Varios médicos y sanitarios en una sala de un hospital. Nacho García

La contratación de los MIR permite paliar la falta endémica de médicos en los hospitales de difícil cobertura de la Comunitat

Los centros de Requena, Torrevieja, Dénia, Elda, Orihuela y Vinaròs mantienen a una treintena de facultativos tras formarse como especialistas

José Molins

Valencia

Viernes, 27 de septiembre 2024, 00:42

Son los hospitales más alejados de las principales ciudades y por tanto los que más complicaciones encuentran para poder contratar a médicos con los que dar servicio a los pacientes. A lo largo de este año Sanidad ha llevado a cabo iniciativas para atraer a ... los facultativos, como el decreto de plazas de difícil cobertura o las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales y los efectos se han notado esta semana. Los departamentos de Requena, Vinaroz, Torrevieja, Elda, Orihuela y Dénia han logrado retener con contratos a una treintena de médicos que el pasado martes acabaron su residencia MIR en estos hospitales.

Publicidad

Después de haberlos formado durante cuatro años, estos centros logran mantener a los profesionales, convertidos ya en especialistas, al contratarlos como interinos, y evitan una fuga masiva hacia otras zonas de la Comunitat, como solía ocurrir cada año, al tiempo que mejoran la asistencia a los habitantes de estas comarcas más alejadas. La mayoría de médicos que han decidido quedarse en estos departamentos de difícil cobertura en los que se han formado son de la especialidad de Familia, que van a reforzar tanto los centros de salud como las Urgencias de estos hospitales.

El centro que más MIR retiene es Dénia, con nueve especialistas que han firmado un contrato esta semana para continuar en el centro, tras haberse formado allí durante los últimos cuatro años. De los ocho médicos que realizaron Familia, seis se quedan para reforzar el servicio de Urgencias del centro y sólo dos han decidido marcharse a otros destinos. Además, se quedan también en Dénia los dos anestesistas que han terminado el MIR y un ginecólogo. Este viernes el conseller, Marciano Gómez, se desplazará a este hospital para dar la bienvenida a estos nueve médicos que se incorporan como especialistas.

Torrevieja también ha registrado buenos datos al conseguir retener a la mayoría de sus nuevos especialistas en el centro. Los residentes de Radiología, Pediatría, Oftalmología, Ginecología y Nefrología (sólo había un MIR en cada servicio) ya han firmado un contrato para seguir en el hospital, mientras que también permanecen dos facultativos de Familia de los seis que había.

Publicidad

Plantillas escasas

Todos estos hospitales de difícil cobertura, al disponer de plantillas muy escasas de médicos, tienen poca capacidad de formar a muchos residentes, por eso ofertan pocas plazas MIR, pero el porcentaje de los que se han quedado ha sido especialmente alto este año, lo que demuestra que el mensaje de Sanidad de fomentar estos departamentos de salud está empezando a calar entre los médicos jóvenes.

Las cifras en el hospital Vega Baja de Orihuela también son muy buenas, y ha conseguido prácticamente un pleno con media docena de profesionales. De los seis MIR de Familia, cuatro se han quedado para reforzar los centros de salud del departamento, uno ha optado por Urgencias del hospital y otro por hospitalización a domicilio. La única que se ha marchado es la residente de Pediatría, a otra comunidad, pero en cambio el centro la ha sustituido por una MIR procedente de Murcia.

Publicidad

Por su parte, Requena era el que menos plazas de residentes tenía en formación, con sólo cinco de Familia, de los cuales uno ha firmado ya como nuevo médico en el centro de salud de la localidad y dos más han alargado unos meses más su residencia por motivos personales, por lo que el departamento se asegura mantener el servicio por un tiempo. En cambio, las ofertas desde un departamento de Valencia han sido decisivas para llevarse a los otros dos nuevos especialistas. Esta circunstancia ya la criticó el conseller, contrario a las 'guerras' entre los propios departamentos de la Comunitat para quitarse a médicos que se han formado en un sitio, especialmente si provocan, como en este caso, una pérdida para uno de difícil cobertura.

El mismo caso también ha afectado a Vinaroz, que de sus cinco residentes de Familia, dos se quedan en los centros de salud de la zona, pero los otros tres se marchan con contrato a dos departamentos de Valencia. De nuevo hospitales grandes que pescan nuevos especialistas formados en zonas de difícil cobertura, y que por tanto comprometen la calidad asistencial del centro más pequeño por su poca capacidad de encontrar sustitutos.

Publicidad

Y por último, los números en Elda son menos positivos, pero consigue retener a tres nuevos especialistas de Familia, que ya trabajan con contrato en las Urgencias del hospital, pero otros cinco se han marchado a otros centros, mientras que tampoco continúan los especialistas de Pediatría, Oncología médica y Rehabilitación. Hay que recordar que en todos los hospitales de la Comunitat, al igual que en el resto de España, continúan todavía hasta septiembre de 2025 con su quinto año de formación en especialidades como todas las cirugías, traumatología, Medicina Interna, Intensiva o Psiquiatría, que están formando a los MIR también en estos centros de difícil cobertura, excepto Requena y Vinaroz, que sólo tienen residentes de Familia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad