Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Pacientes y familiares a las puertas del hospital de Dénia. tino calvo
Los hospitales siguen sin permitir las visitas a pacientes ingresados

Los hospitales siguen sin permitir las visitas a pacientes ingresados

Sanidad actualiza el protocolo asistencial y elimina el doble circuito para enfermos Covid y el resto

D. GUINDO

Jueves, 5 de mayo 2022, 00:25

Los centros sanitarios valencianos empiezan a recobrar la normalidad y así lo refleja la última actualización de la Conselleria de Sanidad de las 'Medidas organizativas de asistencia sanitaria en respuesta al Covid-19'. El nuevo documento, fechado a 3 de mayo y distribuido ya a los departamentos de salud, sigue sin permitir las visitas ocasionales a los pacientes hospitalizados (para prevenir contagios), mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de los recintos e insta a mantener las distancias de seguridad "en los espacios cerrados donde se concentren casos sospechosos o confirmados" de coronavirus. Frente a ello, la conselleria elimina tanto en los servicios de Urgencias como en los centros de salud el doble circuito para pacientes Covid y el resto, aunque solicita que, en la medida de lo posible, se mantenga la separación en la sala de espera entre los pacientes sospechosos de estar infectados y los demás, así como la limitación de aforos.

En relación a los enfermos hospitalizados, Sanidad sí permite la presencia de un máximo de dos acompañantes como cuidadores para todos los pacientes, incluyendo la atención al embarazo, parto y puerperio; pero advierte de que los acompañantes de enfermos Covid no podrán permanecer en zonas comunes. "Se recomienda que la persona acompañante esté vacunada con pauta completa y dosis de recuerdo y, en cualquier caso, deberá seguir las medidas de prevención en todo momento", recoge el informe.

En el caso de Atención Primaria se suprime el doble circuito, pero la conselleria insta a los profesionales a utilizar los equipos de protección individual (EPI) para tratar los casos sospechosos. "Se priorizará la presencialidad en las consultas, sin menoscabo de la realización de consultas no presenciales y telemedicina para evitar desplazamientos innecesarios", agrega la nueva orden autonómica.

En los servicios de medicina Especializada, la actualización del protocolo establece que "se estudiará la reorganización de plantilla en consultas externas, de forma que la asignación de personal a este ámbito corresponda con las actividades a realizar"; una medida con la que, entre otras iniciativas, Sanidad pretende reducir las esperas para ser atendido por los facultativos de cada especialidad.

Sobre la gestión de los recursos humanos, el informe establece que los servicios de Medicina Preventiva (encargado, entre otras funciones, en la vigilancia de la pandemia) y Prevención de Riesgos Laborales "dependerán funcionalmente de la dirección médica del hospital del departamento donde estén ubicados". Al respecto, Sanidad deja la puerta abierta de que estas unidades puedan contar con más personal ante un hipotético avance del virus, puesto que "podrán ser reforzadas mediante la autorización de módulos de Atención Primaria destinados a reforzar el programa de vacunación". Del mismo modo, y en caso necesario, "se reforzará la actividad de vacunación en los puntos de vacunación del departamento mediante módulos de Atención Primaria". Por tanto, y ante un presumible aumento de contagios y pacientes infectados, la conselleria prevé que sean los profesionales de los centros de salud los que, en un primer momento, refuercen los equipos de contención de la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hospitales siguen sin permitir las visitas a pacientes ingresados