Secciones
Servicios
Destacamos
El ya archiconocido 'iceberg' de vegetación con una superficie equivalente a la de un campo de fútbol que desde el pasado 29 de octubre ... navega a la deriva por la Albufera sigue su marcha errante. Si su posición a más de un centenar de metros del 'tancat' donde se ubica el motor de l'Illa, maquinaria encargada del riego de los arrozales cercanos al lago, ya era preocupante por el riesgo de taponamiento del dispositivo, el temporal de lluvias de la semana pasada provocó que la distancia con respecto a la orilla se redujese hasta ser de apenas unos 20 metros.
Las imágenes del satélite europeo Sentinel-2 relativas al pasado jueves 24 de abril muestran tanto un acercamiento a la orilla de la mota de cañas como una notable inclinación de su posición que la ha dejado a tiro de piedra de tierra firme, según indica el medidor de distancias del propio satélite. Por ello, el particular jaque al que desde finales del pasado mes de marzo lleva sometiendo el 'iceberg' tanto al servicio de Devesa-Albufera como a los vecinos, regantes y pescadores de El Palmar no hace más que incrementarse mientras el Ayuntamiento estudia la viabilidad de las alternativas para solventar este asunto de la mejor manera posible.
Las notables precipitaciones, incluso en forma de granizo, que arreciaron la provincia de Valencia la semana pasada fueron la causa de este nuevo desplazamiento, del mismo modo que lo fue la gran cantidad de agua de la dana llegada al lago que llevó a su desprendimiento inicial en la zona norte. La explicación reside en que la subida del nivel del la Albufera provocó que, al subir el caudal, la mata volviese a flotar y moverse empujada por el viento. De hecho, esto puede explicarse de manera visual comparando la instantánea tomada por el Sentinel-2 el pasado 16 de abril, es decir, hace dos semanas, donde se apreciaba todavía cómo el 'iceberg' seguía a 120 metros del motor de l'Illa mientras una semana después, la fotografía del citado día 24, ya se encontraba en su ubicación actual.
Cabe recordar que el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) no produce imágenes de manera diaria ni tampoco con una periodicidad exacta y, en ocasiones, si el cielo está nublado no se puede apreciar bien la capa terrestre bajo el manto de nubes. Pese a ello, el profesor titular de Ecología y experto que lleva estudiando la Albufera desde hace décadas, Juan Soria, logró reconstruir el peculiar 'viaje' de 'iceberg' desde su desprendimiento como consecuencia de la dana.
Soria demostró que la mota de vegetación dejó de estar afirmada en la zona noroeste del parque, más concretamente en el Brossar, apenas dos días después del desastre. Días más tarde, el 5 de noviembre, volvió a aparecer fotografiada por el Sentinel-2 junto a la acequia de Overa, al sur del lago. El trozo de tierra y cañas permaneció enclavado allí hasta el 25 de marzo cuando apareció en la zona sur del Fangaret, al sureste de la marjal, para situarse frente al motor de l'Illa, más o menos su posición actual, sólo cinco días más tarde.
Sea como fuere, la presencia del ya célebre 'iceberg' de la Albufera no ha pasado inadvertida para propios y extraños del paraje pues lleva seis meses a la deriva. Sus grandes dimensiones, equivalentes a las de un campo de fútbol reglamentario, evitan que los pescadores puedan remolcarla con sus barcas para apartarla como han venido haciendo de normal con este tipo de islotes flotantes. Por ello, tanto los técnicos como los propios profesionales que laboran a diario en el entorno plantean tres actuaciones que o bien se pueden ejecutar por separado o bien se pueden combinar con tal de solucionar este embrollo: destruir la mata, remolcarla o anclarla o realizar una combinación de todas ellas. La pelota está en el tejado del Consistorio que deberá adoptar una decisión ante el riesgo real de que un nuevo movimiento bloquee la 'Sequiota' o tapone el motor de riego de l'Illa.
Lo cierto es que este asunto ha levantado ampollas por ejemplo en la Cofradía de Pescadores de El Palmar o la asociación vecinal, colectivo que llevó el asunto al pleno municipal. El presidente de los pescadores, José Caballer, puso de manifiesto esta problemática en la última junta rectora del parque natural alegando que deshacer la mata y llevársela para anclarla en otro sitio es «lo único que se puede hacer». Caballer propuso que la flota de embarcaciones que se encuentra realizando labores de limpieza en los puertos de Catarroja y Silla desplacen su maquinaria para destrozar el montículo y poder apartarlo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.