elísabeth rodríguez
Martes, 9 de marzo 2021, 10:25
Sin garantías ni certezas. Así ha concluido la reunión de la Mesa de Desescalada de la hostelería valenciana, donde han participado patronales del sector, la Conselleria de Sanidad y la Secretaría Autonómica de Turismo.
Publicidad
«Nos hemos levantado de la mesa sin ninguna certeza, aunque la sensación es que al final se podrá abrir el interior de los bares aunque no al 50% como pedíamos«, afirma el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat, Luis Martí. En esa línea, el presidente de la Federación de Ocio y Turismo (Fotur), Víctor Pérez, prevé que la apertura del interior no se realice hasta pasada la Semana Santa.
Abrir el interior de los bares al 50%, utilizar las terrazas todo lo que permita la distancia de seguridad y ampliar el horario de cierre en consonancia con el toque de queda son las tres propuestas principales que entroncan las reivindicaciones del sector. Sin embargo, nignuna de estas tres cuenta con la confirmación, por lo pronto, por parte de Sanidad. «La impresión que tenemos es que la ampliación de horario será complicada, en cuanto a la ampliación del uso de terrazas somos optimistas, mientras que sobre la apertura en el interior somos moderadamente optimistas«, señala Martí.
Por su parte, Pérez indica que confía en que el Ejecutivo valenciano permita ampliar el horario hasta las ocho de la tarde y coincide con Martí en que habrá luz verde para el uso total de las terrazas siempre que se respete la distancia de seguridad.
El presidente de CONHOSTUR y Hostelería Valencia, Manuel Espinar, ha manifestado que por el momento «no ha habido ninguna conclusión por parte de la administración; se ha tomado nota de nuestras peticiones y ahora nos toca esperar, como siempre, a esa reunión, en la que ya no sabemos si se van a tomar decisiones técnicas o serán decisiones políticas. A esperar que salga el President de la Generalitat con la Consellera de Sanidad» para conocer la decisión final. Tal y como ha recordado Espinar, son «más de 15.000 empresas, 15.000 familias, esperando esa decisión».
Publicidad
El presidente de la Confederación Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH), Lalo Díez, tacha de «fracaso» y «tomadura de pelo» la segunda convocatoria de la mesa para el proceso de desescalada del sector.
«Nos vamos en blanco de la reunión, después de 14 días más cerrados, sin ninguna decisión firme y, lo que es peor, sin ningún plan ni anuncio de medidas de compensación para las pymes. Más allá de una tímida ampliación de los horarios a las 20.00 horas, parece prevalecer la insistencia en mantener cerrados el interior de los locales sin poner encima de la mesa ninguna alternativa. Absolutamente incomprensible e injustificable», sostiene.
Publicidad
El presidente de la Coordinadora mantiene que no hay ningún motivo para no poder ejercer la actividad en los interiores, guardando los dos metros de distancia interpersonal y alargar el horario de cierre a las 22.00 horas.
La Federación de ocio y turismo (Fotur) solicitó, en concreto, el permiso para la realización de espectáculos y eventos al aire libre. Además, propone la apertura de las actividades de salas de bingo de 10 a 22 horas. Salones de eventos, locales de ocio y espectaculos al 50 % de su aforo, «garantizando en todo momento las medidas COVID-19 y aplicando las guías sanitarias, establecidas por el Sector con el Instituto de Calidad Turística y avaladas por el Ministerio de Sanidad».
Publicidad
«Es primordial programar todos los festivales de la Comunidad Valenciana, los espectáculos y eventos de los municipios, y toda la industria turística, de cara a la campaña estival, garantizando al máximo las medidas sanitarias tanto para nuestros clientes como trabajadores», señala. Todo ello, debe acompañarse con una agenda rápida y urgente de vacunación. Nuestro sector, de cara al público siempre, debería ser el siguiente grupo en recibir la vacuna«, prosiguen desde la federación.
Por su parte, la Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas) exige que las nuevas medidas de desescalada entren en vigor desde las 00.00 horas de este viernes. «Necesitamos poder trabajar las terrazas al 100 por cien, interior de los locales al 50%, ampliación horaria hasta el toque de queda y mesas de seis a ocho personas«, señaló ayer Ashocas, que lamenta que hay muchos locales que por su tipología aún no han podido abrir y «están al borde del precipicio».
Publicidad
Noticia Relacionada
Desde el último decreto de hace casi dos semanas, los establecimientos de la Comunitat que cuentan con terraza han recuperado la actividad. Sin embargo, desde que el Consell echó el cerrojazo, el sector reivindica la apertura en el interior para permitir que todos los negocios puedan subir la persiana y empezar a hacer caja.
Precisamente, la Coordinadora de la Hostelería de los Barrios de Valencia salio ayer al paso para volver a solicitar la actividad en el interior de los establecimientos ya que, según sus datos, el permiso actual deja fuera a más de 2.000 empresas de Valencia y 8.000 en toda Comunitat Valenciana que no tienen terrazas.
Noticia Relacionada
«Es imprescindible que esta misma semana se permita recuperar la actividad en el interior de los establecimientos y se defina un plan de desescalada que permita establecer un calendario para la recuperación de la plena actividad de nuestras pymes y los miles de puestos de trabajo que nos jugamos«, recalca la portavoz Gemma Piqué.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.