Secciones
Servicios
Destacamos
Los casos de posible mala praxis médica pueden provocar graves daños a los pacientes y en ocasiones hasta la muerte. La asociación Defensor del Paciente denuncia que en la Comunitat hubo en 2024 un total de 992 denuncias por negligencias sanitarias, lo que supone un ... 14,7% más que el año anterior, según se desprende del informe anual que elabora esta asociación. Más de la mitad de esas denuncias (546) se produjeron en la provincia de Valencia, mientras que el hospital La Fe fue el que se vio envuelto en más cantidad de situaciones de este tipo.
La Fe lidera este ranking de denuncias de pacientes por delante del General de Alicante y el Doctor Peset de Valencia. Pero llama la atención que un centro mucho más pequeño, como es el Francesc de Borja de Gandia, si sitúa en cuarta posición en cantidad de posibles negligencias durante todo el año pasado. Los problemas derivados de la cirugía general son los casos más denunciados, mientras que los pacientes y sus familiares se quejan también especialmente del servicio en Urgencias, las listas de espera y las operaciones de Traumatología.
La Comunitat se coloca en cuarto lugar de esta lista y de los 992 casos, 52 fueron con consecuencia de fallecimiento. En 2023 hubo 146 denuncias menos en la región. Aunque se trata de un total inferior a lo habitual en los últimos diez años, en los que se solían superar las mil denuncias anuales. Según apunta el Defensor del Paciente en su informe, las listas de espera «continúan siendo un quebradero de cabeza», a pesar de que el volumen de las cifras ha descendido, con 54.731 valencianos aguardando pasar por el quirófano, mientras la demora se mantiene en los 79 días. Las patologías en las que los tiempos son más elevados son en prótesis de rodilla, cataratas y cadera. Incluso la asociación destaca casos de «esperas inasumibles, de más de 2 años, para una primera visita al traumatólogo en Castellón y Vinaròs», indican.
El informe refleja que en toda España ha habido 798 casos de personas fallecidas por presunta negligencia médico-sanitaria durante 2024, lo que equivale a 196 pacientes más que en 2023. Los casos más habituales se han producido por mala praxis, según el Defensor del Paciente, como son intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias, retrasos en ambulancias, etc. Pero la principal razón se debe al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica.
Además, otro de los campos en los que más denuncias se acumulan es en la estética. Hay 351 casos de denuncias de personas que se sometieron a una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética, con resultado insatisfactorio. La cifra es superior en comparación con el año pasado, un total de 65 casos más lo que supone un aumento destacable en un sector que está en claro crecimiento, con proliferación de clínicas en todas las ciudades y donde también, como ha denunciado el Colegio de Médicos, hay mucho intrusismo, de gente que realiza tratamientos y que no tienen el título de médicos, lo que conlleva peligros.
Según expone el Defensor del Paciente «la enfermedad crónica que padece la Sanidad Pública continúa haciendo estragos por la escasez de recursos y una financiación insuficiente», señala en su informe. «Nos encontramos ante un sistema sanitario arcaico, al borde del colapso, en el que los problemas sin resolver de la red sanitaria pública se acumulan: listas de espera calamitosas y con máximos históricos, falta crónica de profesionales sanitarios, Atención Primaria de difícil acceso, salas de Urgencias desarboladas, sobrecarga laboral, escasez de recursos, disminución de camas hospitalarias, notable aumento del número de negligencias médicas, incertidumbre por la crisis de MUFACE, etc», detalla la asociación.
En sus conclusiones, esta memoria anual apunta a que en los centros de salud la situación debe mejorar. «Queremos dar herramientas para evitar las negligencias médicas y mejorar otros aspectos esenciales como la Atención Primaria. Que nuestros profesionales sanitarios no puedan ejercer de forma digna la medicina por la falta de recursos, es una triste realidad. No es de recibo atender 40 pacientes al día con 10 minutos máximo. Igualmente, 2024 se ha distinguido por un incremento en acelerar altas hospitalarias sin que el paciente esté recuperado, con consecuencias graves», expresan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.