

Secciones
Servicios
Destacamos
SARA BONILLO
Martes, 8 de noviembre 2022, 19:37
Los bares y restaurantes de Valencia se suman a la iniciativa convocada a nivel nacional y en concreto por la Hostelería de España y apagan sus luces durante cinco minutos. Un gesto simbólico en protesta por los elevados precios de la energía a los que tienen que hacer frente.
Esta acción de protesta se ha llevado a cabo entre las 19:00 y 19:15 horas de este martes cuando Manuel Espinar, presidente de hostelería de Valencia ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación en la hostelería y ha propuesto una serie de iniciativas para hacer frente al problema e intentar salvar empresas y empleos. Minutos más tarde, Café Alameda apagaba el local y unas velas sobre las mesas intentaban iluminar el local y el futuro de la situación. Y es que si la situación no mejora, lo que ha sido una iniciativa de cinco minutos, podrá ser la solución de la hostelería para conseguir pagar sus facturas.
El sector hostelero ha sido uno de los más perjudicados durante la pandemia, y cuando aún no han conseguido atenuar por completo las consecuencias económicas del Covid- 19 se encuentran con un precio disparado de la electricidad que hace que sus facturas se multipliquen en comparación con los años anteriores.
Teniendo en cuenta la gravedad de esta situación, los hosteleros solicitan al gobierno que se apliquen siete medidas para poder sobrellevar esta situación y evitar que muchos de los locales se vean obligados a bajar sus persianas. Entre sus propuestas se encuentran: la revisión y modificación del sistema de cálculo de tarifas, la reclasificación para disponer de un estatuto similar al del consumidor eléctrico intensivo, la aprobación de bonos eléctricos, la eliminación de peajes y búsqueda de fórmulas de contratación adaptadas a la realidad del sector, la rebaja de los impuestos eléctricos y los costes regulatorios, el otorgamiento de avales públicos para acceder a compras de suministros renovables y la promoción de sistemas de compra agrupada.
La Hostelería y sus empresas son uno de los motores económicos del país, compuesto en la Comunidad Valenciana por alrededor de 32.000 empresas que dan empleo a más de 150.000 trabajadores directos, a los que habría que añadir los indirectos de otros sectores como logística o empresas proveedoras. Estas cifras nos muestran la relevancia económica de la hostelería y especialmente de la restauración, a lo que se añade la importancia social que tiene este sector generador de felicidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.