![Valencia proyecta una superisla botánica con el nuevo jardín del solar de Jesuitas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/28/jardinturia2-RmdekyfoTzpmLTRPAauLggN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia proyecta una superisla botánica con el nuevo jardín del solar de Jesuitas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/28/jardinturia2-RmdekyfoTzpmLTRPAauLggN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde, Joan Ribó, y el vicealcalde, Sergi Campillo, han presentado este martes el proyecto para la remodelación del jardín Trini Simó (antiguo Jesuitas) que recordará a un paisaje agrario de la huerta.
El proyecto tiene un presupuesto de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de quince meses. Las obras comenzarán, según ha detallado Campillo, a lo largo de 2024.
Aunque Campillo ha asegurado que se acudirá a ver si se consiguen fondos europeos para poner en marcha esta iniciativa, desde el Partido Popular se ha denunciado que ya han perdido la subvención y tendrán que hacer a las obras con cargo a los fondos del Ayuntamiento.
En este sentido, la portavoz del Partido Popular y candidata a la Alcaldía, María José Catalá, ha señalado que “la pérdida de esta ayuda europea es una muestra más de la nula gestión del gobierno de Ribó y PSOE que además siguen perdiendo ayudas europeas. No sólo las perdemos sino que las que nos conceden son incapaces de ejecutarlas como es el caso del Plan Edusi europeo del Cabanyal donde están por ejecutar el 80% de las obras siete años después”.
Por otro lado, el alcalde ha recordado la importancia del movimiento vecinal que consiguió frenar el proyecto que pretendía construir un gran hotel en el solar. Precisamente llevará el nombre de Trini Simó, una de las impulsoras de las protestas que consiguieron detener la idea inicial.
El grupo Bardisa han sido los encargados de diseñar el nuevo conjunto tras ganar el concurso de ideas. La pretensión del proyecto es que el nuevo jardín recuerde a un paisaje agrícola valenciano, en concreto uno de la huerta que rodea Valencia. «Recupera la memoria agrícola inspirada en la huerta y se pretende integrar en la oferta didáctica que ofrece la Universitat de València en el vecino Jardín Botánico», ha detallado Sergi Campillo.
El nuevo proyecto pretende integrar el nuevo conjunto en los vecinos Jardín Botánico, la Gran Vía Fernando El Católico, el paseo de la Pechina y el Jardín de las Hespérides. Todo ello formará «una gran superisla botánica».
En la comparecencia también se encontraban dos de los redactores del proyecto. Uno de ellos, Carmel Gradolí, ha recordado también el movimiento vecinal que ha conseguido recuperar este espacio para la ciudadanía. También ha detallado que el objetivo es integrar el jardín en el conjunto y que recuerde la huerta valenciano.
Otro de los redactores del proyecto, Marcel Cumplido, ha destacado que el nuevo espacio pretende recuperar un espacio de la huerta con caminos, acequias, árboles y alguna arquitectura. Por ello habrá cultivos con elementos arbóreos y una arquitectura que cierra el conjunto con una cobertura de pérgolas y conecta con el Jardín de las Hespérides.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.