![El impacto de los flamencos en la Albufera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/26/flamenco5-R1BHe0PisSuT7cSi5tLsHCP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El impacto de los flamencos en la Albufera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/26/flamenco5-R1BHe0PisSuT7cSi5tLsHCP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de flamencos han llegado a la Albufera durante las últimas semanas. La explicación, según señala el delegado de SEO/Birdlife en la Comunitat, Mario Giménez, es que aquí encuentran comida más abundante que en otros humedales y se encuentran más cómodas.
En este sentido, ... Giménez ha puesto el ejemplo de un restaurante. «Si en un barrio hay tres restaurantes y uno cierra, los dos que quedan se benefician. Pero esto no quiere decir que los que permanecen se vuelvan mejores», recalca y añade que «la presencia de estas aves no quiere decir que la Albufera esté mejor. Simplemente aquí encuentran comida y un hábitat confortable».
La presencia tan abundante de estas aves en el parque natural provoca un impacto y como tal tiene unas consecuencias positivas y otras no tanto.
En el lado positivo se encuentra el hecho de que fomenta la atracción por el parque y la gente conoce más y valora este espacio protegido. Pero esta afluencia tiene que ser moderada, como resalta Giménez. «Estamos cansados de decir a la gente que no se juegue la vida para sacarse una foto con los flamencos», destaca el experto que ha relativizado el impacto que puede tener la presencia de flamencos en la laguna. «Ya estuvieron el año pasado y el anterior. Hay todos lo años», aclara y añade que «la Albufera no es una postal».
En el parque han encontrado «comida y un sitio para descansar». Mario Giménez ha señalado que se trata de «una especie que está acostumbrada a moverse de un humedal a otro». Van al Hondo en Elche o a Fuente de Piedra en Málaga, un paraje que está sufriendo mucho con esta sequía. «Tienen una tendencia gregaria y si encuentran un sitio en buenas condiciones, se concentran», ha apuntado el delegado de SEO/Birdlife. La desaparición o el mal estado de algunos humedales por la sequía de los últimos años ha hecho que estas aves se concentren en espacios en los que hay comida y puede estar confortablemente.
Noticia relacionada
Uno de los problemas que ocasionan es la turbidez que provocan en las aguas de la laguna. Con sus patas remueven el fondo, ocasionan la turbidez y afectan a la vegetación subacuática. Giménez ha explicado que en zonas como el Tancat de la Pipa o la Milia hay problemas con la vegetación subacuática.
Por otro lado, la presencia de flamencos en la Albufera afecta a otras especies que son desplazadas por su presencia. Es el caso de la gaviota picofina o el charrán común y el charrán patinegro, sobre todo a partir de abril.
Lo que sí quiso dejar claro Mario Giménez es que la presencia de estos flamencos no significa que la Albufera se encuentre en mejores condiciones. En este sentido, el experto señala que esta especie tiene preferencia por zonas más salinas y donde hay más alimentos (pequeños crustáceos, algunas algas e invertebrados).
Por otro lado el delegado de SEO/Birdlife ha señalado que los flamencos no encontrarán en la Albufera las mismas condiciones que el año pasado. Así, hay mucha menos agua y el tiempo en 2022 fue mucho más cálido.
En este sentido, recuerda que estas aves buscan zonas con un invierno suave. Así, Giménez ha señalado que el cambio climático puede favorecer la proliferación de esta especie en la laguna ya que cambian las temperaturas y los patrones de lluvia.
Esta presencia de miles de flamencos en la Albufera regala una de las imágenes más sorprendentes de estas fechas navideñas, pero a los arroceros valencianos no les gustado demasiado y han lanzado un «mensaje de auxilio» ante su presencia. «Estamos asustados, si no se toman medidas antes de la próxima campaña del arroz, los flamencos nos van a hacer un daño terrible». Así lo señala el responsable de la sectorial del arroz de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), José Pascual Fortea.
La organización agraria recuerda que las bandadas de flamencos han ocasionado graves daños en los últimos años -que se suman a los perjuicios que ya venían provocando los patos- pero la cría y multiplicación de ejemplares en el paraje amenazan con incrementar las pérdidas en el sector.
En primavera, los flamencos pisotean los campos recién sembrados con tal virulencia que los agricultores no sólo pierden esas plantas sino que, en muchos casos, no resiembran porque no vale la pena, ya que la producción recolectada en la siega resulta tan exigua que no compensa los costes de producción.
Por ello, AVA-Asaja reclama a las administraciones que tomen «cartas en el asunto». Fortea advierte de que «o las administraciones reducen la población de flamencos a unos niveles razonables que permitan compatibilizarla con la actividad arrocera o establecen una línea de compensaciones con una suficiente cuantía económica para cubrir los daños totales en el cultivo».
«La situación es muy preocupante y quedarse de brazos cruzados no es una opción si queremos seguir produciendo arroz, un cultivo que contribuye de manera decisiva al mantenimiento del parque natural», incide.
Por su parte, el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, concluye que «la sociedad está muy contenta de que haya miles y miles de flamencos en nuestro territorio, pero ha de saber que eso tiene unas consecuencias en los campos de cultivo, que es donde van a comer».
«En aquellos arrozales que los flamencos invaden, los agricultores posiblemente pierden toda la cosecha de un año, lo que supone una auténtica ruina. Como dice el refrán, más vale prevenir que curar. Y ante la próxima campaña, las administraciones han de mostrarse conscientes y responsables, adelantarse al problema y preparar los planes que sean necesarios para garantizar todas las actividades que preservan este tesoro medioambiental que es la Albufera», .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.