![Los hospitales de Alzira y Torrevieja exigen a Sanidad que mejore las condiciones de la plantilla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/88643121-RIPlBolGIcQiBojzoH9jYXO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los hospitales de Alzira y Torrevieja exigen a Sanidad que mejore las condiciones de la plantilla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/88643121-RIPlBolGIcQiBojzoH9jYXO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El personal de los hospitales de Alzira y Torrevieja es otro frente que se le ha abierto a Sanidad. Tanto el jueves como este viernes los representantes laborales de ambos centros se han reunido con la conselleria y han visto cómo el gobierno autonómico no ... se muestra partidario de poner en marcha su petición de igualar las condiciones del personal subrogado al del resto de trabajadores.
El sindicato CC.OO. denuncia la «falta de diálogo» por parte de la Conselleria de Sanidad, que ha decidido «unilateralmente no cumplir con los acuerdos pactados de salida de huelga en mayo que incluyen importantes mejoras laborales para el personal subrogado de las resonancias magnéticas, las farmacias sociosanitarias y los laborales a extinguir de Torrevieja y Alzira», señalan en un comunicado.
Tras la reversión de ambos hospitales, que en 2021 pasaron de nuevo a gestión pública, se subrogaron los contratos del personal. Actualmente la mitad de la plantilla está subrogada y la otra mitad tiene contrato con la conselleria, pero las condiciones son mejores en el segundo grupo, lo que conlleva estas protestas del personal. El conseller, Marciano Gómez, se comprometió en el Hospital General de Valencia, a que no hubiera «sanitarios de primera y de segunda» en cuanto al tipo de sus contratos, que es precisamente lo que ocurre en estos dos centros valencianos.
El acuerdo tiene un calendario que va del 2023 al 2028 con medidas que precisan de negociación para dicha implantación progresiva y la conselleria ha decidido no llevarlo a cabo. «Ni siquiera nos emplaza a la constitución de mesa negociadora para acordar medidas del pacto. Este sindicato cree que no tienen intención ninguna de cumplir, alegando falta de informe preceptivo de Hacienda, así como no poder incluirlo en los presupuestos para la Generalitat para 2024, a pesar de que todavía están en proyecto. Realmente esta guerra mediática y política que acaba de empezar la van a pagar los y las trabajadoras y por ende, la población que verá mermada su calidad asistencial», señalan desde CC.OO.
«El conflicto ya está abierto por parte de la conselleria, incumpliendo pactos alcanzados para la desconvocatoria de las huelgas», añade el sindicato. «Acuerdos que a todos los efectos tienen el carácter de convenio colectivo y en el caso de las farmacias, incluso se publicaron en el DOGV», expresan. El personal afectado asegura que no va a renunciar a las mejoras pactadas, si se mantiene la negativa del Consell a cumplir estos acuerdos, e incluso plantean convocar a todo el personal a movilizaciones en defensa de la mejora de sus condiciones de trabajo.
En los próximos meses se llevará a cabo también las reversiones de los hospitales de Manises y Dénia, que desde Sanidad han explicado que pretenden que se hagan de una manera mucho menos «traumática» que las de Alzira y Torrevieja. Pasarán a ser subrogados unos 3.000 trabajadores en estos dos centros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.