![Hospital General de Valencia | Los pacientes esperan hasta cinco días para tener cama en la Hospital General de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/24/media/cortadas/general-RqEpJzA9dXpwArTSww6mbtJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Hospital General de Valencia | Los pacientes esperan hasta cinco días para tener cama en la Hospital General de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/24/media/cortadas/general-RqEpJzA9dXpwArTSww6mbtJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. G.
Martes, 24 de mayo 2022
La Sección Sindical de CCOO en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) denuncia que la situación de colapso en el servicio de urgencias «es insostenible». «Cada día hay una media de 40 pacientes sin cama asignada, llegando a 50 personas cuando hay más ... presión asistencial», lamentan.
«Algunos pacientes llegan a estar hasta cinco días en urgencias a la espera de que se les asigne una cama en una unidad de hospitalización. Además, no hay espacio suficiente para aislar a los casos de Covid-19. Esta mañana, había más de 20 positivos que no tenían cama en hospitalización, por lo que estaban en urgencias sin ninguna medida de aislamiento y repartidos en distintos espacios», resumen desde la formación sindical.
Desde la Conselleria de Sanidad confirman las esperas pero subrayan que esos cinco días se trata de algún caso excepcional. «Ni muchos menos todos los pacientes están cinco días esperando cama», aclaran. Asimismo, recuerdan que se ha terminado ya la primera fase de renovación del servicio de Urgencias y que se están llevando a cabo un elevado número de intervenciones quirúrgicas para seguir reduciendo las listas de espera. Esta situación, sumado a que se ha producido un aumento en la frecuentación del servicio, ha hecho que falten camas, de ahí las esperas en los servicios de Urgencias donde «los pacientes están perfectamente atendidos». Además, aseguran que «se prioriza a los enfermos más graves y a los que llevan más tiempo esperando» a la hora de adjudicar una cama libre.
Sobre la falta de espacios para los enfermos Covid, desde la conselleria recuerdan que el último protocolo referente a la nueva estrategia de vigilancia y control de la pandemia establece que ya no es obligatorio que los centros sanitarios mantengan el doble circuito para enfermos de coronavirus y el resto. Además, puntualizan que, en la medida de lo posible, se intenta separar a estos pacientes del resto y que la gran mayoría de los contagiados contabilizados han acudido al hospital por otros motivos y que, al realizarles la prueba de control, han dado positivo, puesto que son asintomáticos.
Frente a ello, desde el sindicato CCOO-PV explican que las largas esperas de los pacientes se deben «a la falta de camas que sufre este hospital desde hace años y que, obviamente, se agravó con la pandemia». Este departamento es el que más población tiene asignada y con una gran concentración de residencias de personas mayores «pero cuenta con menos recursos, tanto de camas hospitalarias como de personal», agregan.
Por otro lado, el personal que tiene que atender a los pacientes «padece una situación de angustia por no poder darles la atención que requieren. Muchos y muchas profesionales abandonan este centro cuando se les presenta otra oportunidad laboral o incluso, algunos llegan a plantearse el abandono de la profesión», subrayan desde la formación.
CCOO ha denunciado esta saturación (que no es algo puntual, como ha recogido LAS PROVINCIAS en varias ocasiones) muchas veces, pero «la dirección no plantea ninguna solución», critican. Este problema «se ha cronificado y la población asignada a este departamento es atendida en peores condiciones que el resto de habitantes de la Comunidad Valenciana. Con el añadido, además, de que al estar bajo la dependencia orgánica de Hacienda, aún dificulta más el poder adoptar medidas que puedan solucionar esta situación», añaden.
Este sindicato reclama una vez más que se dote al CHGUV de los recursos adecuados para poder ofrecer una asistencia sanitaria de calidad. «Instamos a la dirección del centro a que reaccione de una vez y luche por mejorar las condiciones del centro hospitalario, por sus personas trabajadoras y por la ciudadanía», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.