Secciones
Servicios
Destacamos
La DANA ha dejado damnificados en toda la Comunitat, quizás de algún modo incluso fuera de ella. Está claro que los grandes perjudicados son las víctimas mortales y las familias que las lloran. Y las personas de 70 localidades que han sufrido múltiples daños materiales, ... muchos de ellos incluso lo han perdido todo. Pero esta catástrofe hace sufrir a mucha gente, y azotará a más, que actualmente pueden dar gracias por no haberse visto directamente azotados por el agua descontrolada en aquella fatídica noche del 29 de octubre. Que se lo digan al Centro Hípico La Mariposa, donde estarán deseando que llegue Nochevieja, pues 2024 ha sido un año para olvidar.
Pueden mirarlo por el lado bueno y por el malo. La lectura optimista es que han sobrevivido a dos incendios y a una DANA. «En mayo ya nos desalojaron en un par de ocasiones por el fuego. Ahora no ha sido así porque el agua el Turia llegó hasta los pìvotes amarillos», muestra Fina, una de las responsables de La Mariposa. Se refiere al inicio del camino que baja al río, a unos cinco metros de la vaya que delimita la masía que engloba las cuadras. Allí tienen una treintena de caballos. Más alejada del cauce está la casa donde residen los dueños: les alquilan las instalaciones y son de avanzada edad.
La noche del 29 de octubre, por lo tanto, los animales estuvieron en manos del mozo de cuadra, que ya percibió el peligro de hacerse a la carretera. «Estaba preparado por si tenía que desalojar. Primero, los ponis. Pero si podían quedarse en las instalaciones sin que el agua les impidiera respirar, eso era más seguro para los propios caballos que soltarlos», razona el hombre.
Al final no fue necesario ni siquiera evacuar a los ponis, al contrario que en dos incendios de cañas que se registraron en mayo en el Parque del Turia. Hubo suerte, porque el agua desbocada del río ha causado estragos. Que se lo digan a otra hípica, en Manises, que sí tuvo que ser evacuada y, de hecho, tiene animales desaparecidos. Hubo que sacar a varios caballos para que no perecieran ahogados, y dos de ellos están ahora como 'alquilados' en Riba-roja. Son hermanos, de un mismo dueño. Uno de ellos tiene una herida en una para, pero está recibiendo atenciones de los veterinarios para evitar que sufra alguna infección.
Hasta ahí todo lo positivo para el centro hípico La Mariposa. Volvamos al Turia. A la destrucción total. Desde que se desarrolló el parque natural, el paseo al lado del río ha sido transitado por miles de personas que practicaban en él senderismo, ciclismo, carrera a pie o paseaban a caballo. Noten el tiempo verbal en pasado. El camino está totalmente destrozado. «Tuvimos que volverlo a abrir para bajar al río... pero ahora hay como dos cauces y está todo destrozado», comenta el mozo de cuadras.
En La Mariposa hay una enorme preocupación. Parte de su negocio son los dueños de caballos que tienen alquilada una cuadra. Pero ahora tocará reinventarse. «Una parte importantísima de nuestros ingresos eran las personas que venían a hacer paseos en el Parque del Turia. Ahora mismo eso ya no existe», lamenta Fina: «Ya veremos si esto no nos supone la ruina».
Las expectativas no son nada halagüeñas, teniendo en cuenta las necesidades económicas, el desastre que ha generado la DANA. El Parque del Turia se desarrolló hace ya camino de dos décadas. Desde Pedralba se podía ir, disfrutando del entorno fluvial, hasta Mislata. Allí estaba el puente de madera que se podía observar desde la V-30 por el que se accedía al Parque de Cabecera de Valencia. Y desde ahí, otros 8 kilómetros hasta la Ciutat de les Arts. La idea era conectar ese pulmón verde con el entorno marítimo a través de Nazaret.
Ese puente en Mislata fue lo primero que se salvó del entorno fluvial gracias al Nuevo Cauce. De ahí hasta l'Oceanogràfic, el Jardín del Turia está intacto. Hacia arriba, la ruina total. Los Ayuntamientos van a tener que rediseñar el parque natural en compañía de la Generalitat. Pero claro, tanto los ejecutivos locales como el autonómico tienen aspectos mucho más urgentes en los que invertir. Lo primero, cerrar esta crisis que, para muchas personas, se lo ha llevado todo por delante.
Para Riba-roja será mucho más urgente reabrir al tráfico el puente que cruza el río. Las urbanizaciones más próximas a l'Eliana ven a 500 metros el centro urbano al que pertenecen pero lo tienen a un enorme rodeo por Vilamarxant y Manises. Por algunos puntos se ven las ruinas del camino que hasta hace menos de dos semanas era el Parque del Turia. El gran reclamo de La Margarita, la hípica que ha sobrevivido a dos incendios y una DANA. Ahora el gran reto es reflotar el negocio tras el desastre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.