La huelga estudiantil convocada por el Sindicato de Estudiantes de la Comunitat deja aulas vacías en muchos institutos valencianos. El motivo: la falta de conocimiento del modelo de examen de la selectividad después de que ya haya transcurrido más de un mes desde ... el comienzo de las clases. Incertidumbre, indignación y desconocimiento son algunas de las dudas que se ciernen sobre los estudiantes de segundo de bachillerato, los más damnificados por esta situación dado que este año son los que tienen que realizar la prueba de acceso a la universidad (PAU). LAS PROVINCIAS ha podido hablar con alguno de estos jóvenes afectados por la demora en la publicación de los exámenes tipo de la PAU 2025.
Publicidad
Lucas estudia segundo de bachillerato en el IES La Canyada y se siente resignado por la situación que le ha tocado vivir para pasar a la enseñanza universitaria. Quiere estudiar Ingeniería Forestal, pero la falta de modelo de la PAU a estas altura de curso es un obstáculo añadido para alcanzar su fin. «Hay asignaturas que no tienen mucho rango de cambio mientras que hay otras que no se sabe lo que se va a cambiar», lamenta. Este estudiante pone como ejemplo Filosofía, una materia en la que argumenta «estar dando temario que aún no se sabe ni si se va a preguntar y lo estamos dando por dar».
Lucas asegura sentirse «muy frustrado» por no saber lo que se viene de cara a la Selectividad y hace hincapié en el hecho de no saber hasta qué punto los estudiantes de segundo de bachillerato valencianos «estamos estudiando cosas que igual en un futuro no muy lejano no sirvan de nada».
«En mi clase creo que estamos más perdidos que nunca y con ganas de enterarnos ya de lo que se va a hacer con el modelo de examen de la PAU», comenta este joven mientras asegura que toda su clase entera va a acudir en masa a la manifestación convocada para este mediodía.
Publicidad
Noticia relacionada
Joaquín Batista
Alicia estudia en el Ramón Llull y quiere enfocar su vida académica hacia la Criminología. Para ella, el hecho de no saber todavía el modelo de la PAU «es lamentable» dado que perjudica mucho tanto al estudiantado como al profesorado y «es fundamental para nuestro futuro, por no decir lo más importante». «El no saber cómo va ser la prueba hace que partamos con una desventaja muy grande respecto a los estudiantes de años anteriores», asegura. Alicia pone el foco en la incertidumbre y sustenta sus dudas en que muchas veces «no queda claro cómo serán evaluadas algunas competencias», un factor que, dice, le genera ansiedad e inseguridad.
Pienso que cualquier cambio en el sistema puede afectar, ya que no va ser igual en todas las comunidades autónomas y puede que algunos estudiantes estén más preparados o tengan mejores oportunidades de obtener una buena nota.
Publicidad
Alicia reivindica que debería haber un único modelo de PAU en toda España, «ya que así no podría haber ningún tipo de desigualdad entre los estudiantes y se evitarían injusticias ya que, al depender de la comunidad autónoma, cada región podría pruebas con más o menos dificultad», un factor que, según esta joven, «afecta directamente a las posibilidades de acceso a la universidad».
Jorge, alumno de segundo de bachillerato del Colegio San Vicente Ferrer-Dominicos Valencia, resalta la «incertidumbre» con la que está viviendo el inicio del curso sin conocer el modelo de examen con el que se va a jugar gran parte de su futuro académico más inmediato. «A estas alturas ya deberíamos saber a qué nos enfrentamos en la PAU, sobre todo teniendo en cuenta la presión que tenemos en este curso», protesta. Por otra parte, Jorge argumenta que saber cómo va a ser el diseño de la prueba tiene este año todavía más peso que en ediciones anteriores ya que los alumnos eran conocedores desde hace tiempo que el modelo de examen derivado de la pandemia ya no iba a estar: «Qué menos que tener un modelo hecho para antes de haber empezado el curso», lamenta.
Publicidad
«Las quejas hacia los que hacen los modelos de examen y las universidades son justificadas», alega este alumno que asegura no estar preocupado en exceso por la situación dado que confía en que los profesores de su centro «preparan bien la Selectividad y los estudiantes confiamos en ellos». Jorge todavía no sabe del todo hacia dónde quiere orientar sus estudios superiores, sin embargo su idea en estos momentos está en cursar Administración y Dirección de Empresas.
Todavía es pronto para cuantificar el apoyo de la protesta pero en centros como el Instituto Luís Vives, situado en pleno centro de Valencia, casi todos los alumnos tanto de 1º como de 2º de bachillerato han secundado la huelga y han faltado a clase. En el IES Malilla, al sur de la ciudad, ha faltado la mitad del alumnado.
Publicidad
La comisión gestora de la selectividad reunida ayer jueves abordó el tema de los los plazos que se manejan para tener listos los modelos de los nuevos exámenes de la PAU. Se prevé que el diseño definitivo de las pruebas esté listo para aproximadamente en una semana. Además, en el encuentro también se trataron algunos de los cambios de la convocatoria, más allá de los derivados de la entrada en vigor del sistema más competencial al que obliga la Lomloe. Por un lado, llegarán los primeros alumnos del Bachillerato General, la modalidad creada por la Ley Celaá, y se podrá elegir, para examinarse de Lengua Extranjera en la fase obligatoria, una materia distinta a la cursada en 2º, que suele ser Inglés.
La misma comisión gestora de la selectividad refrendó las fechas de las pruebas que ya se habían anunciado (3, 4 y 5 de junio en la convocatoria ordinaria y 1, 2 y 3 de julio en la extraordinaria), además de aprobar el horario de los exámenes. Se empezará con Lengua Castellana, a las 9.30 horas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.