Víctimas de la dana e ingenieros se alían para pedir que se obligue por ley a hacer las infraestructuras contra inundaciones
Los afectados se suman a la a la iniciativa legislativa popular que busca conseguir medio millón de firmas para reclamar más actuaciones y poner a las personas en primer lugar
Conseguir medio millón de firmas en apenas ocho meses (o lo que es lo mismo, más de 2.000 diarias). Ese es el objetivo que ... se han marcado los promotores de la iniciativa legislativa popular (ILP) sobre la ley de Aguas que esta mañana se ha presentado en Valencia.
Las víctimas de la dana y los ingenieros de caminos se han sumado a la iniciativa que tiene tres objetivos. El primero, como señala José Luis Belmonte, promotor de la ILP, es poner a las personas en primer lugar como la protección de la vida de las personas, la salud de las poblaciones, el patrimonio cultural y la actividad económica. Los impulsores de la idea indican que se trata de principios sencillos y desideologizados y han recalcado la necesidad de que la gente sepa que está en peligro: «Donde hay peligro hay que actuar. Punto, no hay más».
El segundo objetivo es reclamar la dotación presupuestaria necesaria para ejecutar las obras pendientes con una inversión razonable y urgente para evitar grandes pérdidas humanas, sociales y económicas en el futuro y profesionales al frente de las decisiones técnicas, dado que resulta fundamental que estas «se basen en criterios técnicos y no en intereses políticos». Este es el tercer objetivo de la iniciativa: que se haga caso a criterios técnicos sobre los políticos.
La iniciativa se ha presentado este lunes en una jornada celebrada en la Universitat Politècnica de València (UPV) en la que han participado expertos como ingenieros de caminos, de telecomunicaciones, arquitectos y abogados, así como representantes de las tres principales asociaciones de víctimas de la dana.
Noticia relacionada
«La dana a nivel de catástrofe ha superado todos los protocolos»
El promotor e impulsor de la iniciativa, José Luis Belmonte, ha justificado la misma ante la necesidad de «hacer algo» para evitar riadas como la de hace ocho meses y ha confiado en que obtenga «muchísimos apoyos de la sociedad civil», ya que trata «tres puntos muy sencillitos» y «muy desideologizados» con los que «nadie puede estar en contra». «Esto no es un tema de ni derechas ni de izquierdas, nos interesa a toda la sociedad», ha señalado.
Belmonte ha apuntado que los planes quinquenales previstos «preveían inversiones del orden de unos 23.000 millones de euros y, sin embargo, se han ejecutado solamente en una cuarta parte», mientras que ahora «se está diciendo que realmente en España necesitaríamos inversiones de cerca de 80.000 millones». «No sabemos cuál es la realidad, si 25.000 o 80.000, pero sí que sabemos una cosa segura: lo que se está haciendo es insuficiente», ha recalcado.
El promotor de la ILP ha apelado a un punto de apoyo para construir, tirar hacia adelante y mirar hacia el futuro, al tiempo que ha criticado que las administraciones «solamente se ponen de acuerdo en tirarse los trastos a la cabeza cada vez que hay una desgracia». «Se hacen unos planes hidrológicos fantásticos que, si se hubieran ejecutado, hubieran evitado la desgracia de la dana. Los planes se hacen pero luego no se ejecutan», ha aseverado.
El abogado Rafael Ariño, otro de los promotores de la ILP, ha señalado que esta iniciativa es «un clamor del pueblo, que lo que pide es que se haga algo», y que trata de mirar hacia el futuro tras la dana del 29 de octubre para que una catástrofe así no vuelva a ocurrir. Para ello, ha apostado por una inversión suficiente en infraestructuras, introducir el valor de la vida en la defensa de las infraestructuras y contar con el aporte técnico en las instituciones. «Estamos seguros de que en estas tres cosas todos estamos de acuerdo», ha valorado.
Javier Machí, decano territorial del Colegio de Ingenieros de Caminos en la Comunitat, ha manifestado que «ojalá» se pueda llevar a cabo en las fechas previstas el plan frente a inundaciones en el territorio afectado en la dana presentado recientemente por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) pero se ha mostrado escéptico. El ingeniero ha recordado que la ILP lo que plantea es desarrollar las actuaciones ya planificadas en 2010, pero tras modificar y mejorar algunas cosas para que sea mucho más completo.
