![Las hosteleras valencianas reivindican su peso en el sector](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/08/media/cortadas/hostelera-R5b3U14ZNbFcB6TTPyOEqPO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las hosteleras valencianas reivindican su peso en el sector](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/08/media/cortadas/hostelera-R5b3U14ZNbFcB6TTPyOEqPO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Coordinadora de la Hostelería de los Barrios de Valencia, que ha desconvocado la concentración programada para esta mañana frente al Palau de la Generalitat, impulsa la campaña reivindicativa «¡Queremos Trabajar!, que hará extensiva en sus redes sociales y formatos digitales. El objetivo de esta iniciativa es «denunciar la doble vulnerabilidad del colectivo femenino en el contexto de la actual crisis del coronavirus«, según indica la asociación.
En este sentido, la portavoz de la Coordinadora, Gemma Piqué, asegura que es «imprescindible» plasmar la realidad, los problemas de igualdad y la invisibilidad con las que se encuentran las mujeres trabajadoras, y a los que «se suma la problemática provocada por el Gobierno de la Generalitat», en alusión al cierre del sector en las últimas semanas.
En este contexto, Piqué, que ostenta también el cargo de vicepresidenta de la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH), ha incidido en el peso y protagonismo de las mujeres hosteleras. «Un avance y oportunidad para reivindicar el papel de la mujer en el sector, y, al mismo tiempo, reclamar que la Generalitat adopte las medidas que permitan recuperar, cuanto antes, la actividad empresarial y profesional en la hostelería y el ocio«, agrega.
Con el lema «¡Queremos Trabajar!», las hosteleras buscan lanzar un grito «desesperado para denunciar la situación límite de las micropymes del sector», teniendo en cuenta que las pérdidas acumuladas ascienden ya a más de 80.000 euros por cada uno de los negocios y cuando las cajas registradoras «no llegan ni al 25% de los mínimos ingresos necesarios para cubrir los gastos diarios«. De la misma manera, tachan de insuficientes las ayudas del Plan Resistir, que según indican apenas cubren el 3% de los gastos y de las pérdidas acumuladas durante todos estos 12 meses.
Mañana tiene lugar la reunión de la Mesa de Desescalada entre la Conselleria de Sanitat, la Secretaría Autonómica de Turismo y la CEOH, junto con otras organizaciones sectoriales. En este contexto, la Coordinadora vuelve a reivindicar la actividad en el interior de los establecimientos ya que el permiso actual deja fuera a más de 2.000 empresas de Valencia y 8.000 en toda Comunitat Valenciana que no tienen terrazas.
«Es imprescindible que esta misma semana se permita recuperar la actividad en el interior de los establecimientos y se defina un plan de desescalada que permita establecer un calendario para la recuperación de la plena actividad de nuestras pymes y los miles de puestos de trabajo que nos jugamos«, recalca Piqué.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.