![Covid-19 en Valencia | Las hospitalizaciones de pacientes con dosis de refuerzo caen un 73% con respecto del peor pico de la tercera ola](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/hospital-RmWhqLPy53LhliPzWrp5SKO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Covid-19 en Valencia | Las hospitalizaciones de pacientes con dosis de refuerzo caen un 73% con respecto del peor pico de la tercera ola](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/hospital-RmWhqLPy53LhliPzWrp5SKO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Domingo, 30 de enero 2022, 11:14
El número de hospitalizaciones ha caído un 73% respecto del peor pico registrado en enero de 2021 –en la atroz tercera ola de la pandemia– y pese a que la Comunitat presenta en la actualidad el doble de incidencia por el virus. Y todo ello gracias a la vacunación contra el Covid-19 y muy especialmente a las dosis de refuerzo. Esta es otra de las conclusiones a las que ha llegado el Programa Valenciano de Investigación de la Vacuna Covid-19 (ProVaVac), adscrito a la Presidencia de la Generalitat, tras realizar un estudio sobre la eficacia de las dosis de refuerzo frente a la variante ómicron.
Los resultados revelan que este tercer vial reduce tanto el contagio como la gravedad de la enfermedad, de ahí la caída de la cifra de ingresos. En la ola del pasado invierno, los hospitales llegaron a tener a la vez a 4.777 enfermos de Covid-19 (el 24 de enero de 2021, concretamente), mientras que en el pico de esta sexta ola (por ahora, el 23 de enero de este año) se han llegado a registrar 1.912 hospitalizados al mismo tiempo. La diferencia es aún más significativa al tener el cuenta que mientras el pasado año, en las citadas fechas, la incidencia era de unos 1.300-1.400 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas, en la actualidad sobrepasa los 4.000 positivos.
Además, el informe señala que dos de cada tres profesionales sanitarios no se han contagiado gracias a esta tercera vacuna que les fue administrada a finales del pasado año. Pese a ello, el último mes y medio (entre mediados de diciembre y finales de enero) concentra el 35% de los casi 19.000 casos registrados entre el personal de la Conselleria de Sanidad desde el inicio de la pandemia, con casi 7.000 nuevos positivos, como recoge este domingo en exclusiva LAS PROVINCIAS.
Noticia Relacionada
No obstante, y según ha explicado la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, el estudio ha sido realizado al personal sanitario del departamento de salud de Alicante Hospital General durante la primera quincena de enero, periodo en el que la prevalencia de la variante ómicron registrada ha sido del 96%, y ha permitido confirmar que la dosis de refuerzo aumenta la protección hasta el 63%, es decir 15 puntos porcentuales más que la registrada en las personas que solo han recibido dos dosis.
Berenguer ha manifestado que se trata un resultado «muy positivo», habida cuenta de la elevada exposición al virus de este grupo de profesionales en su lucha diaria contra la COVID-19, y «permite estar esperanzados» en cuanto al aumento de la protección que proporciona la dosis de recuerdo.
La directora ha valorado por lo tanto el aumento de la protección frente a ómicron que experimentan las personas que han recibido la tercera dosis de la vacuna, y ha señalado que los datos obtenidos confirman que esta dosis de refuerzo «es fundamental para limitar la elevada transmisibilidad de la variante ómicron».
La directora general se ha mostrado esperanzada tras los resultados de los modelos predictivos acerca de los contagios y de las hospitalizaciones, así como con las conclusiones del estudio, dado que según ha asegurado «nos permiten vislumbrar con cierto optimismo la evolución de la pandemia en las próximas semanas».
Por último, ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía, destacando la importancia del «comportamiento social» para acabar con la pandemia, y ha recordado que continúa siendo necesario el uso de la mascarilla, la ventilación de los espacios y mantener la distancia social para evitar los contagios.
Además, este lunes reabren grandes vacunódromos como el instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias o en el hospital de campaña de Alicante, que se sumarán a otros puntos donde se ofrece la vacuna contra el Covid-19 a toda la población.
El objetivo de estos grandes centros es acelerar al máximo el proceso de inmunización con terceras dosis, subrayan desde la Conselleria de Sanidad. A corto plazo, los esfuerzos se centrarán en revacunar a los valencianos de entre 40 y 49 años, puesto que sólo la mitad de ellos tiene ya esta tercera dosis de refuerzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.