Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Jueves, 24 de febrero 2022, 13:24
La pandemia remite en la Comunitat y la Conselleria de Sanidad continúa adoptando decisiones para recobrar la normalidad lo más pronto posible. Tras el inicio del desmontaje del hospital de campaña de Valencia y la eliminación de la mayor parte de las restricciones para contener el avance del virus, ahora es el turno de los centros sanitarios. El departamento autonómico ha remitido a las distintas áreas de salud las nuevas instrucciones organizativas en las que se insta a recobrar la actividad programada (consultas, operaciones, pruebas, etc.) y a cerrar el exceso de camas habilitadas para atender un presumible aumento de pacientes Covid en esta sexta ola. También amplía a dos personas la cifra de acompañantes que puede tener un enfermo ingresado, pero sigue sin permitir las visitas ocasionales a los hospitalizados.
En concreto, según el documento remitido por Sanidad a los departamentos, la conselleria indica que «se podrán retomar las actividades grupales o comunitarias de promoción, prevención de la salud y autocuidado de forma presencial, siempre que se garanticen las medidas preventivas». También se permite la visita de los informadores técnicos sanitarios y la actividad de voluntariado. Asimismo, «se podrá realizar cualquier actividad programada de acuerdo con la capacidad del departamento», como pruebas diagnósticas o ingresos programados, incluso a través de los programas de autoconcierto (impulsar las intervenciones quirúrgicas fuera del horario habitual con remuneraciones extraordinarias para los profesionales). De esta forma, «deberán priorizarse las consultas no demorables», especialmente los programas implicados en diagnóstico rápido de cáncer.
Sobre las infraestructuras y los criterios de ubicación y derivación de pacientes, las nuevas medidas organizativas establecen que «en la medida que se puedan ir recuperando los espacios ampliados para atender pacientes críticos (unidades de reanimación postanestésica, por ejemplo), las camas creadas adicionales en dichos espacios deberán ir pasando al estado de cerradas». Ocurre lo mismo en planta, puesto que la indicación de Sanidad es cerrar estas camas adicionales abiertas gracias, por ejemplo, a desdoblar habitaciones (colocar dos camas en una habitación sencilla) o el reclutamiento de espacios como las unidades de desintoxicación.
En relación a la hospitalización, la conselleria no permite las «visitas ocasiones», pero sí la presencia «de un máximo de dos acompañantes como cuidadores para todos los pacientes, incluyendo la atención al embarazo, el parto y el puerperio». Además, Sanidad recomienda (no lo establece como obligación) que la persona acompañante esté vacunada con pauta completa y dosis de recuerdo. Los acompañantes de pacientes Covid, por su parte, «no podrán permanecer en zonas comunes».
Noticia Relacionada
En el caso del acompañamiento al final de la vida (enfermos en situación terminal), el departamento establece que «una vez el paciente se encuentre en una habitación de uso individual, se permitirá la posibilidad excepcional de permanecer en la habitación hasta un máximo de tres personas simultáneamente». En cualquier caso, esta situación «será posible únicamente entre las 8.00 y las 22.00 horas». El resto del tiempo sólo podrá permanecer una persona en la habitación como acompañante del paciente.
En el caso de los centros de salud, la conselleria todavía mantiene algunas de las medidas ya implantadas, como el doble circuito para pacientes Covid y no Covid, dado que aún se registran miles de nuevos contagios diarios. Sin embargo, Sanidad fija que «se mantendrá la presencialidad de las consultas, sin menoscabo de la realización de consultas no presenciales y telemedicina para evitar desplazamientos innecesarios». «Se ha de asegurar la disponibilidad de líneas telefónicas y la capacidad de responder llamadas en el mostrador».
Las nuevas medidas organizativas también se adaptan y desarrollan la estrategia de detección precoz, vigilancia y control del Covid-19 aprobada el pasado 30 de diciembre, en un contexto de alta transmisión comunitaria. Recuerda, por ejemplo, que los aislamientos de casos confirmados asintomáticos o con síntomas leves es de siete días, excepto para aquellas personas con enfermedad grave o inmunosupresión, que se alarga hasta los 21 días. El personal sanitario o sociosanitario tendrá que someterse a un test de antígenos previamente a la reincorporación a su puesto de trabajo.
En relación al rastreo de posibles positivos, señala que el censo de contactos de los casos confirmados «incluirá sólo a los convivientes y contactos íntimos que además sean especialmente vulnerables». Para el resto de los contactos estrechos, el caso confirmado deberá indicarles que durante los diez días tras la última exposición deberán extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla. «Deben evitar el contacto con personas vulnerables», subraya el documento.
Por último, la conselleria deja en manos de las gerencias de los departamentos que puedan determinar qué actividades pueden desarrollar los visitadores y otros profesionales de la industria sanitaria en los centros sanitarios. «Esta actividad será realizada preferentemente a través de plataformas informáticas y, si ha de llevarse a cabo de manera presencial, será recomendable que la realice un delegado correctamente vacunado no identificado como contacto estrecho en los últimos diez días».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.