Secciones
Servicios
Destacamos
J. GUERRERO/ B. HERNÁNDEZ BELÉN HERNÁNDEZ
Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:17
La ley antitabaco que prepara el Ministerio de Sanidad y que contempla, entre otras medidas, incrementar los espacios libres de humo, incluyendo la prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes, ha soliviantado a los hosteleros, que la ven «innecesaria», y, por contra, ha sido bien recibida por los médicos especialistas en Neumología que, a falta de analizar el documento, sostienen que lo que saben de él les gusta, por cuanto recoge buena parte de sus reivindicaciones, entre ellas la prohibición del consumo de tabaco en espacios abiertos, como terrazas, playas y parques.
El borrador del llamado Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, que el Ministerio ha enviado a comunidades autónomas y sociedades científicas para que trasladen sus alegaciones antes del día 15, prevé, además, la prohibición de fumar en coches particulares, el empaquetado genérico de las marcas de tabaco, la subida del precio de las cajetillas incrementando los impuestos y la equiparación por ley de las restricciones a los cigarrillos electrónicos.
La intención es reducir el consumo (en torno al 25% de la población fuma a diario), especialmente entre los jóvenes, y que «antes de 2023» se incrementen los espacios libres de humo. A los hosteleros, la norma les parece «impresentable y lamentable» porque «de nuevo nos demonizan», se lamenta José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, que representa a un sector formado por 300.000 establecimientos. «Nos enfrentan a nuestros clientes», dice Yzuel, que explica que cuando en una terraza alguien enciende un cigarrillo y otro cliente se queja, uno de los dos «se cambia de sitio y no hay ningún problema». Y añade: «Pero ¿es que un cliente no va a poder fumar en una terraza pero si se sienta en un banco a medio metro, sí va a poder? Es absurdo».
El Presidente de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, apoya esta postura y añade: «Aquí se ha visto durante el tiempo que se ha extendido la prohibición que los clientes se levantan y aglutinan para fumar».
Además, muestra su preocupación por el hecho de que no se cuente con el sector hostelero a la hora de legislar, ya que la opinión generalizada de los profesionales es que la medida es desproporcionada.
A los neumólogos, por su parte, sin conocer a fondo la letra, les agrada la música. Tanto lo relativo a las terrazas como que las cajetillas no incorporen ningún tipo de publicidad «que pueda atraer a una población tan sensible como los adolescentes», y el aumento del precio del tabaco, «que es una de las medidas más eficaces para reducir el consumo», sostiene Carlos Rábade, coordinador del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Más de 300 muertes al día
El médico recuerda que cada día mueren en España entre 300 y 400 personas por enfermedades asociadas al tabaco, y confía en que la norma incluya la financiación pública del tratamiento farmacológico del tabaquismo y la asistencia al fumador.
Las opiniones en la Comunitat no difieren, contando con el valor añadido de que la prohibición de fumar en las terrazas ya forma parte de la 'nueva normalidad' de la región desde agosto de 2020.
Marta Palop, presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, cree que poner dificultades para fumar «supone siempre una reducción en el consumo de tabaco». Es «una de las principales causas de mortalidad por cualquier etiología, ya sea cáncer, afecciones respiratorias o cardiovasculares». En Francia, añade, «se redujo el consumo de tabaco con la subida de impuestos pero en el caso español y autonómico son las prohibiciones las que pueden combatir el tabaquismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.