![Pruebas de Acceso a la Universidad 2021 | El 'hueso' y la 'maría' de selectividad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/02/media/cortadas/examenes-U30168672619EzD-Rm2uCHSt9yuhpb2Lqw6U0CI-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Pruebas de Acceso a la Universidad 2021 | El 'hueso' y la 'maría' de selectividad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/02/media/cortadas/examenes-U30168672619EzD-Rm2uCHSt9yuhpb2Lqw6U0CI-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La asignatura de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales ha vuelto a registrar la nota media más discreta de todas las que componen la fase obligatoria de la selectividad. En el otro extremo se sitúa Inglés, en la que los resultados han sido especialmente ... satisfactorios, pues el promedio se eleva al 7,265 sobre 10. Son el 'hueso' y la 'maría', conceptos que hacen referencia, a nivel coloquial, a la facilidad o dificultad de las materias.
Aunque resulte cuestionable referirse a una asignatura en este sentido (la percepción variará en función del alumno), es lo que reflejan los datos del informe de la comisión gestora de las Pruebas de Acceso a la Universidad referido a la convocatoria ordinaria, que a nivel global se ha saldado con los mejores resultados desde que existe el formato actual: una nota media del 6,749.
Matemáticas Aplicadas es la asignatura de modalidad de la que se examinan todos los alumnos de 2º de Bachillerato que han cursado el itinerario de Ciencias Sociales. Los de Humanidades hacen lo propio con Latín, los de Ciencias con Matemáticas y los de Artes con Fundamentos del Arte. Junto a Castellano, Valenciano, Historia de España y Lengua Extranjera (muy mayoritariamente Inglés), conforman las cinco materias de la fase obligatoria de la selectividad.
Noticia Relacionada
El resultado de Matemáticas Aplicadas ha sido de 6,084, que se extrae de la media de las calificaciones de todos los estudiantes que se han presentado (8.499 en este caso). De las últimas seis ediciones en tres ha sido la materia, de todas las citadas, con la calificación más discreta. El porcentaje de aptos es del 68,8%, el más bajo de la muestra.
Inglés, con un promedio de notable (7,265), sumó 21.493 presentados, y en este caso la evolución de los últimos años ha sido similar, pero a la inversa: ha ocupado el mejor puesto en tres de las últimas seis convocatorias.
Del resto de asignaturas obligatorias la segunda mejor posicionada es Fundamentos del Arte (1.187 presentados) al llegar hasta el 7,231. Y el siguiente puesto corresponde a Valenciano (6,984), examen que resultó polémico por la formulación de varios de los enunciados, lo que llevó a la comisión gestora a flexibilizar la corrección de algunas de las respuestas tras las quejas de los estudiantes. Curiosamente, en esta edición las reclamaciones sobre la prueba han sido menores que el año pasado, pues la ratio se sitúa en 0,03 por alumno presentado frente al 0,04 de 2020.
En cambio, sí crecen las peticiones de revisión de Lengua Castellana (de 0,06 a 0,07), que también causó revuelo por la pregunta sobre el patriotismo, y de Historia de la Filosofía: de 0,106 a 0,178 en los tribunales de la Universitat de Valencia. Cabe recordar que se calificó de nuevo el examen tras detectarse errores en la aplicación de los criterios de corrección en uno de los órganos evaluadores de la citada institución.
Sin embargo, la prueba que mayor número de reclamaciones ha sumado ha sido Historia de España, con 2.173. Son 517 más que el año pasado con un número similar de presentados. La ratio ha pasado de 0,07 a 0,1.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.