Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un hotel de Benidorm, cerrado tras el verano. Txema Rodríguez
Los hoteles piden a Puig que levante el cierre de las grandes ciudades

Los hoteles piden a Puig que levante el cierre de las grandes ciudades

El sector asegura que «no tiene sentido» prolongar la medida, que causa pérdidas y deja estampas de «masificación»

R. González

Valencia

Martes, 9 de febrero 2021, 00:25

Las declaraciones del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en las que señalaba que no tenía previsto levantar las restricciones que permanecen vigentes hasta finales de esta semana han supuesto un nuevo mazazo al sector turístico de la Comunitat. Los empresarios reconocen que hay actuar para evitar los contagios, pero consideran que algunas propuestas del Ejecutivo autonómico no parecen cumplir con lo previsto. Los hoteleros son algunos de los que han alzado la voz y piden que se levante el cierre perimetral de las grandes ciudades vigente desde el viernes por la tarde hasta el lunes a seis de la mañana. Opinión que comparten otros negocios.

Hoteles: La limitación es «absurda»

La secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, Nuria Montes, se mostró contundente y reclamó que el lunes concluya el cierre perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes. Según recalcó, esa limitación es «absurda» y no se debería aplicar por el tamaño, sino que debería hacerse en función de la incidencia de casos que registre. Para la patronal, «no tiene sentido» prologarla, ya que no sólo causa pérdidas económicas a los empresarios, sino que deja estampas de «masificación» como las del fin de semana. En su opinión, se podría levantar la restricción de movilidad sin riesgos en lugares como Benidorm, Alicante o Valencia, entre otros. En cuanto a las pérdidas, puso como ejemplo que los hoteles de Benidorm facturaron el pasado año 8 millones en el puente de San Valentín.

Ocio: Buscar un equilibrio para abrir

«Ha sido un jarro de agua fría pero Salud Pública es la que marca la agenda«, admitió el presidente de la Federación Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur), Víctor Pérez. Este sector «no es foco de contagios», subrayó, por ello instó al Consell a buscar un equilibrio para que puedan abrir sus negocios cumpliendo las medidas necesarias. También incidió en que la necesidad de acelerar la burocracia en el tema de las ayudas, que en su opinión son un parche insuficiente. «En 2020 teníamos ilusión y ahorros, ahora en 2021 la situación es extremadamente preocupante«, declaró.

Hostelería: Información con antelación

Con relación a las declaraciones de Ximo Puig, el presidente de la patronal hostelera de Valencia (FEHV), Manuel Espinar, solicitó que dispusieran de la información con antelación, «no nos podemos enterar de las decisiones la víspera, ya que para gestionar un negocio de hostelería necesitamos previsión». Recordó que el cierre inicial era por 15 días y se ha alargado. Además, apuntó que desconocen en qué condiciones de aforos o de horario se abrirá cuando se levanten las restricciones y reiteró «la crítica situación en la que se encuentra la hostelería valenciana, para muchos negocios será imposible volver a subir la persiana». Uno de esos negocios que ha adaptado es la Taberna Antonio Manuel de Valencia. Su dueño reabrió ayer para empezar a ofrecer comida para llevar porque «los números no llegan y me estoy endeudando, pero sigo porque creo que después funcionará». Para dar ambiente ha llenado el local de maniquíes que simulan la clientela.

La Taberna Antonio Manuel, con maniquíes en las mesas, reabrió ayer para empezar a ofrecer comida para llevar. Irene Marsilla

Empresarios Turísticos: A la espera de lo que pase

Desde la Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV), su presidente, Luis Martí, evitó pronunciarse de momento por cautela. Según comentó, «vamos a esperar unos días a ver qué pasa, no queremos dar por cerrada la situación». Con estas palabras zanjó la cuestión mientras están pendientes de qué será lo que finalmente haga la Generalitat y en función de las decisiones que tomen, si se amplían todas las restricciones o sólo algunas de ellas, ya dirán qué opinan respecto a la postura de la Generalitat.

Agencias de viaje: Abocados a la paralización

El sector de las agencias de viajes ve con desagrado que se prolonguen las restricciones, pero cuando la situación sanitaria no mejora «no nos queda otra que aceptarlo». Con estas palabras de resignación se expresaba ayer el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV) Miguel Jiménez. La ampliación de las medidas «nos aboca a la paralización», reconoció con tristeza. En estos momentos las empresas están funcionando con unas ventas de entre el 5 y el 10% en comparación con otros años. El poco movimiento se debe sobre todo al bono viaje y «si las restricciones siguen nos quedamos a cero«. Según indicó, sólo podría tener algo de salida el turismo rural y siempre que los clientes no fueran de las grandes ciudades, que tienen establecido el cierre perimetral durante los fines de semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hoteles piden a Puig que levante el cierre de las grandes ciudades