Un joven se dispone a consumir cocaína. j. Padilla

Hombre, soltero y en paro, perfil del cocainómano

La cocaína sigue siendo la sustancia más consumida según la Memoria del Proyecto Hombre

Redacción

Valencia

Jueves, 7 de julio 2022, 00:32

Los hábitos es muy difícil cambiarlos. Por eso, un año más, el perfil de consumidos de cocaína en la Comunitat sigue siendo el mismo: hombre, alrededor de los 40 años, soltero y en paro. Así lo recoge la Memoria de Proyecto Hombre de 2021.

Publicidad

Si este es el perfil del consumidor adulto, el del joven cambia algo. El tipo de adicto suele ser hombre, mayoritariamente de origen español, con una edad media de 19 años, consumidor de cannabis, soltero y estudiando.

La presencia de las mujeres es mucho menor. Además, estas continúan teniendo mayores dificultades para acceder al tratamiento, siendo sólo un 19% del total de y llegan más tarde al tratamiento, con una edad media de 42 años. Para 1 de cada 4 mujeres que comienzan programa con Proyecto Hombre su sustancia más habitual es el alcohol. Es este sentido, los responsables de la entidad consideran necesario continuar introduciendo medidas que faciliten el acceso de las mujeres a tratamiento y su adherencia al mismo.

Noticia Relacionada

Como en ejercicios anteriores, las sustancias de mayor consumo siguen siendo la cocaína 37%, la cocaína y alcohol un 26%, el alcohol 18%, y el cannabis 6%. El consumo de alcohol y las benzodiacepinas (ansiolíticos e hipnosedantes) suele estar presente en la mayoría de las adicciones, aunque no se perciba como problemático. En un 44% de las personas en tratamiento está presente el consumo de alcohol.

Publicidad

El director de Proyecto Hombre, Vicent Andrés, ha destacado «la importante labor del Programa de Prevención Selectiva e Indicada que ofrece alternativas de asistencia dirigidas exclusivamente a jóvenes y adolescentes, con conductas de riesgo. Además, Andrés ha recordado, como en años anteriores, que «la percepción de riesgo de consumo de cannabis es muy baja, refiriéndose en muchas ocasiones como un consumo no problemático».

Entre las conclusiones más destacadas por la Fundación Arzobispo Miguel Roca – Proyecto Hombre destacan la ausencia generalizada en nuestra sociedad de percepción del riesgo respecto del impacto del abuso de determinadas sustancias legales, sobre todo, el alcohol y las benzodiacepinas y las apuestas deportivas, por lo que es necesario darle un nuevo impulso a la prevención;

Publicidad

También destacan la coexistencia del diagnóstico dual (drogodependencia y psicopatología psiquiátrica) en muchas de las personas atendidas y las situaciones de mayor vulnerabilidad a nivel socio económico, y que determinan un peor pronóstico, por lo que es necesario articular una mejor coordinación entre los sistemas sanitario, de salud mental y de inclusión social;

Por otro lado, consideran que es necesario adecuar el Sistema Valenciano de Atención a las Adicciones a las nuevas necesidades, reforzando los equipos de la Unidades de Conductas adictivas, aumentando las plazas de tratamiento en unidades de desintoxicación hospitalaria, centros de día, comunidades terapéuticos y servicios de tratamiento de las ludopatías;

Publicidad

Por último, consideran que habría que implementar nuevos dispositivos para la atención específica a jóvenes y menores.

En total, Proyecto Hombre ha atendido a 1.387 personas de las que 953 y 898 familiares iniciaron tratamiento en los centros de día de Valencia, Gandia y Ontinyent. La demanda de tratamiento en los programas de Proyecto Hombre ha crecido en 2021 un 14% respecto al 2020 y un 2% respecto al 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad