El hospital de Manises pasará a ser de gestión pública este martes y volverá a quedar bajo el paraguas de Sanidad tras el fin de la concesión a las empresas privadas que han dirigido el centro en los últimos 15 años, primero Ribera Salud ... y después Sanitas. La Generalitat deberá asumir un coste de más de 100 millones de euros anuales con la reversión del departamento y se enmarcará en la nueva macro área ASI Valencia Oeste, junto con el hospital General de Valencia y el de Requena.
Publicidad
La conselleria se hará cargo del salario de los 1.800 trabajadores que hay actualmente, ya que va a subrogar sus contratos y continuarán, de forma voluntaria, como personal laboral a extinguir, y además, para cumplir con los ratios oficiales de personal, ampliará la plantilla en 400 personas más, con un total de 2.200 profesionales, que conllevarán ese gasto de más de cien millones de euros.
En los últimos días Sanidad está en pleno proceso de llamar por orden de situación en la bolsa de empleo a los candidatos para los 400 nuevos puestos de trabajo. Algunos ya han sido contratados con carácter previo y otros empezarán este martes o incluso puede que unos días más tarde, dependiendo del servicio en el que vayan a estar y de las necesidades de la plaza. Además, este departamento cuenta ya con 300 puestos de personal estatutario que se mantienen.
Esas 400 nuevas plazas que crea la conselleria tendrán el carácter de eventuales interinas, es decir no son contratos temporales. Quien las ocupe podrá cesar por traslado de alguien con plaza fija que venga de otro departamento o cuando por una oposición, el personal fijo acceda. Pero eso tardará, porque estas plazas no saldrán en la próxima Oferta Pública de Empleo, ya que cuando se publicó la oposición, en diciembre, Manises aún no era un hospital público. Por tanto en estas nuevas plazas la previsión para quienes sean contratados ahora es de estar varios años en ellas, pese a ser interinos.
Publicidad
Este lunes caduca el plazo de la concesión y por tanto el hospital de Manises pasa a la red pública sanitaria, como ya ocurrió con el de Dénia el 1 de febrero. Las condiciones laborales de los empleados de estos hospitales pueden crear conflicto, porque al mantener el salario que percibían con la empresa concesionaria, la gran mayoría de sanitarios tienen firmadas más horas y menos salario que el personal público de la conselleria, que serán los 400 nuevos que contraten ahora.
Eso está ocurriendo desde hace años en los hospitales de Alzira y Torrevieja, cuyas reversiones se hicieron con el gobierno del Botánico y ha provocado en estos dos últimos centros múltiples protestas y movilizaciones contra Sanidad por no mejorar su situación. Tras esta reversión sólo quedará un hospital público bajo gestión privada en la Comunitat, y se trata de Elche-Vinalopó, donde los trabajadores quieren hacer una protesta el 18 de mayo para reclamar que el centro se integre en la red sanitaria de la conselleria.
Publicidad
El centro de Manises, que siempre ha sido público aunque estuviera bajo una gestión privada, atiende las necesidades asistenciales de más de 195.000 personas de la provincia de Valencia. Este departamento da servicio a 14 municipios valencianos entre los que se encuentran Manises, Buñol, Alborache, Macastre, Yàtova, Cheste, Chiva, Quart de Poblet, Godelleta, Turís, Loriguilla, Riba-roja, Aldaia y Mislata. Esto supone la administración de 10 centros de salud, 10 consultorios locales, dos centros de especialidades y un hospital de crónicos ubicado en Mislata. Tiene una capacidad de 221 habitaciones individuales, aunque 104 de ellas pueden convertirse en dobles si se requiere, llegando así a disponer de 325 camas de hospitalización.
No obstante, con la reversión de Manises se puede quedar un cabo suelto, como ya ha ocurrido en otros centros, y se trata del personal del laboratorio, que lo conforman 35 personas. Las empresas concesionarias externalizaron los servicios del laboratorio en Torrevieja, Dénia y Manises, por tanto, al no ser la misma que el resto del hospital, tanto los afectados como los sindicatos temen que no incluyan a este personal bajo la red pública.
Publicidad
Así, CCOO espera «una reversión total» y recuerda que estos contratos «expiran al mismo tiempo que los de la concesión y en ese momento deberían reintegrarse en la Conselleria de Sanidad y su personal pasar a ser laboral a extinguir, como el resto de la plantilla», avisan. El sindicato explica que para evitar la subrogación del personal, Sanidad ha prorrogado la externalización de los laboratorios de Torrevieja y Dénia mediante contratos de emergencia y critican que se pueda hacer lo mismo en Manises.
El pasado 23 de abril el Consell aprobó el decreto que regula los efectos en materia de personal del departamento de Manises tras la extinción del contrato con la concesionaria. En concreto, regula el régimen jurídico de aplicación al personal laboral que asume Sanidad y determina la naturaleza laboral de los puestos de trabajo. A través de este marco normativo se establecen las condiciones de trabajo y el hecho de ocupar plazas de naturaleza estatutaria de manera transitoria en los casos en que no concurra causa de extinción del contrato, además de la forma de provisión para el supuesto de quedar vacantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.