Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una trabajadora en un local de hostelería. iván arlandis

Los hosteleros piden al Consell cerrar a la 1.30 horas

La patronal CEOH solicita también que los locales de ocio puedan abrir hasta las 2.30 horas

Viernes, 7 de mayo 2021, 11:14

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) pide al Consell que restablezca el horario de cierre de la hostelería a la 01.30 horas y el de los locales de ocio a las 02:30 horas, a las puertas ... de que finalice el Estado de Alarma la noche del sábado al domingo a las 24.00 horas, tal y como indica en un comunicado horas antes de la reunión interdepartamental del Ejecutivo valenciano.

Publicidad

Junto con la ampliación de los horarios, la coordinadora reclama la recuperación del servicio en las barras y la ampliación de la ocupación en el interior de los establecimientos suprimiendo los porcentajes de aforo y estableciendo el criterio del respeto de la distancia interpersonal.

Desde las asociaciones de hostelería y ocio de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia que integran la CEOH, consideran que el cierre a las 01.30 horas en la hostelería y a las 02:30 horas en el ocio es el horario mínimo «necesario para responder a la nueva situación», teniendo en cuenta que a partir de las 24.00 horas del próximo sábado por la noche la ciudadanía «va a recuperar su movilidad y libertad de reunión», una vez que se levante el estado de alarma. «Una parte muy importante de las comunidades autónomas han renunciado al toque de queda, teniendo en cuenta que no tiene sustento sin la declaración de un Estado de Alarma y a la espera de que el Tribunal Supremo imponga un criterio que armonice las actuaciones de todas las comunidades autónomas«, agregan.

En este contexto, la CEOH incide en que sería «inconcebible y temerario que centenares de miles de personas» estén en la calle en toda la Comunitat Valenciana, en horario nocturno, y sin embargo «toda la oferta de hostelería y recreativa permanezca cerrada».

Publicidad

Por ello, la Coordinadora reclama al Gobierno del Botànic un cambio de rumbo que orientado a recuperar progresivamente la actividad de forma compatible con la protección de la salud, en un contexto de evolución favorable de la crisis del coronavirus. «Ha llegado el momento de que la Comunitat Valenciana lidere la vuelta a la normalidad con los mejores datos epidemiológicos de Europa y cuando el éxito de la campaña de vacunación parece capaz de neutralizar la cuarta ola del coronavirus», remarca.

En este sentido, la CEOH también recuerda que la Comunitat Valenciana lleva desde el 15 de marzo en riesgo bajo, con una incidencia acumulada por debajo de 50 casos por 100.000 habitantes y con una tendencia descendente que en estos momentos sitúa la IA en 40,9. «Con esta situación, ha llegado el momento de reactivar la actividad del sector y flexibilizar las medidas restrictivas que han supuesto un sufrimiento desproporcionado para las pymes valencianas que no se correspondía con la evolución de la enfermedad«, sostienen las mismas fuentes.

Publicidad

La patronal acusa al Consell de una «permanente improvisación» apurando el decreto apenas 36 horas antes de que finalice el Estado de Alarma. La CEOH reclama mayor planificación y la puesta en marcha de un plan para implementar en la Comunitat Valenciana el certificado sanitario de la Unión Europea, que debe permitir recuperar, a partir del mes de junio, la plena normalización de la actividad de los locales de ocio y los espectáculos.

Cabe recordar que el llamado Certificado Sanitario UE COVID 2019 permite identificar a las personas vacunadas, las que han pasado un test negativo recientemente o las que han superado la enfermedad. Una herramienta que debería generalizarse a través de su dispensación en las farmacias, para garantizar la recuperación de la actividad turística, cultural y recreativa a partir del verano, y sobre la que desde Sanidad deberían empezar a trabajar ya para activar todos los protocolos de cara a su implantación sin demoras. «No podemos volver a quedarnos a la cola a la hora de poner a disposición del tejido empresarial todos los avances científicos, sanitarios y tecnológicos validados», subrayan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad