

Secciones
Servicios
Destacamos
Verano es sinónimo de vacaciones, retenciones en la carretera y huelgas en algún medio de transporte. Es el caso del ferrocarril, que vivirá de nuevo este lunes una nueva jornada de paros, en esta ocasión, convocados por CC OO. Este sindicato ha lamado a secundar el paro al personal del grupo Renfe (Operadora, Viajeros, Mercancías, Fabricación y Mantenimiento y Alquiler) para exigir más empleo, menos jornada y una consolidación salarial, en protesta por lo que consideran un incumplimiento de algunos aspctos del último convenio colectivo.
Esta convocatoria ha llevado a la operadora ferroviaria a suprimir 320 trenes de pasajeros (107 AVE y larga distancia y 213 de media distancia) de los 990 afectados en toda España. En el caso de la Comunitat Valenciana, serán 19 los servicios de alta velocidad y larga distancia cancelados en las conexiones con Madrid y Barcelona, aunque el número de convoyes que el lunes no circulará será mayor al incluirse también la media distancia y los Cercanías. En este último caso, por ejemplo, son 46.873 pasajeros los que viajan a diario, según datos de 2017 de Renfe.
De hecho, en la resolución de los servicios mínimos, la secretaría de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento apunta que la huelga de 24 horas «se convoca durante un día de excepcional movimiento de viajeros» al coincidir con los viajes propios de una jornada laborable (es lunes) y con el final e inicio de una quincena vacacional.
Por este motivo, los servicios mínimos han quedado fijados en hasta el 75% en trenes de Cercanías en hora punta (50% en las horas considerada valle), el 65% en media distancia y el 72% en alta velocidad y larga distancia. En el caso de los trenes de mercancías, circularán únicamente el 25%.
Por conexiones, la más afectada será la de la alta velocidad entre Madrid y las tres provincias valencianas. Así, de los 32 servicios de AVE que habitualmente conectan la capital de España con el cap i casal, no circularán ocho convoyes. Se trata de dos trenes por la mañana (8.40 y 9.40 horas) y otros dos por la tarde (17.10 y 19.10) en sentido Madrid y la misma relación en sentido Valencia (7.40 –que es el primero que sale desde Atocha–, 8.40, 17.40 y 20.40 horas).También se suprimirán dos Intercity y otros dos regionales Valencia-Madrid (uno por sentido en cada servicio ferroviario). En el caso del AVE Madrid-Alicante, únicamente cuatro convoyes no rodarán, dos por sentido.
Respecto al corredor mediterráneo, es decir, la conexión de la Comunitat con Barcelona, serán siete trenes los que se quedarán en la estación, lo que reducirá las frecuencias a 21 en lugar de las 28 habituales entre Talgo y Euromed. De este servicio, no circularán el tren de las 6.20 horas –que es el primero que parte de la estación Joaquín Sorolla, por lo que el siguiente está completo– y el de las 18.50 horas en dirección a la ciudad condal. En sentido inverso, el de las 9.00 y 17.30 horas.
Renfe ha remitido un comunicado lamentando las molestias que la huelga pueda causar a los viajeros y ha anunciado que a los pasajeros de AVE/larga distancia y media distancia afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro convoy en el horario más aproximado al adquirido. Aquellos que no desean realizar viaje podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste en todos los canales de venta de la compañía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.