Alumnos durante el segundo día de la selectividad, en la UPV. Irene Marsilla

Historia de España gana la batalla a Filosofía en las pruebas de selectividad

La mayoría de estudiantes opta por la primera asignatura en la fase obligatoria, pese a que pierde mucho peso respecto a convocatorias anteriores

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 6 de junio 2024, 00:44

La principal novedad de esta edición de la selectividad llegó durante la jornada del miércoles, la segunda de la convocatoria, pues los estudiantes se tuvieron que dividir entre los que optaron por el examen de Historia de España y los que hicieron lo propio ... con el de Historia de Filosofía, que ha vuelto a formar parte de la fase obligatoria de las pruebas de acceso tras los cambios introducidos por la Lomloe en Bachillerato. Y según los datos oficiales de matriculados, la mayoría optaron por hacer la primera, aunque la diferencia fue más bien discreta. Además, el cambio ha dado un balón de oxígeno a la segunda materia, que ha ganado muchos aspirantes respecto a convocatorias anteriores.

Publicidad

Tal y como informó la Conselleria de Educación a LAS PROVINCIAS, 13.199 alumnos eligieron, en el momento de matricularse en la selectividad, realizar el examen de Historia de España, cifra que en 2023 se elevó a 20.342 y en 2021 a 21.655, por recurrir a un año en el que se alcanzó un número de matriculados totales similar al actual. Es decir, el bocado es importante, aunque esperado como consecuencia de la posibilidad de elegir.

Por contra, 10.542 alumnos se decidieron por Historia de la Filosofía. Son 2.657 menos que los de su competidora, aunque la subida de matrículas es más que destacable respecto a 2023 (5.630) y 2021 (6.519). Algo que también se preveía, teniendo en cuenta que en las últimas convocatorias quedó relegada a la fase voluntaria como consecuencia de la ordenación académica derivada de la Lomce del PP, pues dejó de ser materia obligatoria en 2º de Bachillerato. Es decir, lo que ahora ha corregido la Ley Celaá.

Los datos facilitados por la administración no diferencian la tipología de los aspirantes. En Historia de España está claro que son los que se han presentado a la fase obligatoria, pues este examen no se puede hacer en la voluntaria. Algo que no sucede con Filosofía, que sí puede utilizarse para subir nota al ser una materia que pondera para acceder a algunos grados de Humanidades. Es decir, un alumno podía elegir Historia de España para la primera fase y Filosofía para la segunda, pero no al revés. Incluso cabe la opción de que haya aspirantes que sólo se presentan a la específica y que hayan decidido realizarla.

Publicidad

La modificación se debe a que la etapa de Bachillerato ya está completamente adaptada a la Lomloe, la Ley Celaá, que este curso ha recuperado Historia de la Filosofía como materia obligatoria en 2º. Para evitar que los estudiantes llegaran a realizar seis exámenes en esta fase, que se sumarían a los cuatro como máximo de la fase voluntaria, se optó por permitir la elección.

Los estudiantes que se hubieran matriculado de ambas asignaturas hicieron este miércoles el examen de Historia de España, mientras que afrontarán el de Historia de la Filosofía este jueves a las 15.30 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad