![Casos de coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón | Las hospitalizaciones por Covid se disparan y vuelven a cifras de hace dos meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/1447223762-R1BLeUoH1Bw35u4nnCHWe2M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Casos de coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón | Las hospitalizaciones por Covid se disparan y vuelven a cifras de hace dos meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/1447223762-R1BLeUoH1Bw35u4nnCHWe2M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de la pandemia en la Comunitat está provocando un incremento de la presión asistencial, hasta el punto de que el número de ingresos en la red sanitaria valenciana se ha situado en niveles propios de hace dos meses. Según la última actualización de la conselleria el número de pacientes hospitalizados se sitúa en 693. Hay que remontarse hasta el 4 de marzo, cuando todavía se realizaba un seguimiento diario de la situación, para encontrar una cifra más elevada.
Además el crecimiento ha sido especialmente intenso respecto a las cifras del viernes pasado, cuando se conoció el anterior balance, con 54 personas más ocupando una cama hospitalaria (693 frente a 639). En cambio, no hay grandes variaciones en cuanto a los enfermeros más graves que requieren cuidados intensivos (se pasa de 40 notificados cinco días antes a 38). Sí han bajado ligeramente los nuevos positivos detectados (5.708 frente a 5.895) y también, drásticamente, los fallecimientos, al pasar de 20 a 9 en el último informe. Se trata de cuatro mujeres de entre 73 y 96 años y de cinco hombres de entre 61 y 96. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende ya a 9.315 valencianos.
Noticia Relacionada
Como informa el departamento, los nuevos casos por provincias se distribuyen de la siguiente manera: 770 en Castellón, 2.048 en Alicante y 2.889 en Valencia, habiendo un positivo sin asignar. Las mismas fuentes explican que del total de positivos el 44,13% son personas mayores de 60 años, algo lógico teniendo en cuenta que suponen el colectivo poblacional que centra las pruebas diagnósticas que se realizan actualmente.
Con el cambio en el protocolo de seguimiento sólo se informa de la incidencia acumulada en la citada franja de edad. Y el informe publicado por el Ministerio de Sanidad, también conocido este martes, establece que la tasa actual es la más elevada desde que se adoptó esta estrategia: 728,6 casos por cada cien mil habitantes mayores de 60 en los últimos 14 días.
El crecimiento, con algunos altibajos, ha sido sostenido en las últimas semanas, y ha experimentado una especial intensidad tras la celebración de las Fallas y después de las vacaciones de Semana Santa, fruto del incremento de las interacciones sociales y la movilidad. En cuanto al repunte actual puede responder a la relajación de las medidas sanitarias, como la eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en interiores.
Pese a la tendencia la Comunitat Valenciana está mejor situada que la mayoría de regiones, teniendo en cuenta que la incidencia acumulada se sitúa, a nivel estatal, en 843,24 casos, siempre entre personas mayores de 60 años. Son treinta más que el viernes (un 3,7% más) y 53 más que hace justo una semana (+6,7%), lo que indica una cierta estabilización tras semanas de repunte en España. La incidencia a siete días, en cambio, apunta a que la ralentización se notará más en las próximas semanas. En cuanto a la situación concreta de las comunidades, ya hay once que superan los 1.000 casos de incidencia.
Estos ligeros incrementos no han repercutido en una mayor presión hospitalaria a diferencia de lo que está sucediendo en la Comunitat, donde la ocupación de las camas Covid se sitúa en el 5,62%, el porcentaje más alto desde marzo (5,26% en la anterior actualización). En España se eleva al 5,89%, prácticamente igual que el registro previo (5,53%).
Por otro lado, el ministerio de Sanidad informa de 222 fallecidos más registrados en todo el país (fueron 221 en el informe anterior), lo que eleva el total de muertes por Covid a 105.123 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.