Critican el incremento del IBI y el IAE hasta un 20% y la falta de ayudas del Ayuntamiento con el 30% de establecimientos cerrados
Publicidad
Sin ayudas y encima con incremento de impuestos durante la pandemia. Estos son los dos argumentos que ayer utilizó la ... patronal hotelera Hosbec para criticar con dureza al Ayuntamiento de Valencia.
Los hoteleros, según señaló Javier Vallés, vicepresidente de Hosbec en Valencia, lamentaron que el consistorio ha incrementado el IBI y el IAE durante la pandemia de forma que hay establecimientos que tienen que pagar hasta 40.000 anuales en concepto de bienes inmuebles, un hecho que el dirigente de la patronal calificó de "barbaridad".
A pesar de que el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la exención del pago de tasas como las terrazas, Vallés señaló que este pequeño gesto puede suponer un ahorro de entre 2.000 y 3.000 euros anual frente a los 40.000 que puede implicar la subida del IBI.
Vallés también criticó que el sector se ha quedado sin recibir ninguna ayuda por parte del Ayuntamiento de Valencia y que se han encontrado las puertas cerradas cuando han acudido a hablar con el equipo de Gobierno.
Publicidad
Desde Hosbec puntualizaron que este incremento se ha producido en un momento en el que la planta hotelera ha abierto una media de 84 días durante los quince meses de pandemia y donde el 40% de los establecimientos no ha podido abrir ni un día.
Pero la falta de ayudas no ha afectado sólo a los establecimientos de Valencia sino que ha sido extensiva a toda la Comunitat ya que las empresas hoteleras no han podido acogerse a ninguno de los planes lanzados por la Generalitat. Se han quedado fuera del Plan Paréntesis, del Resistir y del Resistir plus por diversos matices técnicos.
Publicidad
Ante ello, ayer instaron al Consell a impulsar un plan de rescate directo, como se ha hecho en Andalucía, pensado para un sector que consideraron el más afectado por la pandemia. "En estos momentos es el único en el que hay empresas que no han podido abrir", apuntó Vallés.
Desde la patronal hotelera Hosbec propusieron, por otro lado, varias medidas para incentivar la demanda. Por otra parte, crear un 'Bono Viaje' en todo el país que estimule el turismo nacional y un 'Bono Senior' en la Comunitat Valenciana, para tapar el agujero que puede dejar el programa del Imserso, cuyos pliegos todavía no se han publicado.
Publicidad
Estas medidas contribuirían a paliar la situación del sector turístico que ha sido muy afectado por la crisis sanitaria que ha llevado a que, por ejemplo, los tradicionales desfiles de Moros y Cristianos no puedan celebrarse en julio y se hayan tenido que trasladar a fines de septiembre, tal y como publicó ayer LAS PROVINCIAS.
Según explicó Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, la idea, es "exportar" el modelo del 'Bono Viatgem' para incentivar el turismo regional y diseñar un 'Bono España' similar de alcance nacional con una subvención del 50% de la estancia.
Publicidad
Según sus cálculos, este nuevo bono requeriría una inversión de unos 500 millones de euros que podría ir con cargo a los fondos europeos de ayuda específica para el sector turístico.
Montes destacó el éxito del 'Bono Viatgem' y se mostró convencida de que la Generalitat apoyará esta propuesta que se plantea al Gobierno de España, a través de la Confederación Española de Hoteles.
A nivel autonómico propusieron la creación de un 'Bono Senior' para mayores de 55 años para incentivar los viajes en la temporada de invierno, con la misma libertad de elección de la estancia, aunque más largas, de un mínimo de cinco días.
Noticia Patrocinada
Según sus cálculos, con una dotación de 10 millones de euros, este bono podría generar entre 100.000 y 200.000 paquetes de aplicación en toda la Comunitat y según sus estudios cada euro invertido generaría un retorno de 1,5 euros.
Por otro lado, desde Hosbec se quisieron mostrar optimistas ante el verano. En el mes de julio esperan abrir el 70% de la planta hotelera, y Valencia y Castellón rozarán el 100% "en breve", destacó el vicepresidente de Hosbec, Federico Fuster.
Publicidad
Para finales del verano, desde la patronal esperan que la situación se normalice e ir saliendo de una crisis en el que los hoteles han perdido el 80% de sus ingresos, dejando unas pérdidas que ascienden a más de 1.200 millones de euros.
El 30% de la planta sigue cerrada, la mayoría en Alicante, y la ocupación adopta todavía la forma de dientes de sierra", siendo entre semana menor al 20%, por la falta de mercado internacional, fundamentalmente el británico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.