El Hospital Universitario La Fe encabeza el ránking español en número de trasplantes de órganos realizados en 2024 con 395. El centro sanitario supera al ... Vall d'Ebron, según ha relatado Rafael Badenes, coordinador autonómico de transplantes de la Comunitat. El hospital valenciano, además, es el primer hospital de España en trasplantes cardiacos y hepáticos.
Publicidad
Según ha explicado Badenes, las instalaciones sanitarias valencianas han realizado 696 trasplantes de órganos a lo largo del año pasado frente a los 609 del anterior, lo que supone un incremento del 14,3%. Pero no es el único récord que se ha alcanzado en 2024.
Así en 2024 se realizaron 47 trasplantes cardiacos, doce más que el año anterior en lo que supone un incremento del 34,3%. Los de pulmón fueron un centenar, 26 más que el ejercicio anterior lo que implica una subida del 35%.
El coordinador de trasplantes ha señalado que los cifras que se han conseguido en la Comunitat Valenciana muestran la excelencia de los profesionales que los llevan a cabo. En este sentido, ha explicado que otro de los récords que se ha conseguido es en el número de donantes que ha alcanzado los 305 lo que implica una tasa de 57,4 por millón frente a la media nacional que se sitúa en 52,6. Además, la media europea es de 22 por millón.
Publicidad
Por su lado, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el acto de presentación del informe ha mostrado su orgullo por la «solidaridad y generosidad» de los donantes y sus familias y ha puesto en valor la «gran labor de sanitarios y todo el equipo que participa en el proceso de donación y trasplante por su profesionalidad y dedicación los 365 días del año, las 24 horas del día».
De hecho, ha afirmado que «son 150 personas de media involucradas en este proceso» entre sanitarios, Fuerzas de Seguridad o personal de logística, y ha subrayado «el esfuerzo, la ejemplaridad y la calidad humana y técnica» de los profesionales del sistema público valenciano.
Publicidad
Los datos de la Comunitat están muy por delante de la media europea que es de 22 donantes por millón de población y en el caso de Alemania de 11. Además, hay que reflejar que en el mundo, el 90% de los pacientes que necesitan un órgano fallecen en lista de espera mientras que en el sistema público valenciano está tasa se sitúa en el 5%. Por ello, el jefe del Consell ha asegurado que estos datos «nos animan a seguir adelante y no caer en al autocomplacencia para mejorar estos resultados».
Asimismo, hay que hacer referencia a que, entre los trasplantes efectuados, 23 han sido en pacientes infantiles, con un crecimiento del 76,9% respecto al año anterior y que reafirma la apuesta de la Generalitat por implantar un programa de priorización infantil.
Publicidad
Noticia relacionada
Del mismo modo, la Comunitat Valenciana se ha situado como una región innovadora y pionera en España en la implantación de la Donación en Asistolia Controlada (DAC) con recuperación cardiaca con la puesta en marcha de 39 procedimientos, 11 de ellos en el propio Hospital La Fe, 23 en centros hospitalarios de la Comunidad Valenciana (programa DAC cardiaca móvil) y 5 fuera de la Comunitat.
Al respecto, cabe indicar que el hospital de La Fe inició en 2024 el programa de DAC cardíacas infantiles posicionándose como el único centro hospitalario de España que ha extraído corazón y pulmón para receptores infantiles diferentes.
Publicidad
Por otra parte, en el hospital Doctor Balmis de Alicante durante el año 2024 se han realizado 69 trasplantes de riñón y 35 hepáticos, mientras que el en el hospital General Universitario de Elche se han acometido 40 trasplantes renales. En el hospital Clínico Universitario de Valencia se han realizado 41 trasplantes de riñón y 64 en el Doctor Peset, y 52 trasplantes renales en el hospital General de Castellón.
En España se han alcanzado los 6.464 trasplantes de órganos en 2024, lo que supone una tasa de 132,8 trasplantes por millón de población (p.m.p.) y la mayor actividad registrada hasta la fecha en el país, con un incremento del 10 por ciento con respecto a la cifra de 2023, que se situó en 5.961 procedimientos, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En total, desde que hay registros, se han superado los 146.000 trasplantes de órganos efectuados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.