![«Es imposible mantener la distancia de seguridad en los pasillos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/ies-RUgCjqZZo53FQ3Lgz1cVVqM-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![«Es imposible mantener la distancia de seguridad en los pasillos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/ies-RUgCjqZZo53FQ3Lgz1cVVqM-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sesenta y siete institutos valencianos se han sumado la convocatoria impulsada por el Sindicato de Estudiantes para denunciar la situación que se vive en los centros bajo la premisa de que no se puede garantizar la seguridad sanitaria. Además de promover huelgas (inasistencias a clase) también se han organizado concentraciones a las puertas de las instalaciones, donde podían leerse carteles alertando de la «contradicción» que supone limitar las reuniones en la calle a dos personas en contraposición con las ratios escolares y exigiendo más medidas de prevención.
«La conselleria pretende maximizar la asistencia pero consideramos que no es lo adecuado. Sólo en el turno de mañana somos más de 1.500 alumnos y se están produciendo contagios. En mi clase, que somos pocos y tenemos esa suerte, ya ha habido cuatro casos entre docentes y alumnos. Lo que pedimos es que la asistencia sea opcional, para quien quiera y lo necesite, por ejemplo porque sus materias son muy prácticas, permitiendo también la docencia online con cámaras«, explica Raquel Meliá, estudiante del grado superior de Comercio Internacional del IES Tirant Lo Blanch de Gandia, uno de los institutos que se han sumado a la jornada de protesta.
La incidencia de la pandemia en los centros educativos se ha disparado tras la vuelta de las vacaciones, marcando niveles récord de aulas confinadas o protagonizando un importante crecimiento de los brotes. Sin embargo, Educación considera que las aulas son más seguras que el resto de ámbitos sociales, y defiende que los datos más actuales apuntan a una mejoría: los confinamientos de unidades en la última semana completa han bajado respecto a la anterior actualización.
«Dicen que son seguras, pero no es verdad. Al principio de curso iba más tranquila, sí se cumplían las normas, pero ahora ha habido relajación», señala Laura López, del IES Jorge Juan de Puerto de Sagunto. «Yo tengo miedo por tener que ir a estudiar», añade, antes de referir que convive con personas de riesgo. «Me pasa cuando no tengo más remedio que coger el autobús público, es algo tremendo», añade, antes de puntualizar que sí se respetan las medidas en el transporte del instituto, donde va mucho más tranquila. La joven señala que no siempre se respeta la distancia en las aulas, o que falla la desinfección de las instalaciones e incluso del material que se comparte, como el de Educación Física o Informática, aula «por donde pasan varias clases». «Luego cuando hay un caso no se hace la PCR a algunos alumnos alegando que es imposible que se hayan contagiado estando en clase porque hay distancia entre las mesas, pero a la hora del patio la gente se quita la mascarilla para almorzar», ejemplifica. También apuesta por la presencialidad voluntaria hasta que se normalice la situación.
Alberto Sánchez, que cursa Bachillerato Artístico en el IES Virgen del Remedio de Alicante, también insiste en la cuestión del transporte público. «Al centro vienen alumnos de diferentes puntos de la ciudad y de la provincia. Es algo que me preocupa. Las horas de entrada y salida de los institutos son las mismas y se nota», explica, antes de referirse también a las zonas comunes, como los pasillos. «Llega un momento es que se llenan de gente y es imposible mantener la distancia, somos muchos alumnos», señala.
«En mi Bachillerato y en los ciclos formativos hay mucha práctica, y veo bien la presencialidad, pero cuando las cosas estaban bien. Lo que planteamos es suprimir las clases una temporada, pero para poder volver lo antes posible al instituto y recuperar nuestra formación. Pero hacerlo bien y con garantías«, reflexiona.
También incide en la cuestión de las zonas comunes Sergio Navarro, alumno de 4º de la ESO del IES El Palmeral de Orihuela. «Somos mucha gente y en los pasillos tenemos que ir muy pegados, sin poder guardar la distancia porque no hay espacio«, lamenta, mientras que su compañero Francisco López plantea volver a la asistencia alterna que se aplicaba al principio del curso. «Éramos la mitad de alumnos en clase y estábamos muy bien, con separación suficiente. Ahora que las cosas están peor lo tenemos todo presencial», comenta.
«Mucha gente no respeta la distancia. Y no entiendo que en la calle no puedan juntarse dos personas, pero sí en el instituto, donde ves grupos juntos comiéndose el bocadillo. También hay gente que se salta los itinerarios, como las escaleras de subida y bajada, y creo que esas cosas se podrían vigilar más«, plantea Juanvi Cortés, del Lluís Simarro de Xàtiva.
Por su parte, desde el Sindicato de Estudiantes plantean una parada lectiva, incluida en un confinamiento general, así como un plan de choque en cuanto a inversión para mejorar la seguridad en las aulas, con ratios de 15 alumnos «cuando en realidad estamos en cifras de 25 o 30», en palabras de Carlos Naranjo, coordinador de la organización.
«Tenemos datos peores que en abril o marzo, estamos llegando a normalizar que cada día haya centenares de muertos«, critica, antes de hablar «de la masificación crónica de las aulas» y de la «contradicción que supone la realidad de los centros y las restricciones que se aplican en la calle». A su juicio no se paraliza la actividad lectiva porque obligaría a los padres a tener que cuidar de sus hijos «y existen intereses de grandes empresas», por lo que reclama priorizar «las necesidades de la sociedad», facilitando la suspensión de la actividad mediante un permiso retribuido para las familias con hijos en edad escolar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.