida financian las vacaciones de estos niños y niñas ucranianos, junto con la Fundación. El programa se realiza en colaboración, y bajo el paraguas del gobierno de España porque todos los niños y niñas vienen con el informe favorable de la Generalitat, a través de la Dirección General del Menor, así como por parte de las tres subdelegaciones de gobierno, que emite igualmente el informa favorable para que puedan venir a la Comunitat. El programa tiene el compromiso del retorno de los menores a su país que será a primeros de septiembre cuando todos los niños y niñas volverán a ucrania a sus casas con su familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Hermanos en Ucrania que vuelven a casa por vacaciones»