Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El dueño de la Taberna Antonio Manuel prepara comida para llevar con maniquíes que simulan clientes en su local de Valencia. irene marsilla

Los hosteleros valencianos anuncian un aluvión de demandas y casi dos mil abrirán el martes

El Consell prorroga hoy el cierre hasta marzo aunque valora suavizar las medidas a los bares si se frenan los contagios

E. RODRÍGUEZ / P. RICÓS

Jueves, 11 de febrero 2021, 00:29

La tensión que sufre el sector hostelero es máxima y ha acabado rompiendo la cuerda de la paciencia. Tras tres semanas de cierre obligado, el anuncio de Puig de prorrogar esta medida ha hecho estallar de nuevo a los propietarios de establecimientos de restauración, que preparan un aluvión de demandas por daños patrimoniales, tal y como aseguran desde la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunitat y desde la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat. Además, casi 2.000 negocios han manifestado que abrirán sus puertas el 16 de febrero pese a la continuidad del cierre, tal y como asegura la Asociación de Hostelería de Castellón (Ashocas), que ayer se reunió con el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, para trasladar las razones de esta decisión. Además, los hosteleros vuelven a convocar hoy una concentracion a las puertas del Palau de la Generalitat.

Publicidad

Y es que el Gobierno valenciano prolongará hoy y hasta el próximo 1 de marzo la mayor parte de las restricciones en vigor durante las últimas semanas, como el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y el de la hostelería, según señalaron ayer fuentes del Palau de la Gneralitat. El presidente Puig tiene previsto reunir hoy a la interdepartamental de su Ejecutivo para abordar la situación de la pandemia que ha experimentado una relativa y paulatina mejora de los datos que las actualizaciones diarias han ido ofreciendo esta última semana, con un ligero descenso en el número diario de positivos, en los ingresos hospitalarios y en la UCI, además de que la incidencia acumulada ha bajado del millar de casos en 14 días cuando rozó los 1.500 el pasado 27 de enero, aunque sigue siendo la más alta de España. Una situación que presenta síntomas de haber doblegado la curva de contagios pero cuyo número de fallecidos continúa siendo dramático, puesto que el martes se sumaron otros 104 y ayer 108.

¿Cuándo abrirán los hoteles y bares en Benidorm?

Por eso el Ejecutivo valenciano, siguiendo las indicaciones del consejo asesor del presidente Puig en materia de Covid, no se plantea de momento rebajar las restricciones al menos hasta el próximo 1 de marzo, en lo que se refiere al grueso de las limitaciones. De cara a esa fecha, y según vaya evolucionando la situación, se planteará realizar «una desescalada lenta y progresiva», según las fuentes consultadas de la sede del Gobierno valenciano. Dentro de esa escalada se incluirá la hostelería.

«La desesperación ha llegado al limite. Se está suicidando gente», traslada el presidente de Ashocas a Colomer

Por lo que respecta a la reunión de la asociación de Castellón con Colomer, comunicaron que durante el encuentro casi 2.000 empresas ya habían manifestado su adhesión a la protesta en toda la Comunitat, por lo que cabe esperar que se supere esta cifra finalmente.

Por su parte, el presidente de Ashocas, Álvaro Amores, trasladó a Colomer la gravedad de la situación para miles de familias que viven del sector. «La desesperación ha llegado al límite. Está habiendo suicidios, hace tres días en Valencia y ayer en Alicante. Esto es un drama, exigimos que la Generalitat mueva ficha y levante restricciones ahora, ya no hay excusa para mantener ni un solo día más los cierres», sentencia. Por otro lado, Amores recriminó al Consell que «siempre» eligen «el camino más rápido y más sencillo», que según dijo, ha sido «culpabilizar a la hostelería y cerrarla».

Publicidad

Estudiando la sentencia

Desde Ashocas se informó a Colomer que tras la sentencia del País Vasco, sus servicios jurídicos preparan ya un recurso contra los cierres decretados por el Consell. En la misma línea se pronunció el secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Rafael Ferrando, que avanzó ayer que están «estudiando» el auto que permite reabrir bares y restaurantes en los municipios que se encuentran en 'zona roja' por la alta incidencia de coronavirus, para ver si recurrir también el cierre del sector en la región valenciana.

Noticia Relacionada

Sin embargo, matizan que la situación en la Comunitat es diferente a la del País Vasco, puesto que la normativa es distinta, según explicó Ferrando a Europa Press Televisión. En el norte se establecieron los cierres de la hostelería en función del número de habitantes y del coeficiente de contagios que tenían cada 14 días, mientras que aquí se decretó el cierre completo en toda la región, «sin tener en cuenta número de habitantes por población, ni número de contagios».

Publicidad

Aún así, «estamos estudiando la posibilidad también de interponer un recurso contra las medidas que se han dictado por parte de la Conselleria, en concreto contra el cierre de la hostelería», confirmó el secretario general de Conhostur.

Asimismo, la patronal está analizando la implicación que puede tener la diferencia en la normativa de ambas autonomías. «los motivos son mismos, y es que, al final, los contagios en hostelería son mínimos, alrededor de un 3%, y provienen de las reuniones sociales», subrayó Ferrando. Bajo estos argumentos, subrayó que «una medida como el cierre de todo el sector es desproporcionada».

Publicidad

Por su parte, Lalo Díez, el presidente de la Coordinadora, reivindicó que piden ayudas, sino que se compensen las pérdidas y se suspendan los pagos y las obligaciones fiscales al igual que se ha hecho en otros países europeos.

Cabe recordar que los Tribunales Superiores de Justicia de la Comunitat, Cataluña, Extremadura, Galicia y Baleares todavía no se han pronunciado sobre los recursos presentados para la reapertura de la hostelería en estos territorios. El colectivo SOS Hostelería de la Comunitat fue uno de los que anunció un recurso contra el cierre total de la hostelería en la Comunitat Valenciana sobre el que no hay respuesta aún del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad