Secciones
Servicios
Destacamos
JS / Nacho Roca
Valencia
Jueves, 30 de mayo 2024, 01:55
Las adhesiones a la iniciativa promovida por LAS PROVINCIAS en favor de la Albufera continúan. El proyecto desembocará en el III Simposio sobre la situación del parque que tendrá lugar en junio en L'Oceanogràfic de Valencia. La situación de este paraje es problemática y necesita acciones concretas en breve plazo. Es el momento de que todas las instituciones se unan para emprender las acciones necesarias para su salvaguarda.
La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) se ha sumado a la iniciativa. «Desde Hostelería Valencia consideramos necesario que se trabaje en la preservación de la Albufera, al igual que del resto de parques y espacios naturales de nuestra Comunitat, en aras a mantener su sostenibilidad y viabilidad para que usuarios y visitantes puedan disfrutar de este entorno natural y del resto de espacios singulares». señalan desde la entidad.
Además, la FEHV ha apostado también por hacer compatible la preservación del paraje con «todos sus usos y también aquellos que son complementarios, que dotan de servicios turísticos y gastronómicos a estos entornos, siempre desde la sostenibilidad».
Por otro lado, cuatro municipios de l'Horta ribereños al lago se han adherido a la iniciativa promovida por LAS PROVINCIAS porque «queremos seguir reivindicando la importancia que tiene para nosotros este rico paisaje y la suerte que tenemos de contar con él dentro de nuestro término municipal», comenta el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara. En la misma línea se pronuncia la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, que explica que «es necesario contar con espacios de encuentro, diálogo y consenso, y sobre todo, de trabajo para mejorar y dar soluciones a la Albufera, un patrimonio clave de nuestro territorio».
«Somos una población con un enclave privilegiado, ya que más de la mitad de su superficie se encuentra en el corazón del Parque Natural», declara el alcalde de Silla, Vicente Zaragozá, y en estos mismos términos se expresa el alcalde de Massanassa, Paco Comes, que destaca que «doy las gracias a LAS PROVINCIAS por seguir organizado el simposio XL' Albufera, este año en su tercera edición, porque sirve como punto de encuentro entre los actores principales y municipios vinculados para debatir y actuar sobre el lago».
«Un 50% del término municipal de Massanassa es la Marjal. Debemos quererla, es una verdadera joya, un tesoro que tenemos a pocos pasos y que debemos cuidar, por el respeto al entorno y su biodiversidad», explica Paco Comes, alcalde de Massanassa. «Nosotros miramos de cara al parque natural de l'Albufera y a la Marjal, a nuestra Marjal de Massanassa. El pasado año hicimos dos rutas que están señalizadas y se pueden hacer a pie, a bicicleta, corriendo… Las Rutas de la Marjal de Massanassa explican además el cultivo del arroz, la flora y la fauna existente en el entorno a través de paneles informativos señalizados con el camino de las rutas. Queremos seguir trabajando en esa línea, de conocer la Marjal más y llevar a los niños y niñas y a cualquier colectivo allí a través de excursiones y actividades que fomenten su conocimiento, limpieza, cuidado y estima. Porque conociendo el paraje, lo querremos. Comenta Paco Comes A nivel municipal, nosotros siempre trabajamos con redes separativas para evitar que hayan vertidos que sean dañinos para el parque. En este aspecto llevamos trabajando ya muchos años ycontinuaremos haciendo en esa línea para cuidar al lago».
«Para Catarroja, el Puerto es pasado, presente y futuro. Somos una ciudad ligada al Puerto, a la pesca, a la marjal y la Albufera. Queremos impulsar y poner en valor uno de los emblemas de nuestra ciudad, como es el Port de Catarroja, la puerta de la Albufera. Para ello, se ha impulsado un Plan Especial –pendiente en estos momentos de valoración por parte de la Conselleria–. Se trata de un proyecto turístico alrededor del Port, de su entorno, de sus actividades tradicionales y de su gastronomía, siempre de una manera respetuosa y sostenible», Lorena Silvent de Catarroja.
«Apostamos por mostrar la riqueza que tenemos en nuestra población al resto del mundo, creando la oficina del Turismo en 2015. Silla es rica en gastronomía, cultura, edificios, tradiciones, y a esto, le teníamos que sumar nuestro gran tesoro, el Puerto de Silla, sus embarcaciones tradicionales, sus motores para gestionar el agua de los campos de arroz, y todo aquello que rodea al parque natural de la Albufera», explica el alcalde de Silla, Vicente Zaragozá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.