

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 31 de mayo 2019, 00:44
valencia. «Defenderemos y trabajaremos por seguir ofreciendo el servicio; lo pelearemos hasta el final». El hospital de Manises no tira la toalla y lucha por recuperar la unidad de cirugía cardiaca vetada por la anterior consellera de Sanidad, Carmen Montón, hace justo un año, decisión que ha provocado que, en este tiempo, decenas de pacientes hayan sido derivados a otros hospitales como La Fe o el Clínico, con las consiguientes demoras y molestias.
El centro sanitario ha presentado alegaciones contra la decisión del departamento autonómico de mantener paralizado el servicio -sólo permite operaciones de emergencia- desde mayo de 2018, momento en el que la conselleria decidió prohibir, en primer lugar, la derivación de pacientes de otros departamentos para que fuesen intervenidos del corazón en Manises y la vía de la libre elección -el derecho que tiene reconocido por ley cualquier paciente de decidir en qué hospital quiere recibir atención especializada-. Días después, y por sorpresa, este veto se extendió a todos los usuarios, propios y ajenos.
A raíz de esta decisión, unos 70 pacientes de Manises y su zona de influencia han tenido que ser derivados a otros hospitales valencianos para pasar por el quirófano, por lo que han tenido que hacer frente a las molestias que suponen los desplazamientos, tanto para los enfermos como para los familiares, así como a las esperas, de prácticamente el doble en los hospitales públicos que en los de gestión indirecta como el de Manises.
La pelota sigue estando en el tejado de Sanidad, que tiene hasta el 5 de julio para contestar a las alegaciones. Si no lo hace, se entienden por rechazadas, por lo que el centro sanitario podrá iniciar la vía judicial para recuperar el servicio.
En su momento, y para justificar la decisión, Sanidad se escudó en las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Sanidad en 2011 para establecer unos requisitos mínimos para la autorización de la apertura o el funcionamiento de estas unidades, entre las que insta a no dotar de servicio de cirugía cardiovascular a aquel hospital que no realice como mínimo 600 intervenciones quirúrgicas cardiacas mayores al año, realizadas por un mínimo de tres cirujanos entrenados. Sin embargo, sólo cuatro de los hospitales españoles supera estas cifras (en el caso de la Comunitat, sólo La Fe).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.