![Un hospital para cada 100.000 valencianos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/25/hospitales-1200x840-kq9F-RQ8xFB8h1xQOXY7Nv74nySM-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Un hospital para cada 100.000 valencianos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/25/hospitales-1200x840-kq9F-RQ8xFB8h1xQOXY7Nv74nySM-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La oferta sanitaria no para de crecer en la Comunitat. Tanto que durante el próximo año 2025 habrá 50 hospitales en la región, una cifra nunca antes vista. Las nuevas construcciones de centros, tanto públicos como privados, así como las obras de remodelación y ampliación que se están llevando a cabo convierten a la autonomía en una de las más potentes en toda España en el sector de la salud y atención al ciudadano.
En ese medio centenar de hospitales habrá 27 públicos y 23 privados y el promedio para los casi cinco millones de valencianos que hay en la región será de un centro para cada 99.500 ciudadanos. Además de estos centros de gran tamaño que atienden todas las especialidades, la región cuenta también con decenas de clínicas privadas en numerosas localidades que aportan una atención más específica.
Durante el próximo mes de mayo el hospital de Manises pasará a ser de gestión pública, igual que ocurrió con el de Dénia en febrero, mientras que la cadena privada Imed va a inaugurar de forma inminente un nuevo hospital en el centro de Valencia y dentro de unos meses otro en Alicante. Esas serán las dos novedades de este año. Los centros hospitalarios se concentran en las tres capitales de las provincias, especialmente en Valencia y Alicante, que aglutinan además la mayoría de la oferta privada.
Para 2025 está prevista la puesta en marcha de tres hospitales nuevos más. Se trata del hospital de Ontinyent, cuyas obras han tenido que ampliarse, ya que Sanidad ha detectado que el gobierno del Botánico no dejó espacio para quirófanos ni salas blancas. Por eso la apertura del centro público se retrasa hasta comienzos del próximo año. Y en el sector privado la ciudad de Valencia contará con otros dos hospitales más en el plazo de poco más de un año, con la construcción del Vithas Valencia Turia a principios del próximo año y del Biomédico Ascires, ambos en obras.
A todos ellos se sumarán los nuevos edificios con los que se está ampliando el Clínico de Valencia, que durante el próximo año pasará a tener nuevas consultas externas, centro de día y un edificio de 8 plantas de hospitalización para descongestionar un centro que actualmente es de los más saturados de la Comunitat. Especialmente las urgencias suelen desbordarse de pacientes, que tienen que esperar incluso varios días en salas de observación para que les puedan ingresar en planta.
La ampliación, que ya tuvo un retraso de seis meses en 2022, ha sufrido otro medio año de demora y está previsto inaugurar para inicios de 2025 las consultas externas y para finales de ese año el edificio de hospitalización. Por eso cuando esté lista esta ampliación, pondrá al servicio de los pacientes seis plantas enteras con las que duplicará el actual número de camas del Clínico.
En cuanto al sector privado, el crecimiento en los últimos años en la Comunitat ha sido muy grande, al incrementarse los seguros de salud de los valencianos por la saturación y las esperas en la sanidad pública. La oferta se concentra especialmente en Alicante y Valencia, ya que el año que viene habrá 11 hospitales en cada provincia, mientras que en Castellón solamente hay uno. En la provincia valenciana hay nueve hospitales privados ahora mismo, pero este año habrá dos variaciones. La primera es que el centro de Manises, que aún es de gestión privada, pasará a ser público en mayo, pero casi al mismo tiempo aumentarán otra vez a nueve el sector privado con la apertura del Imed en la calle Isabel la Católica de la capital y el año que viene se sumarán el Vithas Valencia Turia y el Biomédico Ascires.
Y en la provincia alicantina actualmente el número de hospitales privados ya supera al de los públicos (diez contra nueve), y durante este año la diferencia se ampliará con el nuevo Imed de Alicante. Este grupo sanitario reforzará su presencia, ya que está presente ya en Elche, Alcoy y Benidorm. Esta última ciudad cuenta también con el centro HCB. En la capital de la provincia habrá hasta cinco hospitales privados, además de los dos públicos (Doctor Balmis y San Juan).
Las opciones públicas son mayoría, por el contrario, tanto en Valencia como en Castellón. En Valencia hay 12 hospitales dependientes de la Conselleria de Sanidad, que aumentarán en breve a 13 con Manises y el año que viene la cifra llegará a los 14 con el centro de Ontinyent, que ahora está en obras. Hay algunos que pertenecen al mismo departamento, como es el caso del hospital de la Malva-rosa, dependiente del Clínico, o el de Llíria, dentro del Arnau de Vilanova, con los que comparten recursos.
Sólo en la ciudad de Valencia hay seis hospitales públicos (Clínico, Malva-rosa, Arnau de Vilanova, La Fe, General y Doctor Peset) a los que se añaden ocho privados (La Salud, Quirón, Vithas 9 de octubre, Vithas Consuelo, Ribera IMSKE y los futuros Imed Valencia, Vithas Valencia Turia y Biomédico Ascires). La oferta privada está muy centralizada en la capital de la Comunitat, ya que en el resto de la provincia los centros privados se sitúan en Burjassot y Gandia (ambos de Imed) y Carcaixent (Vithas Aguas Vivas). En cambio los hospitales públicos se encuentran en Sagunto, Requena, el Arnau de Llíria, Alzira, Gandia y Xàtiva, además de Manises y el futuro de Ontinyent.
En Castellón sólo está presente como hospital privado el de la cadena Vithas, ya que la población de esta provincia es muy inferior en número a las otras dos, mientras que los cuatro centros de gestión pública (Vinaroz, Vila-real y los dos de la capital, el General de Castellón y el Provincial) se han integrado dentro de la misma nueva agrupación sanitaria interdepartamental (ASI) para facilitar la movilidad y la atención entre ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.