Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una sanitaria realiza una prueba PCR a un ciudadano EP

Los hospitales sólo utilizan el 4% de las 70.000 PCR contratadas a laboratorios

Las áreas de salud de Manises, Sagunto y Orihuela han usado el servicio y han derivado a los privados 2.727 pruebas de coronavirus

HÉCTOR ESTEBAN

VALENCIA.

Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:08

Una de las grandes medidas puestas en marcha por la conselleria de Sanidad fue la contratación de 70.000 pruebas PCR con ocho laboratorios privados de la Comunitat Valenciana con el objetivo de acelerar los procesos de detección de positivos por coronavirus, aliviar a los centros públicos y facilitar el rastreo de aquellos contactos de los infectados.

Publicidad

En el primer expediente de contratación se comprometieron 2,4 millones de euros y se adjudicó por vía de emergencia a los laboratorios Sistemas Genómicos, Epidisease, Bionos Biotech, Progenie Molecular, Imegen, Sequencing Multiplex, Centro Tecnológico de Seguridad Alimentaria y Integrated Genetic Lab Services. Con todas las empresas se encargaron 10.000 pruebas, menos a las dos últimas a las que el pedido fue de 5.000. El precio de cada prueba es de 40 euros.

En un primer momento se interesaron muchas áreas de salud en esta iniciativa, aunque la realidad es que posteriormente no ha tenido la demanda que se esparaba para mejorar la detección de contagios por coronavirus.

El departamento de salud de Orihuela es el que más pruebas PCR ha derivado a laboratorios privados con un total de 2.404 test de coronavirus realizados por el laboratorio Sequencing Multiplex. El área de Manises ha realizado un total de 106 test en Bionos Biotech y el de Sagunto ha derivado un total de 217 pruebas PCR a Sistemas Genómicos. La información sobre los test privados está firmada por la consellera de Sanidad, Ana Barceló el pasado 14 de diciembre. En total, y a fecha de 25 de noviembre, se había derivado a laboratorios privados 2.727 pruebas, el 4% de las contratadas por Sanidad. Los datos se han hecho públicos tras una pregunta parlamentaria realizada por el portavoz del PP en Les Corts en el área de Transparencia, Fernando Pastor.

El objetivo de esta medida era acortar plazos y permitir una mayor eficiencia del servicio de pruebas PCR. De hecho, departamentos como el de Manises tenía problemas en la realización de test de coronavirus ya que no entraba dentro de la concesión. Una problemática que provocó, por ejemplo, que más de ochenta residentes de un centro de mayores de Chiva permanecieran confinado durante varias semanas en sus habitaciones debido a la falta de los resultados por coronavirus.

Publicidad

La Comunitat Valenciana, según los datos que actualiza cada semana el Ministerio de Sanidad, es una de las regiones que menos PCR realiza por cada 1.000 habitantes. Los datos de esta semana, con fecha de 10 de diciembre, apunta que la Comunitat ha realizado 316 test, entre antígenos y PCR, por cada millar de ciudadanos. Un dato que está muy lejos de la media española, que es de 422 test por cada mil personas. La Comunitat es la cuarta autonomía por la cola en la realización de pruebas y está muy lejos de territorios como Navarra y el País Vasco, que superan las 700 pruebas por cada millar de residentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad