El turismo valenciano vive su mejor época... Bueno, depende de con qué lo comparemos. Si echamos la vista atrás, no hace tanto, cuando el uso de la mascarilla era la regla y el miedo campaba a sus anchas anteponiéndose al disfrute, desde luego que los datos de ocupación hotelera son insuperables. Pero desde la patronal HOSBEC destacan el daño que ha hecho a la Comunitat Valenciana la pérdida de parte del turismo británico.
Publicidad
«Ahora estamos en menos 8 puntos en cuanto al mercado británico. Empezamos después de la pandemia con un menos 20. Sin embargo, todavía se nota la falta del turista británico, que es fundamental en zonas como Benidorm o la Costa Blanca», comenta Nuria Montes, la secretaria general de la patronal HOSBEC. En cuanto a cifras, consideran que la ocupación hotelera ha estado sobre el 80-85%. Otro de los puntos que le preocupan a Montes es la predilección de los turistas por alojarse en viviendas, buscando una opción más asequible. Una forma de turismo que ya se ha convertido en una «competencia directa» para el sector hotelero.
No opinan lo mismo en las zonas de playa. Fernando Turanzo, el secretario de empresarios de la Playa Las Arenas, destaca: «Estamos mejor que antes del Covid. La ocupación ha rozado el 100% y también ha habido mucha afluencia de gente en la restauración». Además, apunta que en su zona, los hoteles han incrementado sus precios en un 30% debido a la reforma que han hecho en 2023.
Si se puede sacar un argumento en claro es que con la llegada del calor, los visitantes prefieren acercarse a la playa y disfrutar del buen tiempo. La Semana Santa también ha sido un buen periodo para la restauración. El presidente de la Federación de Hostelería de Valencia Manuel Espinar, destaca que la zona de la playa ha continuado con el buen funcionamiento que tuvieron en Fallas y con una ocupación diaria del 100%. Por su parte, Pepe Palacios, el gerente ejecutivo en Hostelera del Mare Nostrum S. L. apunta: «Los datos son muy buenos, pero los productos de importación, como el pescado que viene de Marruecos, están subiendo como la espuma».
A pesar de esto, los hosteleros se ven muy cohibidos a la hora de poder repercutir los costes en el precio final del producto para no perder clientela y que la competencia no les adelante.
2022 ya fue un buen año para el sector hotelero y de la restauración. Pero este año, las cifras se han superado, devolviendo la esperanza a los profesionales del sector. Desde la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería destacan que tanto la zona marítima como el casco histórico de Valencia han recibido una gran afluencia de turistas.
Publicidad
Tanto el público extranjero como el nacional se han sentido atraídos por la Semana Santa Marinera. Tanto el buen tiempo como la ausencia de restricciones ha tenido repercusiones positivas en el turismo.
De hecho, el presidente de la Comunitat Valenciana Ximo Puig ha aprovechado su asistencia en la Fiesta del Rollo para hacer alusión a lo que denomina como una Semana Santa muy positiva a nivel económico y turístico.
Publicidad
«Hemos superado ya los récords de la Semana Santa del 2019. Esto supone ya un balón de oxígeno para nuestra economía pero también representa una esperanza para lo que va a ser este verano», ha señalado Ximo Puig. El presidente también ha señalado que lo que más identifica a la Comunitat Valenciana son las fiestas, las tradiciones y «las ganas de convivir en paz y en concordia». Un sentimiento motivado por la Semana Santa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.