Ver fotos
Ver fotos
Publicidad
«Tengo la piel de gallina. Os apoyo en vuestra revindicación». Un grupo de Médicos Internos Residentes que esperaba la salida de la manifestación desde las puertas de la Facultad de Medicina de Valencia se sorprendía al recibir esta muestra de recocimiento de uno de las policías locales que iba a controlar el corte de las calles y que todo transcurriera con normalidad.
Y es que el primer día de la huelga indefinida ha comenzado muy pronto, con concentraciones a las puertas de los respectivos hospitales de toda la Comunitat, unos actos muy seguidos y que han msotrado bien a las claras que el apoyo a la huelga iba a ser bastante alto.
Poco después, los residentes han ido concentrándose frente a la Facultad de Medicina y comenzando a desgranar sus reivindicaciones. Las condiciones laborales y de estrés fueron de las más nombradas: «No puede ser, ni por nosotros ni por la calidad asistencial, que lleguemos a trabajar 31 horas seguidas como ocurre en algunos casos».
Señalan que las «camas calientes (los espacios de descanso que ocupa un profesional inmediatamente después de otro) son una realidad y muestran que están trabajando en exceso, «230 horas mensuales de media para obtener un sueldo digno». Juan Pablo Carrasco, psiquiatra, además de reconocer que los problemas de salud mental se han incrementado en los úlitmos meses, ha calificado de «bastante deficientes» sus condiciones laborales y las de sus compañeros: «Tenemos un sueldo que roza lo indigno después de siete años de estudio. No nos sale ni a siete euros la hora». Además, con un sueldo base que apenas supera los mil euros, las guardias se acumulan, «puedes hacer 5, 6 o 7 al mes», con la consiguiente carga física y mental para el profesional que día tras día realiza su trabajo.
Publicidad
Antes incluso de iniciar la marcha ya se han podido escuchar consignas como 'Sin derechos laborales paramos los hospitales' o 'Sin residentes no hay sanidad', además de críticas y peticiones de dimisión contra la consellera Ana Barceló.
Tras una pancarta que rezaba 'Que los aplausos se conviertan en derechos', unos 500 profesionales se han manifestado hasta las puertas de la conselleria de Sanidad, donde han continuado con sus reivindicaciones.
Publicidad
Así, consideran que durante los últimos meses «hemos estado en primera línea de fuego, dándolo todo, muchas veces sin los medios de protección necesarios», por lo que creen que es el momento de que haya una negociación para la mejora de sus condiciones.
El seguimiento de la huelga ha sido calificado como muy positivo por el Sindicato Médico, ya que han asistido gran cantidad de profesionales pese a estar casi un tercio de vacaciones.
Con respecto a los efectos de esta huelga, este mismo martes ya se notaron los primeros en departamentos como el de Sagunto, donde el director médico ha pedido la presencia de los facultativos de guardia de las diferentes especialidades al haber sólo dos médicos de guardia en urgencias. «Ésta es la primera demostración de que la sanidad no funciona sin residentes», señalaban.
Publicidad
Y es que si se repiten las cifras de este lunes, con 220 personas pasando por el centro sanitario, esto supondría que cada uno de los dos médicos de Urgencias, si no recibiera el apoyo de otros compañeros, tendría que atender a 110 pacientes.
Por otra parte, en hospitales como el Peset también ha habido retrasos en la atención a causa de la ausencia de los residentes a partir de la primera hora de la tarde de ayer.
Además, el momento del análisis seguirá este miércoles cuando haya pasado la primera noche, periodo de la jornada en la que la presencia de los residentes es más alta, recuerdan. De todos modos, muestran su confianza en que la huelga no sea larga «porque los residentes somos indispensables».
Publicidad
La Convergencia Estatal de Sindicatos Médicos de la Comunitat ya ha presentado la denuncia contra Carmen López, directora general de Recursos Humanos de la conselleria, por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores al destacar que ha habido amenazas e intimidación en los días anteriores a la huelga que se ha iniciado este martes. De este modo, los denunciantes piden que se dirima si existen «responsabilidades por los hechos penales denunciados». Insistieron en que se ha querido hacer creer que ha habido un defecto de forma en la convocatoria, «algo que no es así».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.