El decano de los ingenieros de caminos ha indicado que «yo no soy de los que ponen la mano en el fuego, yo soy de la Ribera, viví la 'pantanà' en el 82, la 'riuà' del 87 y la del 97, estuve en todas las sesiones del plan global contra inundaciones del 95 al 2000, he hecho el plan general de protección contra inundaciones de Carcaixent y no se ha hecho nada. ¿Quieren decirme que en un año o año y medio van a hacer todo lo que se debería haber hecho? Ojalá, fantástico». Machí ha mostrado así sus dudas sobre las afirmaciones de Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, la semana pasada en las que aseguró que a lo largo de 2026 estas actuaciones estarían en marcha.
Machí también ha insistido en la necesidad de llevar adelante un plan integral porque «esto que ha pasado puede volver a pasar», aunque no necesariamente aquí, por lo que ha emplazado a no perder tiempo. Por eso mismo, ha considerado que esta iniciativa es fantástica ya que «pone el dedo en el ojo precisamente de lo que hay que hacer. Hay que pensar en las personas, hay que salvar vidas», ha reclamado.
Además, ha incidido en que, al margen de las obras, también hay que llevar a cabo actuaciones que no sean de infraestructuras, sino de prevención para que las personas sepan dónde están viviendo y que lo hacen en zonas vulnerables. «Hay que actuar para protegerlas, con alarma temprana. Hay que tener a la gente en tensión, porque están viviendo en zonas que están vulnerables y tienen que saber dónde están viviendo y que el riesgo existe», ha recalcado y ha añadido que «cuando usted tiene un hijo que está en la piscina jugando en el borde, va corriendo porque está en peligro, y lo coge y lo retira, o pone una barrera para que no caiga en la piscina. Estamos en peligro, la gente tiene que saber que está en peligro y, por tanto, donde hay peligro hay que actuar. Punto, no hay más».
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y presidente de la Unión Municipalista, David García, que también ha estado en la jornada, ha considerado que desde este colectivo tenían que estar «al lado de esta necesidad de ejercer la ley popular» después de que la política haya fallado con la prevención, la gestión y la reconstrucción de la dana.
Por parte de las víctimas, aunque no ha participado en la jornada, la presidenta de la Associació Víctimes de la dana del 29 de octubre, Mariló Gradolí, ha explicado que desde su colectivo han acudido a esta jornada para entender un poco esta iniciativa, con la que comparte la necesidad de que la Ley de Aguas incorpore referencias a las personas, «que son lo primero que habría que proteger frente a inundaciones y efectos climáticos». Por ello, ha prometido apoyo «siempre y cuando lo que se asegure es infraestructuras que den seguridad a las personas».
«Como ciudadanía, no entendemos de proyectos técnicos, pero son los técnicos que nos han de aportar soluciones para protegernos, para pensar infraestructuras que nos aseguren que cuando haya episodios climáticos no pasemos lo que pasamos la última vez», ha argumentado.
En la misma línea, la presidenta de la Associació Víctimes Mortals de la dana, Rosa Álvarez, ha indicado que han acudido a esta convocatoria «a escuchar y a saber lo que nos dicen» y ha valorado que toda medida «que favorezca que esto no vuelva a suceder es positivo». Así, ha asegurado que resulta fundamental «no vivir de espaldas» a las personas, los animales y la huerta. En su intervención ha apoyado la recogida de firmas si es para proteger a las personas.
Y ha advertido de que una medida sola no va a impedir nuevas inundaciones, por lo que ha apostado por impulsar una serie de medidas, que será lo que nos vaya a salvar vida«. »Porque esto va a suceder, no sabemos cuándo, pero va a volver a suceder«, ha avisado.
Por su lado, Fernando Catalán, portavoz de la Agrupación Ciudadana afectados por la DANA 'Tots a una veu', ha insistido en la importancia de la ejecución de las infraestructuras para que no vuelva a suceder y ha defendido la necesidad de formación e información para saber qué hacer. Ha recalcado también que respaldan la ILP.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.