Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Imagen del jueves por la noche en Puebla de Farnals, con el cielo cubierto en Valencia. LP

El humo de Canadá cruza Valencia

El cielo se nubló la noche del jueves pero este viernes la provincia ya está libre de las consecuencias de los incendios de Norteamérica, según confirman desde Aemet

N. Ortega

Valencia

Viernes, 30 de junio 2023, 13:18

Canadá arde desde el mes de mayo y el humo que han generado cientos de incendios en Norteamérica se ha ido desplazando desde hace semanas hasta alcanzar Europa. Primero entró por Galicia y cruzó toda la península hasta que este jueves entró en Valencia, según confirma la Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana.

Publicidad

«El jueves había humo de Canadá, pero no circulaba en superficie», asegura el portavoz de Aemet en la Comunitat, José Ángel Núñez, que destaca que este viernes «Valencia está libre de humos. El cielo está blanquecino por la humedad, pero no es porque haya polvo en suspensión ni por el humo», descarta el meteorólogo con los datos del observatorio europeo Copernicus.

Núñez corrobora que el humo, que ha ido circulando a lo largo de miles de kilómetros con el Atlántico a sus pies, «entró por el oeste de la península, cruzó Castilla y León y ha ido avanzando. El jueves se notaba en la turbidad del cielo y afectó al atardecer», constata.

Noticia Relacionada

Esto provocó que se pudiera ver un cielo ocre, edificios perdidos en la niebla y un sol oscurecido, aunque desde Aemet subrayan que estas partículas de hollín procedentes de los incendios forestales están presentes en capas altas y no en superficie, por lo que «no representa, en principio, nada peligroso» para los ciudadanos ya que no afecta a la calidad del aire. «Nada tiene que ver con la situación que viven ciudades norteamericanas, donde está produciendo, entre otros, importante reducción de visibilidad» debido al humo, destacan desde el Centro Territorial de Aemet en Andalucía.

8 millones de hectáreas quemadas

¿Cómo se explica la magnitud de las humaredas y cuales son las consecuencias? Por el número de incendios y por el tamaño de las superficies afectadas que se extienden de este a oeste del país, esta temporada de incendios en Canadá no tiene precedentes, según las autoridades.

Publicidad

La cifra de 8 millones de hectáreas quemadas se superó el miércoles, lo que ya supera el récord anual absoluto registrado en 1989 de unas 7,3 millones de hectáreas. Y aún queda julio y agosto, los dos meses más críticos. «Tenemos un incendio en el norte de Quebec que actualmente es de 700.000 hectáreas por ejemplo, es tan grande que es difícil imaginar», asegura Yan Boulanger, investigador en el ministerio canadiense de Recursos Naturales y especialista en incendios forestales.

«Cientos de bomberos» de EEUU acuden a Canadá para luchar contra los incendios

El bosque boreal

Otra particularidad de los incendios en los bosques boreales de Canadá es la cantidad de combustible quemado debido al espesor del humus, la capa superior del suelo forestal compuesta por productos orgánicos y con una gran cantidad de carbono. Cuando arde, el bosque boreal libera de 10 a 20 veces más carbono por unidad de área quemada que otros ecosistemas.

Publicidad

La composición química de las partículas de humo del fuego forestal es diferente de las partículas ambientales o de las presentes en otras fuentes de contaminación, como los vehículos o la industria. Estas contienen una proporción más grande de contaminantes a base de carbono bajo diversas formas químicas que a veces se depositan a cientos de kilómetros de los incendios.

Cómo afecta el humo a las personas y animales en Canadá y EEUU

Sus humaredas tienen también «efectos agudos y crónicos en la salud de la fauna», explicó Matthew Mitchell, de la universidad de Columbia Británica. Las partículas «pueden afectar los intercambios gaseosos en la sangre, reducir la capacidad pulmonar de los animales e incluso desencadenar cambios en las respuestas inmunitarias», precisó.

Publicidad

Debilitados, algunos animales podrían tener tendencia «a reducir sus actividades, no buscar comer o reproducirse», según el experto. Se ha visto por ejemplo el aumento de la tasa de mortalidad de orugas, aves e inclusive de pollos. «Incluso animales marinos como las ballenas y los delfines resultan afectados cuando emergen para respirar», añadió Matthew Mitchell.

Los incendios de inicios de primavera podrían tener un impacto en los animales en gestación o sobre los recién nacidos, así como también un impacto en los humanos. En Canadá, unas 700 especies se consideran amenazadas, en gran parte debido a la destrucción de su hábitat.

Publicidad

Los peligros del humo

Compuesto por diferentes gases -ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono- y de otras partículas, el humo de los incendios forestales es peligroso para todo el mundo, aseguran autoridades y expertos. Pero afecta en especial a niños pequeños, mujeres embarazadas, personas mayores y a los trabajadores al aire libre o a aquellos que sufren problemas crónicos de salud, precisó el gobierno de Canadá.

El mayor temor es por las partículas finas. «Estas son tan pequeñas que penetran en los pulmones, luego pasan a la circulación sanguínea y provocan inflamaciones», explica Courtney Howard, doctora urgentista en Yellowknife, en el norte de Canadá. Esto causa problemas pulmonares pero también un aumento de las crisis cardíacas e incluso de la mortalidad global, según estudios recientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad